El Euzkadi Buru Batzar de EAJ-PNV ha decidido, en reunión extraordinaria celebrada en Vitoria-Gasteiz, votar afirmativamente a la moción de censura presentada por el PSOE y encabezada por Pedro Sánchez. Las razones que nos han llevado a esta decisión son:
-La gravedad de la sentencia por el llamado ‘caso Gürtel’ y la inadmisible ausencia de asunción de responsabilidades políticas por parte del Partido Popular.
-La decisión hecha pública por Ciudadanos de que cortaba cualquier colaboración parlamentaria con el actual Gobierno, lo que rompía la estabilidad conseguida con la aprobación de los Presupuestos.
-La oposición de los tres principales grupos parlamentarios de la oposición a que siga en el desempeño de sus funciones el actual Gobierno, a lo que se une el deseo de la representación de los partidos nacionalistas catalanes, configurando por lo tanto una amplísima mayoría de oposición en el Congreso de los Diputados.
Desde diversas instancias se ha intentado cargar sobre las espaldas de EAJ-PNV la responsabilidad de la gobernabilidad de España. Ni es así ni corresponde a nuestro Partido decidir quién gobierna en el Estado español. Esa tarea corresponde a las fuerzas políticas mayoritarias españolas, que a lo largo de esta legislatura han demostrado una evidente incapacidad para llegar a acuerdos suficientes. No aceptamos, por tanto, que se nos responsabilice ni demonice por nuestra acción política ni por las legítimas decisiones que tomamos.
EAJ-PNV, en la nueva etapa política que se abre, seguirá siendo fiel a sus objetivos y a su manera de hacer política: la consecución de lo mejor para Euskadi y su ciudadanía y la búsqueda del acuerdo entre diferentes en favor del bien común.
Desde mi punto de vista han hecho ustedes lo correcto. Ni PP ni PsoE son una maravilla pero al menos el PsoE no tiene el currículum de corrupción del PP y además no veo en el PsoE las tendencias antidemocráticas y autoritarias del PP. Todo el PP rezuma franquismo.
Ahora veremos que hace este tal Sánchez, el cual tampoco parece un lumbrera, desde la Moncloa. En realidad parece que este hombre quiere pactar con Ciutadans así que puede que vayamos de Herodes a Pilatos pero al menos el PsoE no tiene tantos diputados como Rajoy.
En todo caso me parecía inconcebible que el PNV se quedara al lado de PP y Ciutadans defendiendo un gobierno corrompido.
Publicado por: Señor Negro | 05/31/2018 en 06:49 p.m.
ZORIONAK
Publicado por: Sony | 05/31/2018 en 11:25 p.m.
Señores del PP, ¿recuerdan ustedes a un tal Basagoity, cuando apuñaló por la espalda a Ibarretxe, para que gobernara con todas las trampas posibles un tal Patxi López?.
Bueno..., pues dónde las dan las toman y ahora vayan ustedes a "cepillar" el estatuto catalán.
AGUR y a llorar a otra parte....
Publicado por: Sony | 05/31/2018 en 11:27 p.m.
No es una moción de censura, es una crisis de estado.
https://www.elnacional.cat/es/editorial/jose-antich-mocion-censura_273561_102.html
Se inicia este jueves, en el Congreso de los Diputados, la moción de censura al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que ha presentado el PSOE y sobre la cual existe, por primera vez en este tipo de iniciativas parlamentarias, una enorme incertidumbre. Tanto, que todas las hipótesis son posibles, incluso la más inverosímil: que el aspirante Pedro Sánchez concite una suma de votos suficientes para llegar a la Moncloa. No es esta, pese a todo, la hipótesis más probable aunque el estado de pánico de los populares durante todo este miércoles pueda dar a entender lo contrario. En cualquier caso, acabe como acabe la moción de censura, el ganador tendrá una victoria pírrica, ya que la crisis política en España es tan profunda que cuesta ver el fondo y lo que existe es toda una crisis de estado que desembocará en elecciones en poco tiempo.
