El acceso a Internet ya está restringido desde el momento en que hay varias páginas que presentan presuntas "fallas técnicas", que se cae varias veces al día el sistema ABA de la Cantv que es al que estamos abonados la mayoría
Es archisabido que en Venezuela el internet es hoy el más lento de Suramérica. Que hay centenares de teléfonos intervenidos, Cantv, Movistar, Digitel y Movilnet, que las cableras son vigiladas y que Conatel ha cerrado, en lo que va de año 49 emisoras de radio y 10 emisoras vía internet.
Que los afiliados a las cableras , en mi caso DirecTv, ya no podemos ver CNN en español que es la que habla de los asuntos de Vzla, NTN, TeleCaracol y otra televisora colombiana y tres canales extranjeros más.
Digitel ha tenido restricciones de acceso a divisas para mantenimiento y ampliación de cobertura y no sirve en más del 35% del territorio vzlanos.
Movistar debió quintuplicar sus tarifas para poder seguir operando pero en el 1er mes después del último aumento ha perdido 15% de sus afiliados.
Movilnet , del estado presenta fallas permanentes.
Esa es parte de la realidad comprobable. Esto no es una cadena. Lo dicen con conocimiento de causa.
Comentarios