Martes 30 de enero de 2018
Desde el jueves 25 al sábado 26, he estado en Galicia invitado por el diario de Ourense La Región y por el partido Galleguista, el histórico de Castelao.
El eje central de la visita fue el acto de recuerdo del nacimiento del símbolo de Galicia por antonomasia, Alfonso Rodríguez Castelao en Rianxo en 1886. El partido galleguista y su actual secretario general Francisco López “Chesqui”, que es un entrañable turbo dirigente, no quieren que el partido de Castelao caiga en el olvido y con él se recupere asimismo su casa en su pueblo natal.
El jueves 25 estuve en Ourense hablando de “Castelao y los Vascos” un libro que preparé en los años ochenta con todas las vinculaciones existentes entre vascos, catalanes y gallegos con la Triple Alianza y Galeuzka, terminando en la Declaración de Barcelona de 1998.
El viernes visité Combarro, O Grove y Padrón, donde hablamos sobre lo mismo con visita al museo dedicado a Rosalía de Castro, museo que está francamente bien montado y está plantado un Roble de Gernika de la época de Pradera. Allí aparece en las fotografías con su esposo Martínez de Murguia, cuya madre será homenajeada en breve gracias al siempre generoso y constante impulso de Xose Estevez.
Y el sábado, tras visitar en el cementerio la tumba de Teresa Castelao, tuvo lugar el acto en una sede del ayuntamiento, presidido por el convocante partido galleguista y el alcalde del Bloque Muiños. Su padre jugó en el Aurrera. Y llegó para esa parte de los recuerdos Jokin Bildarratz que les cantó la canción de Mikel Laboa, quedando todos encantados. Ya es el segundo año que lo hace.
La relación de Castelao con Aguirre, Irujo, Lasarte, Doxandabaratz, Aldasoro fue muy intensa y muy interesante. La descubrí tras el fallecimiento de Irujo y con la lectura de las cartas entrecruzadas. En 1985 fui con Uzturre al congreso del Partido galleguista y quisimos ponerle unas flores ante su sepulcro en el Panteón de Gallegos Ilustres en Santo Domingo de Bonaval. No nos abrieron la verja y depositamos el ramo ante la verja.
Invito a conocer a Castelao. Es un gigante de la política, la cultura, el trato humano, la poesía, el magnetismo, la siembra, el paradigma, el apóstol.
Del libro que publiqué transcribo ahora lo que él escribió sobre cómo nos trató la República y de cómo pasaron de República Federal a Federable. La España eterna, sea de izquierdas o de derechas. La de siempre.
Esto escribió Castelao:
“Aquellos republicanos sólo se quisieron atender las demandas abrumadoras de Cataluña y disfrazóse la concesión con prerrogativas generales que no se pensaban cumplir".
"Los Estados autonómicos fueron considerados como recurso terapéutico, y no como solución liberal para soldar los diferentes pueblos que integran España".
"El aplazamiento de las autonomías —por culpa de los trámites inventados para prolongar el sistema unitario— desintegró a Navarra del País Vasco, retrasando en cinco años la fortificación de un baluarte seguro de la democracia".
"Los gobernantes provisionales de la República carecían de un plan de organización del Estado, y no tenían alientos para formarlo, y por no atreverse a resolver por decreto —pongo por caso— los simples problemas de justicia social, convocaron a toda prisa unas Cortes constituyentes, disfrazando con escrúpulos de leguleyo lo que en el fondo era indecisión, incapacidad y cobardía".
"Me acuerdo de la noche en 1931 en que se planteó el problema de la estructuración de la República, cuando la mayoría de los diputados nos disponíamos a votar en favor del sistema federal. Aquella votación hubiera sido absolutamente sincera porque fue promovida por una enmienda de alcance insospechado, que cogió de improviso a los valedores del Parlamento. Tan poca importancia se le dio a esta enmienda que el "banco azul" estaba desierto de ministros. Me acuerdo de que se levantó Santiago Alba y acoquinó a los diputados haciéndoles ver la sorpresa que recibiría el presidente del Consejo de Ministros, al día siguiente cuando leyese en los diarios de la mañana que la República ya no era unitaria. Los expertos diputados de la Monarquía convencieron a los diputados novicios, y la votación se aplazó hasta conocer el criterio del Gobierno. Y así fue como las Cortes que hubieran dicho "sí", dijeron, "no".
Hasta aquí un pequeño fragmento de su gran libro SEMPRE EN GALIZA que recomiendo vivamente. Tiene hoy la misma actualidad que cuando se escribió.
En estos días en que la propaganda del régimen, no ha hecho otra cosa salvo tratar de "limpiar" la ya quemada imagen de Felipe VI (en unos meses ha quemado lo que su padre en años...), hemos podido asistir al deplorable espectáculo de adoración de la figura del monarca, actos similares son mas propios de dictaduras africanas, generalmente de países musulmanes.
Publicado por: Sony | 01/31/2018 en 09:36 a.m.
Sony, más bien de Corea del Norte.
Publicado por: CAUSTICO | 01/31/2018 en 10:56 a.m.
El lado nacionalista de Galicia está muy difuminado.
Lo que cuenta Iñaki es para mí una sorpresa agradable.
Ver que hay una parte de esa sociedad que está viva.
Publicado por: CAUSTICO | 01/31/2018 en 11:00 a.m.
Tengo la sensación de que la monarquía y el gobierno central, van a tratar de hacer con Euskadi lo que antes hacían con Cataluña.
Es decir, antes Euskadi era la autonomía histórica díscola y Cataluña la buena chica cuyo ejemplo había que seguir, ahora es igual pero al contrario, Euskadi es el ejemplo y Cataluña la oveja negra.
