-Con nuestra decisión, damos un mes de tiempo a la política en Catalunya: una devolución de las Cuentas este viernes nos habría conducido a un escenario impredecible, malo para Euzkadi y nefasto para Catalunya.
-La mejora de las pensiones que hemos conseguido arrancar es espectacular, en la línea de lo que piden los y las pensionistas vascas, y españoles y quien la critique corre el riesgo de quedar en ridículo,aunque estoy seguro que Bildu y Podemos le sacarán punto,pero demuestran que solo saben decir NO a todo.
-No ha habido ninguna negociación. Todo es fruto de una reunión tras la que el Gobierno español ha aceptado en su integridad, sin matices y sin negociación, las dos condiciones que le fija el PNV para no apoyar las enmiendas a la totalidad: diálogo en Catalunya y mejora de las pensiones.
Diálogo para Catalunya y subida de todas las pensiones, claves de EAJ-PNV para los Presupuestos de 2018.
El PNV consigue que el Gobierno español acepte su exigencia de mejorar sustancialmente todas las pensiones
La formación jeltzale no apoya las enmiendas a la totalidad y gana un mes de plazo para la normalización de la situación política en Catalunya tras aceptar el Gobierno español una mejora sustancial de las pensiones
-Ayer Andoni Ortuzar se reunió con Mariano Rajoy en Moncloa. El motivo de la reunión, analizar la situación política y económica en Euskadi, en Catalunya y en España en vísperas de unas fechas trascendentales tanto en materia presupuestaria como en el plano político. Ortuzar insistió ante Rajoy en la negativa del PNV a negociar los PGE mientras el 155 siga en vigor, pero, pensando en contribuir a una solución al problema catalán y teniendo en cuenta la complejidad del calendario, le trasladó que el PNV estaría dispuesto a no apoyar las enmiendas a la totalidad (se votan mañana jueves) y a facilitar que los PGE sigan su tramitación SIEMPRE Y CUANDO haya un posicionamiento claro de Rajoy con un compromiso de levantar el 155 en el momento en el que se constituya un Govern en Catalunya y SIEMPRE Y CUANDO las pensiones se vean sustancialmente mejoradas. (Es importante recordar que el plazo para la formación del Govern expira el 22 de mayo y que la votación definitiva de los PGE llegará el 23 y el 24 de mayo). Si ese pronunciamiento claro de Rajoy llega, le dijo Ortuzar, el PNV valoraría la posibilidad de dar un plazo de un mes a los PGE, no apoyar las enmiendas a la totalidad y presentar enmiendas parciales. Pero no bastaría, pues hay otra condición más 'sine qua non' para no tumbar esas Cuentas este jueves: la mejora sustancial de las pensiones. Si no se mejoran, y mucho, Rajoy no podrá contar con el apoyo del PNV, que comparte las principales reivindicaciones del colectivo de pensionistas: subida del IPC de las pensiones y mejora de las pensiones de viudedad.
-Como Rajoy se muestra receptivo a meditar ambas peticiones, Ortuzar le adelanta las enmiendas parciales que el PNV está preparando en materia de pensiones. Estos son, a grandes rasgos, las enmiendas que va a proponer el PNV.
Subida del 1,6% de todas las pensiones en 2018 y en 2019, salvo aquellas para las que el Gobierno ya prevé una subida superior. Y, muy importante, esa modificación será con efecto retroactivo a 1 de enero de 2018. Esta mejora del 1,6% favorece a casi todos los y las pensionistas vascas. Y no afecta solo a este año, sino también el próximo. El 1,6% es el IPC de 2017.
Mejora sustancial de las pensiones de viudedad. En la actualidad, las pensiones de las viudas están reguladas por la base reguladora, que esl porcentaje de la pensión que percibía el cónyuge fallecido. Este porcentaje en la actualidad es del 52% y el proyecto de PGE lo elevaba a 54% para 2018. Nosotros conseguimos que ese porcentaje se eleve al 56% este año y al 60% el año próximo, con lo que subimos cuatro puntos este año y cuatro puntos más el siguiente. Una gran noticia para la inmensa mayoría de las viudas vascas... y de algunos viudos vascos, claro.