La estabilidad en España ha saltado por los aires entre casos de corrupción, una crisis territorial en la que solo la violencia y la fuerza del Estado ha hecho desistir al independentismo catalán del referéndum del 1 de octubre y de la proclamación de independencia en el Parlament, la crisis judicial con órdenes de extradición en cuatro países europeos y que o han sido rechazadas o han dejado en una posición incómoda a España y la emergencia de un partido como Ciudadanos, que es una combinación de populismo y de extrema derecha, con opciones de estar en unas elecciones el partido más votado.
Nada de todo ello resolverá la moción de censura, que encamina a España hacia el final de la transición. Y donde existe la certeza de que la sangre de un PP herido de muerte empieza a ser olida por todos sus adversarios y, lo que es peor, dentro de las propias filas. Ya se sabe, es en momentos de crisis cuando surge la peor versión de las organizaciones políticas y en las filas populares parece haberse olvidado que Rajoy tiene más vidas que un gato y no es seguro que su epitafio esté irremediablemente escrito. Por si acaso, a Rajoy los suyos le aplauden en el Congreso y, al mismo tiempo, se le intenta despeñar desde detrás de las bambalinas. Desde el edificio anexo de la vicepresidencia se propaga el pánico e incluso se difunde que ella estaría dispuesta a asumir la presidencia si Rajoy dimitiera en las próximas horas para que no triunfara la moción de censura. Nada nuevo: los puñales entre un edificio y otro hace mucho tiempo que vuelan aunque el político gallego siempre ha preferido mirar hacia otro lado. Así le ha ido.
Entre tanto, para que nadie diga que el gobierno español no piensa en la imagen en el extranjero del país, un ministro ha tenido la brillante idea de ofrecer incentivos económicos —12.000 euros— a los corresponsales de la prensa española en el exterior si hablan bien de España. Algo que ha provocado una carcajada entre los corresponsales extranjeros en España, además de la lógica irritación por tan chusca iniciativa. Por cierto, el silencio de las asociaciones de prensa de Madrid ha sido clamoroso.
Y, en este clima, de torpeza y fachendería, Rajoy libra su última batalla. Mientras, la rama impide ver el árbol. Podrido.
Publicado por: Sony | 05/31/2018 en 11:32 p.m.
SI SÁNCHEZ Y/O RIVERA, DESALOJAN A RAJOY, ¿TIRARÁN DE LA MANTA?.
Si no lo hacen (que no lo harán), esto no es más que una componenda.
Por que lo que quiere la gente es eso, que tiren de la manta.
Publicado por: Sony | 05/31/2018 en 11:46 p.m.
Nuestro amigo José Antonio Zarzalejos llama hoy "aldeanos" a los miembros de la ejecutiva del PNV.
Ser aldeano es mucho más serio que ser un urbanita imbécil.
Publicado por: CAUSTICO | 06/01/2018 en 07:38 a.m.
Buenos días, os ruego que por la estabilidad económica, social y política de este país, nuestro país, recapaciten la decisión de apoyar a Sánchez (Que no al PSOE) en esas ansias de llegar al Gobierno a toda costa.
Por favor piensen un poco en todos los curritos de a pie, que está situación nos pone de nuevo ante una situación muy inestable tanto laboral como económica.
Pidan elecciones, pero háganlo bien. No de esta manera.
Porque si esto viene por la sentencia contra el PP... Que va a pasar cuando salga la sentencia de los ERES de Andalucía? Otra moción de censura? Más inestabilidad.
Lo que está claro es que hay que acabar con toda la corruptela, pero está no es la forma.
Muchas gracias por su atención.
Publicado por: BELLUM | 06/01/2018 en 08:46 a.m.
El inefable Rafa Hernando ya volvió a amenazar al PNV diciendo que este partido volvía a los tiempos de Ibarretxe. Por si alguien se había creído los elogios de la derecha española al PNV cuando se pactaron los presupuestos. Los piropos de la derecha española hacia nacionalistas catalanes y vascos siempre son veneno puro.
Publicado por: Señor Negro | 06/02/2018 en 11:40 a.m.