Sobre la historia de "Tabarnia": Como ya sabéis, Tabarnia es una medio broma, medio amenaza, que Madrid (PP, PSOE, CIUDADANOS, Monaquía), se ha sacado de la chistera, diciendo que un par de provincias de Catalunya (o ni siquiera se si son provincias enteras o trozos...), se quieren independizar de Catalunya.
1º No existe ningún precedente histórico de que esto haya sido nunca así..., ni que esa realidad o petición histórica haya existido nunca, ¡qué raro que sea ahora!. Bien se podía haber llamado Tabarnia o supecalifragilístico la idea, como es un invento.
2º No deja de ser raro también que esta idea esté promovida por Madrid y los autodenominados constitucionalistas, vamos los mismos que promovieron UPyD, CIUDADANOS, Basta Ya, Foro de Ermua, Foro el Salvador, etc.. Aunque bien saben que según la constitución esto es imposible... (como siempre, vaya constitucionalistas...), ya que la constitución prohíbe expresamente que se separen trozos de comunidades autónomas, ni que se unan varias comunidades entre si (quitando el caso del País Vasco y Navarra, en donde esta posibilidad de unión si se contempla).
3º Lo del "divide y vencerás" es una táctica "militar" muy vieja, de hecho es parte de la existencia de España, Euskadi está dividida entre España y Francia, además la parte española tiene división entre País Vasco y Navarra, lo mismo pasa con Cataluña, además de la Cataluña francesa, en la parte española los "países catalanes" están divididos entre Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares, incluso la propia Castilla está dividida entre Cantabria, Castilla-León, La Rioja, Madrid, Castilla-La Mancha....
Por lo que esta idea no es ni nueva, además no responde a una realidad, en Catalunya la gente se siente o catalana o española o ambas cosas en distintos grados, pero nadie se siente TABARNIANO...?¿. Al final es el mismo principio militar que los británicos usaron en el Ulster, cuando vieron que perdían toda Irlanda, la dividieron quedándose con la parte que les era más afín y más les interesaba, esto por supuesto no hizo sino agravar y mantener los problemas, no porque el Norte de Irlanda no tuviese derecho a tener su propio camino, sino porque fue una cosa artificial promovida exclusivamente por los británicos, lo mismo que ocurre con esto de Tabarnia. Este tipo de "tácticas" son muy viejas y son más propias de la época colonial, lo cual no son buenas noticias.
4º Se terminará dando la misma paradoja que con las empresas, las cuales se han ido de Catalunya sin que esta sea todavía independiente. Al final se permitirá lo de Tabarnia, por los constitucionalistas aunque sea inconstitucional y sin que Catalunya sea independiente.
Sony.
COTARELO
https://cotarelo.blogspot.com.es/2017/12/tabarria.html
miércoles, 27 de diciembre de 2017
Tabarria
Ayer, viralización al canto en las redes de Tabarnia, un lugar nuevo, un nuevo nombre que se difundió como la luz. Una ínsula Barataria (el nombre se da un aire) que lleva años proponiendo una organización llamada Barcelona is not Catalonia y cuyo fundamento y truco consiste en enredar a los independentistas en discusiones por aporías: "si Cataluña puede ser independiente, ¿por qué no el Baix Llobregat? Eso, a ver ¿por qué no el Baix Llobregat o Barataria, perdón, Tabarnia?
La ingeniosa pregunta estaba por doquier y venía a consolar a los ganadores de las elecciones del luctuoso hecho de haberlas perdido. Hasta algunos independentistas se mosquearon, gentes de poca fe. Y, por supuesto, los equidistantes se convirtieron en yoyas, "¿véis? yo ya lo dije".
Nada, hombre, la Tabarnia esa es producto de dos tácticas mafiosas: el filibusterismo y el gerrymandering, que podríamos traducir audazmente como "salamandreo". El filibusterismo es patente. Lo presentan como el punto de la victoria: venga, guapos, a discutir, a debatir, a ver por qué son mejores vuestras razones que las nuestras, etc., etc., ad nauseam. Ni caso. Cada cual a lo suyo. ¿Creen vuesas mercedes que ha lugar a la solicitud y tramitación de una nueva Comunidad Autónoma en España? Perfecto, pónganse en marcha por las vías establecidas o las que les dé la gana, a ver qué resultado obtienen; pero no estorben. No filibusteen.