Aplazamiento de la entrada en vigor del factor de sostenibilidad. Conseguimos que este factor de sostenibilidad, en lugar de entrar en vigor el 1 de enero de 2019, se posponga hasta al menos el 1 de enero de 2023, a la espera de que haya en este tiempo un acuerdo previo del Pacto de Toledo. Este aplazamiento es MUY BUENO porque todos aquellos y aquellas que iban a hacerse pensionistas en los próximos cuatro años no van a ver reducida la cuantía de su pensión por ese factor. Este factor de sostenibilidad suponía una reducción de las pensiones de los y las nuevas pensionistas porque vinculaba la cuantía de la misma al crecimiento económico y a parámetros de esperanza de vida, pero siempre la modificaba a la baja, claro. Los grandes beneficiados de esta modificación son todas las personas que pasarán a ser pensionistas entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2022.
Rajoy se compromete al término de la reunión a hacer ese pronunciamiento político y a estudiar nuestra propuesta en materia de pensiones.
Su pronunciamiento político ha llegado esta misma mañana en el Congreso de los Diputados. Esto es lo que ha dicho Rajoy:
"Sobre el tema catalán, hay una mayoría importante en la sociedad catalana y española que cree que lo urgente y lo importante es en este momento formar un Gobierno. Formar un Gobierno supone abrir una nueva etapa que tiene sus consecuencias, como un Gobierno que tome las decisiones como tal y un Parlament que funcione; formar un nuevo Gobierno supone el final del artículo 155, tal y como acordó el Senado en su momento; formar un Gobierno supone y debe suponer abrir una etapa de diálogo, primero entre catalanes y luego entre instituciones; y formar un Gobierno supone también cumplir la ley e iniciar una etapa de relación institucional, económica y social que creo que todos los ciudadanos de Catalunya, independientemente de cuál sea su forma de pensar, desean fervientemente en este momento".
Es la primera vez que Rajoy habla abiertamente de levantar el 155 y, sobre todo, de abrir una etapa de diálogo político en Catalunya en cuanto se constituya un Govern. Es un avance muy importante. Rajoy ha hecho además un esfuerzo considerable para trasladar hoy este mensaje, ya que sus declaraciones a su llegada al Congreso han coincidido en el tiempo con la decisión de Cristina Cifuentes de presentar su dimisión, y los periodistas solo le preguntaban por ese tema, no por Catalunya. Aun así, él ha querido hacer esa declaración y la ha hecho.
Esta misma mañana ha habido contactos con Moncloa y conversaciones con los ministros Montoro y Báñez a cuenta de las pensiones, y poco antes del Pleno el PNV ha recibido también la aceptación del Gobierno español a sus condiciones, que suponen una mejora espectacular de las pensiones. Este hecho, unido al pronunciamiento político de Rajoy sobre Catalunya, ha llevado a EAJ-PNV a tomar la decisión de no apoyar las enmiendas a la totalidad de otros partidos de la oposición. De modo que el viernes presentaremos nuestras enmiendas parciales, entre ellas las de pensiones, por supuesto, además de muchas otras.
Ahora bien, todo esto no compromete nuestro voto afirmativo a los PGE en su trámite final. Con esta decisión lo que hacemos es no apoyar las enmiendas a la totalidad y ganar tiempo para Catalunya. Debemos tener en cuenta que la tramitación de los PGE y el plazo hábil para constituir el Govern son prácticamente los mismos. En función de los acontecimientos políticos que se vayan sucediendo en Catalunya, iremos adoptando una decisión u otra en lo que resta de trámite presupuestario. Este tiempo que ganamos permite a los partidos catalanes abordar la elección de un presidente y de un Govern. Si hubiésemos tumbado los Presupuestos, las consecuencias serían imprevisibles: más inestabilidad, endurecimiento de la gestión del 155 en Catalunya, disolución de las Cortes, nuevas elecciones generales... Escenarios que son malos para todos, incluidos nosotros, pero que son pésimos también para los partidos catalanes.
Nos acusarán de incumplir una resolución del Parlamento Vasco que se oponía a los PGE (votos de Bildu, Podemos y PSE), pero diremos que, primero y ante todo, no hemos anunciado aún nuestro apoyo al PGE; y, segundo, y muy importante, que tras el acuerdo en materia de pensiones este proyecto de PGE es muy, muy, muy distinto al que valoró el Parlamento Vasco hace unos días.
