El término distopía fue acuñado a finales del siglo XIX por John Stuart Mill en contraposición al término eutopía o utopía de Thomas More y sería “una utopía negativa donde la realidad transcurre en términos antagónicos a los de una sociedad ideal” y se ubican en ambientes cerrados o claustrofóbicos enmarcados en sistemas seudo-democráticos donde la élite gobernante (establishment) se cree investida del derecho a invadir todos los ámbitos de la realidad en sus planos físico y virtual. Asimismo, no dudarán en restringir los derechos básicos de la ciudadanía y estigmatizar a todos los sectores refractarios a la doctrina oficial del establishment con un anatema recurrente, prácticas que se estarían instaurando en la España del siglo XXI y que contarían con el beneplácito del Bipartidismo dominante (PP-PSOE).
Continuar leyendo "PERIODISMO Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN ESPAÑA" »