"Atlántico" de Mar del Plata publicó las siguientes declaraciones del Delegado Vasco en la Argentina señor Pedro de Basaldua formulados con motivo de la VII Semana Vasca:
"—Esta Semana, que ya es clásica, nos ofrece la oportunidad de vincular a cuantos vascos y descendientes de vascos están dispersos en este generoso y gran país. Anhelamos la unión de todos en aquellos principios tradicionales e históricos que han permitido la existencia de Euzkadi a través de milenios y de las más diversas y duras vicisitudes. Queremos aferramos a ese pasado, exaltando los valores espirituales que lograron el milagro de su perduración.
—La Federación de Entidades Vasco Argentina, que está reunida en sesión en estos momentos, pretende recoger es legado moral del pueblo más viejo de Europa y hacer que su espíritu esté golpeando la conciencia de cada una de los vascas o descendientes de vascos para que no desvirtúen su psicología ancestral, para que sean dignos de aquellos vascos que tan íntimamente contribuyeron a formar la grandeza de la Argentina La obra que aquí llevaron a cabo la hicieron con toda su personalidad vasca, con su modo de ser y mentalidad de aquel pueblo tan lejano y tan chico, sin que importe bajo qué bandera o pendón se escudaban.
—La FEVA, aparte de ese fin de tipo moral, contribuirá a mantener una relación fraterna entre las instituciones vascas en el país y aún servirá para coordinar esfuerzos y trabajos que a todos afectan por igual. En el pasado la desunión y el individualismo exagerado produjeron daños enormes a Euzkadi. No quisiéramos de ningún modo para el presente o para el futuro caer en el mismo error.
—Los valores espirituales del viejo pueblo vasco, que tanto han significado para la civilización, son la bandera que une a sus hijos o descendientes de aquellos. Al margen quedan problemas o aspectos de otra índole. Aquella será el motor de las actividades iniciadas en medio del fervor y del entusiasmo general.
—La repercusión de esta obra federativa ha sido extraordinaria. No sólo en los medios vascos en la Argentina, que han expresado en forma decisiva su satisfacción, sino en el continente americano y en Europa. Lo sabemos por la voz más autorizada, por el símbolo auténtico y vivo de Euzkadi, el presidente doctor José Antonio de Aguirre en carta que ha remitido estos días hablando de la resonancia del hecho y de la alegría que ha despertado en la conciencia del país. Conciencia que no puede ahora manifestar con claridad sus deseos y sentimientos, pero que está con lozanía perenne e iluminada siempre por la esperanza. Porque conoce la historia y confía en ella.
—El pueblo vasco no alcanza a 1.800.000 habitantes. Pero la perdurabilidad de un pueblo tan chico a través de los siglos, de tantos trastornos como ha sufrido, es una virtud y un mérito más. Son los principios los que se imponen en definitiva. Si ellos, como anhelamos íntimamente, son normas de vida de todos los vascos y de sus instituciones, la continuidad histórica de Euzkadi será un hecho. De ahí la gran responsabilidad de todo vasco, no importa en qué punto del mundo se encuentre.
—Permítame que exprese el reconocimiento de la colectividad vasca hacia esta bella ciudad balnearia y hacia cuantos de alguna forma han dado calor a esta exaltación vasquita que ha sido siempre un galardón más en la historia argentina. El vasco es corto en palabra pero profundo en sentimiento. Apréciese así nuestro reconocimiento.
Nº 465 / 30 de Enero de 1955
Comentarios