Una Impresión Rápida
RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
Por Pedro de Basaldua
El Congreso Mundial Vasco celebrado en París ha sido, a nuestro juicio, el acontecimiento de mayor importancia de cuantos ha vivido el País Vasco desde la constitución del Gobierno de Euzkadi.
Por la trascendencia del mismo y por las circunstancias en que se ha llevado a cabo, señala una etapa histórica para el futuro del país. Euzkadi ha estado presente con voz autorizada y auténtica. La generación que sufrió la guerra, la que vivió con heroísmo y sacrificio ejemplar y aquella otra que surgió bajo la dominación tiránica, en abrazo cordial y fraterno, en comunión del ideal y mutuas aspiraciones, se dedicaron al análisis y estudio no sólo del pasado y del presente, sino de los problemas vitales que se plantearán con crudeza en la hora X de la liberación de la Patria.
En esas jornadas históricas, pictóricas de fervor y buena voluntad, estuvo presente por vez primera el vasco disperso por el mundo entero. Y de modo particular, por su número y pujanza, el vasco afincado en el Continente Americano. No sólo el vasco nativo sino aquellos americanos que se enorgullecen legítimamente de la historia y tradición de sus mayores.
Todos formaron un bloque sólido, indestructible. Por vez primera también el Pueblo Vasco, fuera de su patria, donde las bocas están cosidas por el hilo bárbaro de la dictadura, pudieron expresar al mundo sus inquietudes y sus anhelos; expresión de derechos irrenunciables y voluntad férrea y unánime de acción. Tras las exposiciones brillantes, los animados debates y las discusiones apasionadas, pues en ellas iba el alma y el corazón de un pueblo, surgían fórmulas claras y precisas en las que coincidían y se sintetizaban los programas y las voluntades más dispares. Jamás hemos presenciado espectáculo tan edificante y consolador. Las horas trágicas de Euzkadi exigían coincidencias y renunciamientos. Y ambos se dieron generosos en un noble afán de supervivencia. La Patria se desintegraba y lo orgánico y representativo del Pueblo, olvidando luchas y rencillas, se aprestó a impedir que la substancia continuara vaciándose o desvirtuándose. Esa unión vasca, ese abrazo fraterno, esa reconciliación llevada a cabo justifican por sí solos la celebración de tan extraordinario Congreso. Y la reconciliación, entiéndase bien, se quiso que tuviera una proyección más amplia y que fuera más meritoria. De ahí las voces de olvido a los años de guerra fratricida y de persecución. Olvido y reconciliación con todos los vascos en un afán ferviente de superar las horas dramáticas y de iniciar un período de paz y de reconstrucción. De ahí el homenaje a cuantos, sufren, a cuantos cayeron en el campo de batalla o víctimas de la injusticia y de los odios desatados. A cuantos cayeron en ambos lados en lucha. Los 400 congresistas que permanentemente concurrieron a las asambleas, así lo proclamaron con hondo sentido humano. Cabe, pues, decir que este Congreso ha sido el de la "reconciliación". El que ha plasmado para el futuro la paz y la convivencia en el País Vasco.
No cabe en estas impresiones rápidas, escritas a las orillas del Báltico, entrar en detalles de extraordinaria importancia. Tiempo tendremos de hacerlo, pues lo juzgamos necesario. Permítaseme señalar otro hecho fundamental. Ha sido la adhesión entusiasta a la labor realizada en éstos, años por el Gobierno Vasco. En él vieron los congresistas al símbolo de la voluntad popular vasca. La obra llevada a cabo y expuesta por el Presidente Aguirre ha sido enorme, certera, generosa y sacrificada. No creo hay en la historia un caso similar. Desde el juramento de Guernica, la institución ha perdurado hasta hoy plena de rigor, leal al programa inicial y respaldada por el pueblo que en él depositó su confianza. El Congreso se comprometió a que esa Institución perdure en su obra benemérita para la liberación y reconstrucción de Euzkadi. Los vascos dispersos por el mundo y de modo especial los de América, sabrán cumplir con el deseo de los congresistas. De ello estamos seguros.
Euzko Deya , Nº 486 (30 de Octubre de 1956)
Comentarios