El Plan Lector de Euzkadi viene acompañado por una nueva web, Irakurgunea, que recoge todos los contenidos del plan, y que se irá enriqueciendo a través de su uso.
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha presentado esta mañana el nuevo Plan Lector de Euskadi. Tal y como ya anunciara al comienzo de curso la consejera Cristina Uriarte, durante el primer trimestre del curso el Departamento de Educación ha elaborado un nuevo Plan Lector, con el objetivo de mejorar la competencia lectora del alumnado.
Una correcta comprensión de los textos incide directamente en la totalidad de materias educativas, más allá de las directamente relacionadas con la lectura, como podría ser la asignatura de Literatura o Euskera. Por ese motivo, desde el Departamento de Educación se considera estratégico incidir en la mejora de la lectura, como herramienta fundamental para mejorar también en el resto de contenidos educativos. Una correcta comprensión de los textos redunda en un beneficio global.
El Plan de Lectura presentado hoy ha sido elaborado teniendo en cuenta la experiencia ya existente en varios centros y redes educativas, personal de Inspección del Departamento de Educación y los Berritzegunes. El resultado de dicho trabajo es un Plan Lector vivo, con vocación de ir complementándose con diferentes iniciativas, que fomente el intercambio de experiencias, y próximo a las familias.
Objetivos
Al igual que en el resto del proceso de aprendizaje del alumnado, el profesorado será el referente principal en la utilización de esta nueva herramienta. Por ese motivo, la función del Plan Lector será la de facilitar que el profesorado diseñe el plan lector en su centro para mejorar la intervención con el alumnado. Esto es, lograr el desarrollo óptimo de la competencia lectora. Que el alumnado sea capaz de:
- Comprender y de obtener información necesaria.
- Desarrollar un hábito lector en su tiempo de ocio para disfrute personal
- Mejorar la comunicación oral y escrita.
Para ello, el Plan Lector contiene recomendaciones para el diseño del plan lector de cada centro, siempre en conexión con el Proyecto Lingüístico de cada uno de los centros educativos. La realidad de cada centro educativo definirá los ritmos y objetivos a impulsar, aunque siempre teniendo en cuenta características fundamentales a tener en cuenta:
- Flexibilidad y adaptabilidad
- La aplicabilidad gradual
- La atención a la diversidad
- La corresponsabilidad
Ejes de actuación
El trabajo en torno a la lectura en los centros educativos se puede estructurar en torno a tres grandes ejes de actuación:
APRENDER A LEER: se entiende como el desarrollo de la capacidad de leer, de llegar a la consecución de las habilidades funcionales básicas de la lectura. Es el ámbito relacionado con la alfabetización y lectura eficaz con fluidez.
LEER PARA APRENDER: hace referencia a la lectura como vehículo fundamental para el desarrollo del conocimiento y para el aprendizaje tanto en el ámbito escolar como fuera de él. Se centra en ayudar a alumnas y alumnos a ser lectoras y lectores competentes para mejorar su acceso a la información, el descubrimiento y la ampliación de conocimientos.
HÁBITO LECTOR: el desarrollo del hábito lector tiene como finalidad extender entre el alumnado la costumbre de leer autónomamente y con diferentes finalidades textos de todo tipo. El desarrollo del hábito lector supone tanto despertar la curiosidad y afición lectora como apuntalar esta afición y encontrar el placer que reporta el acceso al conocimiento que ofrece la lectura.
Los tres ejes están interrelacionados, de manera que la mejora en uno de ellos provoca mejoras en los otros. El desarrollo del hábito lector facilita el uso de la lectura para generar conocimiento, para aprender y compartir lo aprendido, mientras que cuanto más y mejor se utilice la lectura con finalidad instructiva, más y mejor se facilitará el desarrollo del hábito lector. Por ello, los tres ejes sirven para estructurar las decisiones en torno a la lectura.
Los mencionados ejes de actuación serán gestionados directamente por el centro educativo, en base a las necesidades detectadas.
Pasos para diseñar un Plan Lector de Centro
El Plan Lector propone cinco pasos para el diseño o la actualización de estos planes en cada uno de los centros educativos, en base a su trayectoria y realidad: el diagnóstico, la definición de objetivos, la propuesta de actuaciones, su implementación y la evaluación.
Elaborar un Plan lector de Centro es emprender un camino de 5 pasos
Ha de tenerse en cuenta que la actividad lectora no ha sido habitualmente susceptible de esta atención. Sin embargo, la mejora de la comprensión lectora se producirá en la medida en que todo el profesorado se implique en estos cinco pasos.
Irakurketa Plana explica las estrategias asociadas a cada uno de estos pasos para facilitar el trabajo que tiene que realizar el profesorado. Proporciona además un interesante banco de recursos clasificados para cada uno de los ejes anteriormente citados. Recursos variados tales como, artículos y videos, actividades, textos, propuestas metodológicas, ejemplos de unidades didácticas, plantillas y otro tipo de herramientas.
Irakurgunea Con el objetivo de que la nueva herramienta puesta al servicio de los centros educativos sea algo dinámico, todos los contenidos recogidos en él se han ubicado en una nueva herramienta web. Denominada Irakurgunea, esta web recoge la totalidad de los contenidos del Plan Lector, y además podrá enriquecerse con las aportaciones de las acciones que se desarrollen en los diferentes centros. También está previsto incluir un espacio dirigido a las familias en el que se puedan recoger recomendaciones, iniciativas o sugerencias relacionadas con la lectura.
Irakurgunea es una herramienta relacionada con la dimensión digital. Como no podía ser de otra forma, los materiales y recursos digitales contribuyen de manera significativa en el desarrollo de la competencia lectora y, sin ninguna duda, en la socialización de las buenas prácticas que se desarrollan en los centros educativos del País Vasco.
Irakurgunea es un espacio que invita a toda la comunidad educativa a tomar parte en un proyecto para mejorar la competencia lectora de nuestro alumnado, para que sean lectores y lectoras excelentes y para que disfruten y desarrollen todas sus competencias leyendo más y mejor.
El Plan Lector de Euskadi se puede consultar en el siguiente enlace:
http://www.irekia.euskadi.eus/uploads/attachments/10943/Plan_Lector_de_Euskadi.pdf?1517332966
Para acceder a la web Irakurgunea: https://irakurgune.hezkuntza.net/eu/inicio
San Sebastián, 31 de enero de 2018
Comentarios