El lehendakari recuerda su compromiso de acercar el mercado a 20.000 vascos de cara a 2020
El lehendakari Iñigo Urkullu expresó ayer el compromiso del Gobierno vasco con el empleo juvenil y aseguró que en 2017 un total de 6.700 jóvenes lograron una primera experiencia de trabajo a través de los programas puestos en marcha por el Ejecutivo vasco. Urkullu hizo estas declaraciones en Donostia, donde clausuró el XXV Foro del Empleo de la Escuela Superior de Ingenieros Tecnun, perteneciente a la Universidad de Navarra.
El lehendakari recordó el compromiso hecho público por el Gobierno vasco de ofrecer una oportunidad laboral a 20.000 jóvenes de cara al año 2020. Señaló que fruto de este objetivo el Ejecutivo aprobó el año pasado el programa marco de empleo y reactivación económica, la estrategia universidad-empresa y el Plan de Empleo 2020. Urkullu dijo que ya se empiezan a ver los “frutos” de este trabajo ya que en 2017 un total de 6.700 jóvenes consiguieron una primera experiencia laboral a través de estas iniciativas.
El mandatario vasco manifestó que el Ejecutivo, las empresas y las universidades continuarán con su trabajo conjunto para avanzar en tres retos fundamentales: la mejora de la formación de los profesionales, el impulso de la primera experiencia laboral y el fomento de un empleo de mayor calidad. El director del centro de ingeniería Tecnun, Raúl Antón, expresó asimismo el compromiso con el empleo de este centro académico donostiarra.
De hecho, el Foro de Empleo de Tecnun conmemora este año su 25 aniversario y ha contado con la participación de 70 empresas nacionales e internacionales que han acudido en busca de talento entre los alumnos de los 10 grados y 4 máster de ingeniería que ofrece el centro. Antón explicó que de los 8.000 antiguos alumnos de Tecnun casi 5.000 trabajan en Gipuzkoa, mientras que son más de 120 los emprendedores que han salido de esta sede donostiarra en la que se han defendido unas 650 tesis doctorales que suponen un “patrimonio” para Euskadi.
EUSKERA EN EL DÍA A DÍA DE LA UPV
Por otro lado, el Vicerrectorado de Euskera y Formación Continua de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha puesto en marcha el programa Aktibatu, que pretende “activar y preparar al alumnado, personal administrativo y de servicios, para que utilicen el euskera en sus relaciones cotidianas”, según explicó ayer la universidad vasca. El programa se desarrollará en las facultades del campus de Leioa de Farmacia; Educación y Deporte; Informática; Educación, Filosofía y Antropología; y Ciencias Sociales y de la Comunicación.
En Aktibatu se dará a conocer la metodología Eusle en los tres campus de Euskadi, ya que es una herramienta “adecuada para impulsar procesos de cambio en los hábitos idiomáticos y crear entornos adecuados para aumentar la presencia y utilización del euskera”. Se ha preparado una primera jornada sobre la metodología Eusle, que tendrá lugar el próximo lunes en Bilbao, el 1 de marzo en Donostia y el 13 en Gasteiz.
Ayer en Andalucía no se trabajó..tampoco.
Hace poco se filtró la noticia de que la Junta de Andalucía había dejado de gastar una millonaria partida de dinero para el fomento del empleo porque no sabían qué hacer con ella.
Mejor echar la siesta.
Publicado por: CAUSTICO | 03/01/2018 en 07:48 a.m.