Lo del gerrymandering es de risa: aquí, al parecer, se trazan los límites de las circunscripciones según los parientes que tiene en cada lugar el que hace el trazado. Creen estos infelices que esas líneas son como las del AVE. Por desgracia, las decisiones no las toma el equipo de delineantes de la Asociación Esta es mi Patria, sino las instancias competentes. Inicie, pues, Tabarnia su hoja de ruta a través de las instituciones. Y arrieros somos.
Lo jocoso de la movida no oculta su mala uva. Quienes ayer celebraban el redescubrimiento de Tabarnia eran quienes antes de ayer acusaban a los independentistas de dividir a los catalanes. Y, ¿qué otra cosa pretende la separación de Tabarnia si no dividir a los catalanes? La mala uva radica en que se propone después de haber perdido las elecciones. Perdieron la partida y quieren romper la baraja.
Filibusterismo y salamandreo.
Bon vent i barca nova.
Publicado por: Sony | 12/28/2017 en 08:16 p.m.
MAS QUE TABARNIA, ESTO YA ES TABARRA....
Publicado por: Sony | 12/28/2017 en 08:20 p.m.
Patético, ridículo, bochornoso, infntil.
El nacionalismo español está desquiciado.
Publicado por: CAUSTICO | 12/29/2017 en 12:50 p.m.
The Tabarnians are an ancient people of the Iberian Peninsula historically hidden by the supremacist market-town bourgeois and atavistic peasants of Catalonia, who referred them by the pejorative name Xarnegos. They live in a seaside region called Tabarnia, which includes the province of Barcelona and parts of Tarragona. The people of Tabarnia, who speak Catalan and Spanish languages, have lived in this area for generations, but they have never had a region of their own government.
Publicado por: Gabriel Tabarnian | 12/29/2017 en 02:54 p.m.
The Catalanians are an ancient people of the Iberian Peninsula historically hidden by the supremacist market-town bourgeois and atavistic peasants of España, who referred them by the pejorative name "POLAKOS". They live in a seaside region called "PAISES CATALANES", which includes Aragon, Catalunya, Valencia and Baleares. The people of Cataluña, who speak Catalan, English and Spanish languages, have lived in this area for generations in a separate kingdom.
Publicado por: Rafael Polish | 12/29/2017 en 06:10 p.m.
A mi eso de Tabarnia me recuerda como a "tabardo" para el invierno.
De momento hasta que no haya un partido que tome la ideología de Tabarnia o se cree un partido con la misma y vaya a unas elecciones y veamos cuantos le votaron, de esto, nada de nada....
Aún así, de haber algún problema, Tabarnia de nuevo lo tendría con España-Madrid, pues si se quiere independizar de Cataluña, además de no tener ningún antecedente histórico (inventada artificial), tendría que hacer un referendo, y claro, Rajoy les mandaría ahí a tropas para que les diera de ostias después de habérselo prohibido, vamos que en definitiva Tabarnia también está reprimida por España.
Publicado por: Sony | 12/29/2017 en 06:17 p.m.
Estoy deseando que se vote éso de los tabardos. De paso, que voten los catalanes acerca de lo suyo. ¿O es que el supremacismo español sólo ve derechos para los tabarderos y no para los catalanes?
También estoy deseando que cumplan aquello que dijeron de "que voten todos los españoles acerca de Cataluña". No tienen güebos. Saben que todos miraríamos únicamente los resultados en Cataluña. El resto es como papel de váter usado. Así quieren a su propio pueblo los dirigentes españoles, perdiendo el tiempo en asuntos que ni les van ni les vienen.
Publicado por: -- | 12/29/2017 en 06:37 p.m.
Galernia y Valernia:
De lo de Tabarnia, finalmente hay que recordar que el derecho de autodeterminación o de libre elección, se puede ejercer sobre cualquier territorio, muchas veces lo mejor es hacerlo sobre amplios territorios históricos (Escocia, Quebec, etc., sin que a esos territorios les salgan apéndices).
Pero si ocurriese eso como por ejemplo pasó en Irlanda del Norte respecto a Irlanda (fomentado por Gran Bretaña no lo olvidemos y los problemas que trajo...), lo mismo que en el caso catalán sería Cataluña la que tendría el derecho de autodeterminación y unos cuantos municipios lo ejercerían respecto a Cataluña (pero no para ser independientes sino para quedarse con España).
Bueno, pues si el derecho es municipal, pensemos en Galicia o Valencia (o en cualquier otra), en donde hay nacionalistas pero no son mayoritarios, si hay un referendo y en Galicia o Valencia sale el "NO", pero hay un par de municipios en los que sale el "SI" (seguro que los hay...), estos aplicando el criterio de Tabarnia podrían (y tendrían todo el derecho) a independizarse de España..., es decir esos municipios crearían Galernia y Valernia (recordemos que ya existen territorios del tamaño de Andorra, Leichestein, etc.).