Vamos que podremos ver al Borbón y al presidente de España pasearse por Euskadi en inauguraciones de pseudo pantanos varios.
No permitamos que desde la monarquía y el gobierno central, jueguen mas con nosotros.
Publicado por: Sony | 01/31/2018 en 12:27 p.m.
Los españoles son groseros, impuntuales y sucios, según 'The Times'.
Un reportaje humorístico en el diario británico desata un alud de críticas en Twitter.
http://www.elperiodico.com/es/sociedad/20180131/los-espanoles-son-groseros-impuntuales-y-sucios-segun-the-times-6590456
- POR SUPUESTO SE TRATA DE UNA BROMA..., QUE COMO SIEMPRE EN ESPAÑA NO SE ENTENDIÓ, ESO SI, CUANDO SE INSULTA EN SERIO A LOS CATALANES POR EJEMPLO, AL PARECER ESO NO IMPORTA, SI HUBIERA SIDO UN ARTÍCULO SERIO Y RIGUROSO HUBIERA DICHO QUE EN ESPAÑA HAY ESCASA DEMOCRACIA Y CASI NINGÚN SENTIDO DEL HUMOR, TAMPOCO LO HUBIERAN SOPORTADO, PESE A SER CIERTO.
Publicado por: Sony | 01/31/2018 en 12:34 p.m.
The Economist Intelligence Unit.
España, a un paso de ser una democracia imperfecta por la cuestión catalana.
http://www.lavanguardia.com/politica/20180131/44425496961/espana-empeora-indice-democracia-the-economist-catalunya.html
Iñaki Pardo Torregrosa, Barcelona
31/01/2018 09:46 | Actualizado a 31/01/2018 11:57
La respuesta del Estado al procés podría convertir a España en una “democracia imperfecta” según el último informe anual de The Economist Intelligence Unit’s Democracy Index, que mide la calidad democrática de los países del globo. El informe elaborado por el área de investigación y análisis de The Economist alerta de un retroceso global y resalta que España es de los países que más ha empeorado en 2017 por la reacción al desafío de Catalunya con el referéndum del 1-O y todo lo que ha sucedido alrededor de él: brutalidad policial, judicialización de la política, encarcelamiento de los políticos y líderes soberanistas...
España tiene una media de 8,08 puntos y ha perdido 0,22 respecto al año pasado, una de las caídas más pronunciadas sólo por detrás de Malta que ha retrocedido 0,24 enteros. Pese a ello y haber descendido dos puestos sigue entre los primeros 19, ocupando el último entre los que tienen una “democracia plena”, por encima de los 8 puntos sobre 10. “No obstante, el intento del Gobierno de frenar por la fuerza el referéndum ilegal de independencia de Catalunya y su trato represivo a los políticos independentistas han puesto en riesgo el ser una democracia plena”, apunta el informe.
“Después de la declaración unilateral de independencia del Parlament, el Gobierno suspendió el autogobierno. Varios líderes independentistas han sido encarcelados y se enfrentan a graves cargos criminales que pueden conllevar 30 años de cárcel si son declarados culpables”, añade el informe y destaca que los partidos soberanistas ganaron las elecciones autonómicas el 21 de diciembre en lo que fue un chasco para el constitucionalismo. “Con la opinión profundamente dividida en la región y las tensiones con el Gobierno en escalada, se espera que el conflicto continúe”, sentencia el documento.
El informe de calidad democrática prevé que la situación siga enquistada en Catalunya
No se trata de la peor puntuación de España, entre 2011 y 2013 tenía una media de 8,02 puntos y en 2014 subió a 8,05 enteros, 0,3 menos que en 2017. El año pasado estaba en 8,30 y su mejor clasificación en los últimos 12 años es de 2008, en 8,45 enteros.
El documento destaca que el mundo ha empeorado en 2017, con sus peores números desde 2010. Ninguna región ha mejorado en comparación con los datos del último año, entre otras cosas por el descenso en la libertad de expresión y de prensa, la represión de los gobiernos y los nuevos desafíos que llegan de otros actores que no son estados.
The Economist Intelligence Unit’s Democracy Index destaca una regresión global por la falta de libertad de prensa
The Economist destaca el descenso de España entre los cuatro hechos a destacar del informe. Los otros son que Asia ha experimentado el mayor declive de las siete regiones en que divide el mundo el informe, los países nórdicos siguen en cabeza y Corea del Norte en la cola y se están produciendo divisiones en todo el mundo, a nivel político, social y cultural.
El informe -el del año anterior fue citado por Felipe VI en Davos, que apuntó que España estaba entre las 19 democracias plenas del mundo justo por detrás de Reino Unido- elabora un ránking con una media sobre diez puntos de cinco aspectos: procesos electorales y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política y libertades civiles. En base a la puntuación media establece cuatro escalas: regímenes autoritarios (0-4 puntos), regímenes híbridos (4-6 puntos), democracias imperfectas (6-8 puntos) y democracias plenas (8-10 puntos).
Publicado por: Sony | 01/31/2018 en 12:48 p.m.
Las cloacas del estado espían el móvil de Puigdemont.
Le filtran los mensajes a la reina de la telebasura Ana Rosa, musa del PP.
La citada dice que "le he dado la puntilla al proces".
Dios mío cuánta basura hay en este condenado estado y los españolitos aplauden con las orejas.
Un observatorio de la UE dce que le calidad de la democracia en Esssspaña bja por el tema catalán.
Democracia basura.
Publicado por: CAUSTICO | 01/31/2018 en 05:28 p.m.