Por: Manuel de Irujo
A fines del año 1877 se constituyó en Iruña la "Asociación Euskara". Eran sus fundadores los Sres. Campión, Iturralde, Aranzadi, Oloriz, Obanos, Landa Lagarde, Ansoleaga, Irazoki, Iñarra, Etxainde, Gaztelu, Azkona, Irurozki, Jaurrieta y Goikoetxea. Se presentó al país el 6 de Enero de 1878 con un manifiesto bilingüe, en euzkera y español. Creó la "Revista Euskara". Su lema fue el de "Zazpiyak-Bat". Su cuño ostenta, en el anverso, el Árbol de Gernika, con la Cruz, sobre el tronco las Cadenas de Nabarra y al fondo siete montañas. En el reverso, ramas de roble y eslabones entrelazados. La raza y la historia, la nación y el Estado, fundidos. "Allá campean (dice Campión en el Prólogo a las Obras de Iturralde), patria, historia, raza y religión, a la espera de que los vascos le suministren el bronce de su fortaleza y el oro de su entusiasmo". Nació la "Asociación Euskara" como consecuencia de unos artículos publicados por Campión e Iturralde en "La Paz" de Madrid los años 1876 y siguiente en defensa del euzkera. Murió porque era necesario "atajar los pasos al hipócrita separatismo euskarista" (en frase entrecomillada por Campión en la citada obra). No fueron aquella asociación y su revista los únicos precursores del nacionalismo vasco, pero sí los primeros y los destacados con perfil más definido. Por lo demás a la Revista Euskara siguieron "Lau-Buru", "Euskal-Erria", "Revista de las Provincias Euskaras", "Revista de Vizcaya", "Calendario Vasco-navarro", "La Baskonia", "Euskal-Esnalea", "Irurak-Bat", "Eskualtzaleen Biltzarra" y otras posteriores.