Nos acusarán de haber incumplido nuestra palabra al haber negociado los PGE con el 155 en vigor. Es falso. Lo único que se ha producido ha sido una aceptación por parte del Gobierno español de dos condiciones que le impusimos para no votar a favor de las enmiendas a la totalidad: mensaje positivo sobre Catalunya y mejora de las pensiones. No hay nada más, no hemos negociado. Solo dejamos que el trámite siga. Nuestra decisión final está por adoptar.
Todo esto lo ha anunciado Aitor Esteban en rueda de prensa. Os adjunto la transcripción de sus declaraciones.
“En las últimas semanas se ha especulado bastante acerca de la posición del PNV con respecto a las enmiendas a la totalidad que se pudieran plantear a Presupuestos y nuestra posición respecto a la votación.
Bien, voy a decirles que ayer se produjo una reunión para hablar de la situación política en general (no era una negociación) entre el presidente Rajoy y el presidente del PNV, Andoni Ortuzar. Se trasladó nuestra preocupación con la situación catalana, nuestra oposición frontal al mantenimiento del artículo 155 y, desde luego, nuestra gran preocupación ante los cantos de sirena que se están despertando desde algunos lugares en el sentido de la prolongación, también, de esa excepcionalidad del artículo 155. Y le manifestamos también a Rajoy nuestra preocupación, nuestra sensibilidad hacia las reivindicaciones del colectivo de pensionistas que creemos justas. En la reunión se trataron esos temas.
Nosotros hicimos nuestro planteamiento y hoy, hace muy poquito tiempo, por una parte, nos congratulan las declaraciones que ha hecho hoy públicas el presidente Rajoy antes de empezar el pleno en el sentido de que hay un compromiso firme de que, en cuanto haya un Govern, no se prolongará ese 155 e inmediatamente quedará derogado. Por otra parte, ha hablado de que es necesario abrir una nueva etapa de diálogo en Catalunya. Nos congratulamos de esa palabra y, desde luego, nuestra política, también en estos trámites, va a ir dirigida a que ese final del 155 se produzca lo antes posible.
Y en segundo lugar, hemos recibido esta misma mañana la confirmación de que acepta nuestro planteamiento en cuanto a la materia de pensiones. Se lo voy a resumir:
-En primer lugar, en un incremento del 1,6% de todas las pensiones. Había pensiones mínimas que subían un 3%, y eso se mantiene. Pero más allá de todo eso, un incremento del IPC de 1,6% para todos los pensionistas en el año 2018 y también, en base al IPC, un incremento en el año 2019. Con efecto retroactivo al 1 de enero de 2018.
-Por otra parte, la pensión de viudedad, su base reguladora se subiría al 56%. En estos momentos está al 52% y se subiría al 56% para que el año que viene sea el 60%.
-Y, por último, el factor de sostenibilidad se retrasa al año 2023. Iba a entra en vigor el 1 de enero de 2019 y pasa al 2023.
Creemos que estas son las reivindicaciones que se están haciendo en la calle, creemos que son justas, la pérdida del valor adquisitivo de las pensiones había sido clarísima y por lo tanto había que reaccionar. El Estado tiene que hacer un esfuerzo. Esto no obsta para que en el Pacto de Toledo haya que hablar de todo el sistema, de toda la reforma, y asegurar la viabilidad del sistema de pensiones, hablando más a futuro, pero ya en estos momentos era urgente tomar estas medidas y este gesto d subidas para 2018 y 2019.
Por todo ello, no votaremos a favor de las enmiendas a la totalidad. Con esta decisión lo que pretendemos es actuar en estos momentos, aprovechando el tiempo e intentando que se pueda hacer política con mayúsculas. En consecuencia, votaremos en contra de las enmiendas a la totalidad y empezaremos a pensar en qué enmiendas parciales presentamos, porque, insisto, no ha habido ningún tipo de negociación y lo único que ha habido ha sido la aceptación de nuestros planteamientos en estas dos materias. Esta aceptación no implica nuestro apoyo a los PGE, sino que era condiciones ‘sine qua non’ para no votar a favor de las enmiendas a la totalidad. Evidentemente tendremos que discutir también de alguna otra cosa, ya veremos, I+D+I, competitividad, etc, etc”.
El PNV sabe dialogar, sabe negociar, sacar provecho de situaciones delicadas.
Conseguir algo del PP con cinco escaños es un gran logro.