Mas que nada lo digo por si se quiere tomar ese camino, se puede hacer, pero para todos, no solo donde ganan los independentistas, sino también donde pierden pero en los municipios donde ganan, al final esta fórmula le puede crear a España mas problemas que ventajas, pero por poder, puede hacerse....
Publicado por: Sony | 12/29/2017 en 08:20 p.m.
¿Y Madrid se llamaría MADROÑIA?
Publicado por: CAUSTICO | 12/30/2017 en 07:38 a.m.
Es curioso, en España quieren o que vote por Cataluña toda España o que voten por municipios (Tabarnia), cualquier cosa menos que vote sobre Cataluña solo Cataluña que es lo normal en el resto del planeta.
Lo que no pasa en ningún lugar del mundo, aunque podría hacerse así también, dicho de otra forma en otros sitios quieren resolver los problemas políticos, en España no....
Respecto a votar por municipios (o incluso por personas individualmente) puede hacerse, pero si no es una petición que surja de la población, no creo que haya que airearla, mas que nada por que no siendo una petición que surge de la población y puede terminar España (y no solo Cataluña) como un queso grullere, ya que si un municipio de la Comunidad Autónoma o de la Provincia de Madrid, quiere independizarse, podría hacerlo, lo que sería un auténtico lío que nada tiene que ver con los procesos que se dan en otras partes del mundo, pero por poder hacerse, podría (democraticamente hablando otra cosa es que como siempre no se pueda por la constitución española, una de las constituciones menos democráticas del mundo), por poder se puede, pero verá España si quiere entrar en ese lío para ella y promoverlo ella, a ver si le va salir el tiro por la culata y si la marcha de Cataluña le puede ser malo, esto de votar cada uno por su lado, le puede ser mortal, pero ella verá....
Publicado por: Sony | 12/30/2017 en 10:27 a.m.
Es típico de las potencias coloniales lo de crear zonas seguras mediante colonos. Lo hicimos los catalanes en Cerdeña cuando expulsamos a los alguereses y repoblamos el Alguer con catalanes. También lo hicieron los ingleses en Irlanda con sus plantations y por supuesto los castellanos en América.
Lo de Tabarnia no deja de ser esta doctrina del divide y vencerás. Tabarnia sería el Ulster de Cataluña.
Por cierto, la Tabarnia de Euskadi es Álaba y no veo a los medios madrileños criticando que Álaba esté sobrerepresentada en el Parlamento de Gasteiz. ¿Por qué será?
Publicado por: Señor Negro | 12/30/2017 en 11:24 a.m.
En Euskadi más que Tabarnias hay Tabernias, a paladas.
Publicado por: -- | 12/30/2017 en 12:15 p.m.
Como bien acaba usted de decir Señor de Negro, "es típico de las potencias coloniales", España tiene perdido el norte..., se comporta en el siglo XXI como si fuese el siglo XV y se comporta dentro de su territorio o de lo que ella llama su territorio, como si fuese un territorio ajeno invadido de ultramar.
Por supuesto así, ni se va a arreglar nada, ni tiene futuro lo que hace, por cierto, todo territorio sometido a colonización o pseudocolonización, tiene el derecho de autodeterminación, si España se está comportando como si Cataluña fuese una colonia, entonces Cataluña tiene este derecho.
Publicado por: Sony | 12/30/2017 en 03:06 p.m.
Las potencias coloniales usan la fuerza, actuan con mentalidad de guerra, si eso hace Madrid con Cataluña, mal para Cataluña, aunque eso le a Cataluña de forma implícita el derecho de autodeterminarse de la metrópoli, osea España.
Publicado por: Sony | 12/30/2017 en 03:35 p.m.
SI CATALUÑA SE INDEPENDIZA, PODRÍA DAR UNA AUTONOMÍA A TABARNIA..., ES LO QUE ESPAÑA HACE.
Publicado por: Sony | 12/31/2017 en 02:34 a.m.
Acabo de leer tu artículo Iñaki. Te ha faltado poner en Los Países Catalanes Murcia, Andalucía, Marruecos, así puedes seguir hasta el infinito. El imperialismo regional, es lo que tiene el siglo XXI en esta España de nacionalismos supremacistas e insolidarios de pandereta.
Publicado por: Alejandro | 08/18/2018 en 08:19 p.m.