Ahora que sean los políticos catalanes los que consigan de la banda de Rajoy sentarse y dialogar, aunque sea harto difícil porque el PP tiene unas bases terriblemente supremacistas y Rivera es un peligro para la democracia y la libertad.
Se le ha quitado de las manos parte de su capacidad de j...
Falangito no tiene ni puta idea de los que es la política del pacto. Sólo entiende el odio.
Publicado por: CAUSTICO | 04/25/2018 en 06:20 p.m.
No se esfuerzan tanto, señores Jauntxo, ya lo sabíamos!!
Vergüenza, mucha vergüenza..
Publicado por: Isuntza | 04/25/2018 en 06:26 p.m.
Hay que tener los cojones tamaño XXL para decir los cicos de CCOO que el acuerdo "no es suficiente".
Ellos han dejado tirados a los pensionistas en sus reivindicaiones ( sólo se movilizan el 1 M y con muy poco interés) y han permitido con su sometimiento al estado los recortes, los contratos basura y la pérdida de derechos de los trabajadores durante años.
Publicado por: CAUSTICO | 04/25/2018 en 06:27 p.m.
PUBLICO titula "El PNV da la espalda a los independentistas catalanes".
Los vascos nunca les daremos la espalda, vamos paso a paso, lentitos pero hacia delante, mientras que los políticos catalanes han tenido un arranque de caballo pura sangre y parada de burro.
No sabían lo excelentes que son los nacionalistas essspañoles soltando hostias a diestro y siniestro y en Euskadi lo hemos comprobado en nuestras carnes durante decenios, muchas veces totalmente desamparados hasta por los catalanes, ejemplo de sensatez y cordura frente a los vascos malos malísimos.
No tenemos tanto seny pero tenemos sentido común.
Acordar algo con el PP nos produce gastritis pero tomaremos Almax.
Publicado por: CAUSTICO | 04/25/2018 en 06:39 p.m.
Si con este acuerdo se consigue una negociación con Cataluña y que e termine de aplicar el 155, pues muy bien.
Pero me temo que eso va a ser otra promesa incumplida de Madrid, pues en cuanto se aprueben los presupuestos...
1º si te he visto no me acuerdo,
2º de negociación ni diálogo siquiera y
3º lo del 155 se quitará si el gobierno que salga es del gusto de Madrid, de otra forma lo dudo....
Publicado por: Sony | 04/25/2018 en 06:48 p.m.
ENHORABUENA!!!!
MENOS MAL QUE TENEMOS PROFESIONALES POLÍTICOS Y CON CABEZA Y GANAS DE TRABAJAR Y AYUDAR A LA GENTE EN GENERAL, NO SÓLO A SUS VOTANTES. LAS PENSIONES SON PARA [email protected]
UN ABRAZO, IÑAKI
Publicado por: Alicia Pastor | 04/25/2018 en 08:27 p.m.
A Isuntza le corroe la envidia, la rabia y la desesperación. Peor para él.
Enhorabuena al PNV por dar una lección de política práctica y de paso dejar en ridiculo a los polticos españoles de la oposición (?). Respecto al 155, espero que todos entren en razón, tambien, y sobre todo, los catalanes. Pero es claro como el agua que la politica vasca no puede depender ni supeditarse a lo que se les ocurra hacer, o no hacer, a los catalanes ni a los vaivenes de la política catalana.
Publicado por: Guadix-Cádiz | 04/25/2018 en 10:32 p.m.
Como un solo hombre la prensa española desplaza de los titulares de hoy el acuerdo sobre pensiones.
Consigna : Nunca hablemos bien del PNV.
Errejón tiende la mano a Ciudadanos para llegar cauedos.El pequeñín les ha salido falangista también.
De los tres jueces del caso de la manada, uno parece ser partidario de la absolución por lo de la teoría del consentimiento de la chica.
Si dos de los acusados no fueran guardiacivil y militar respectivamente ¿andarían con tanto cuidado? Pregunto.
Publicado por: CAUSTICO | 04/26/2018 en 07:39 a.m.
El bueno de Aburto declaró ayer en un acto con las víctimas que " a veces no hemos estado a la altura moral necesaria".
Interpreto que el uso mayestático "hemos" se refiere a él. A mí que no me meta.
Publicado por: CAUSTICO | 04/26/2018 en 07:47 a.m.