El grupo de eurodiputadas y eurodiputados que trabajan en el Parlamento Europeo en temas de memoria histórica han remitido esta tarde una carta al vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de la calidad del estado de derecho en la Unión en la que piden una reacción contundente a Bruselas ante la negativa del gobierno estatal a retirar la condecoración al torturador Billy el Niño. En la misiva se solicita además a Frans Timmemans que reciba a una delegación de las organizaciones que promueven querellas contra crímenes cometidos durante el franquismo y estudie si la directiva europea que establece los derechos mínimos de las víctimas se aplica en España con los afectados por este tipo de delitos.
La carta, firmada por María Albiol, Clara Aguilera, Izaskun Bibao Barandica, Ana Miranda, Jordi Solé, José María Terricabras, Ramón Tremosa, Miguel Urban y Ernest Urtasun, comienza relatando el episodio protagonizado esta mañana por el ministro del interior José Ignacio Zoido, del que destaca que es juez de profesión, cuando se ha negado a retirar la condecoración a un policía que torturó durante el franquismo y en la transición, Juan Antonio González pacheco alias “Billy el niño”. La medalla, que incluye una dotación económica, le fue impuesta por Rodolfo Martín Villa en 1977. El entonces ministro de trabajo y posteriormente de “Gobernación” está igualmente incluido en diversas querellas por delitos cometidos durante el franquismo y en los primeros años de la transición.
En el escrito del grupo de la memoria subraya que determinadas actitudes del gobierno español y la cúpula judicial fomentan la impunidad por graves delitos cometidos por autoridades o funcionarios policiales, especialmente la tortura. “Esta protección, se destaca en el documento, no solo afecta a delitos cometidos durante el franquismo o en los primeros años de la transición, sino que llega hasta nuestros días, como lo demuestra la cadena de condenas recibidas por España desde el Tribunal de Estrasburgo por negarse a investigar o entorpecer investigaciones sobre casos de torturas, un hecho que debería haber producido alguna reacción desde la Comisión Europea. Frente a lo que se suele sugerir para evitar afrontar este grave problema que se vive en uno de los estados miembros, las víctimas de aquellos abusos, viven, sufren y siguen pendientes de obtener verdad, justicia y reparación. Por eso este es un problema actual, vivo y que afecta a decenas de miles de europeos hoy y ahora”.
Los y las eurodiputadas recuerdan que justo el día anterior en un acto en el cuartel de la Guardia Civil de Intxaurrondo, “el citado ministro del Interior del gobierno español lanzó un alegato contra la impunidad de los delitos terroristas. Resulta significativo y revelador, destacan las firmantes, que al día siguiente y en sede parlamentaria, no se aplique ese mismo principio a delincuentes como este policía ya retirado. Y es directamente escandaloso que estos hechos se hayan producido ante víctimas de este torturador que asistían a este debate y han sufrido una nueva humillación. Ninguna de ellas ha podido aún poner en conocimiento de ningún juez el testimonio y las evidencias que certifican la negra trayectoria del policía González Pacheco. Porque ha sido el mismo gobierno al que pertenece el señor Zoido quién ha impedido en dos ocasiones en España y en Argentina que se procese a este y otros presuntos responsables de delitos de lesa humanidad que no prescriben. En el colmo del cinismo el argumento esgrimido para no retirar esta condecoración es que no existe ninguna condena contra este policía en los tribunales”.
Por esta razón los eurodiputados piden al Vicepresidente de la Comisión Europea que, haciendo honor al cargo que ostenta como garante de la calidad del estado de derecho en la Unión Europea “escuche a las víctimas de Billy el Niño y personas como él, a las asociaciones de querellantes que están intentando acabar con esta situación de impunidad, porque hasta el momento ni gobierno ni autoridades judiciales españolas quieren abordar este problema de memoria, verdad, justicia y reparación”. Igualmente anima al vicepresidente de la Comisión a que evalúe “como se aplican a este tipo de víctimas en España las previsiones de la directiva europea que establece un elenco mínimo de derechos en todos los estados de la Unión”.
Mal momento para hacer justicia con los torturadores. Como siempre.
La tortura al enemigo siempre ha sido bien vista por la sociedad nacionalista essspañola como legítima defensa del estado. ¿O no?
Y ahora todo eso les importa un carajo.
Publicado por: CAUSTICO | 05/31/2018 en 07:47 a.m.
Gorka Angulo, ese mercenario de VOCENTO que va siempre más maquillado que la Preysler ha escrito el libro nuemro 185.760 contra el PNV.
La tesis del folletín del tipo éste consiste en esa idea tan manoseada por los neofranquistas de que ETA agitó el árbol y el PNV cogió las nueces, o dicho de otra forma, como ETA mataba a derechistas essspañoles, ganaba las elecciones el PNV.
Otra bufonada del lindo faccioso es que muchos del PNV son hijos o nietos de franquistas.
Tiene pelotas que los herederos ideológicos del fanquismo acusen de fraqnuistas a los militantes y votantes del PNV.
Quizás el rimmel no le deja ver la realidad o con loq ue saque del libro se compre otro set de maquillaje.
Así vería el repipi éste que el PNV no gobernó durante 40 años porque los nacionalistas essspañoles asesinaban a los nacionalistas vascos.
Publicado por: CAUSTICO | 05/31/2018 en 09:48 a.m.
Muy bien hecho pero..., no veo la firma de Maite Pagazartundúa de UPyD...?¿, UPyD está apunto de pasar a la historia tras las próximas elecciones europeas (no se si algún otro de los firmantes pertenece a este partido, si es así, mis disculpas y retiro lo dicho..., pero no se por qué si no ha firmado esta persona, aunque me pueda equivocar, tengo mal presentimiento...).
Si esto es así (que UPyD ha pasado de firmar, DELANTE DE TODA EUROPA...), UPyD se va con un manchón en democracia y derechos humanos.
Y claro, si esto es así..., es lo que la gente de la calle no entiende..., ni lógicamente puede apoyar..., y menos aún que haya víctimas de 1ª, 2ª, 3ª, 8ª, inexistentes, confundidas con los verdugos, etc...., cualquier persona con un mínimo firmaría temas relacionados con las víctimas de ETA y las del franquismo..., con ambas..., ¿por qué o unas u otras?, esto no hay quien lo entienda y en Europa menos....
Me gustaría saber cual ha sido la actitud de todos los partidos respecto a este tema, principalmente PP, PSOE, CIUDADANOS y UPyD....
Además es curioso, que el padre de Rosi Díez estuvo en prisión en el franquismo condenado a muerte, el hermano de Maite Pagazartundúa fue miembro de ETA en una época del franquismo (aunque luego tras dejar la banda, muchos años después le matase ETA), Fernando Savater estuvo encarcelado entre 1 y 2 años en prisión durante el franquismo, etc., ¿dónde está el problema de firmar esto?.
¿Qué opinarán de todo esto, los europeos que concedieron el premio "Sajarov" a "Basta Ya", el antecedente de UPyD? (sin olvidar que "Basta Ya" aparecía nombrado en los papeles de Bárcenas...).
¿Qué opina de todo esto Unzálu, Arambúru o Gorka Angúlo (se le olvida hablar de la limpeza ideológica hecha por el franquismo en muchos sitios, País Vasco y Navarra incluidas, Franco agitó el árbol y otros recogieron las nueces, si tiene alguna duda que visite las cunetas y recuerde que a esos nunca se les he hecho un reconocimiento, además de ser los que luchaban con una democracia legal, la IIª República)?.
¿Va a escribir Aramburu un libro sobre esto y qué opina de lo que dicen los jueces alemanes de lo de Puigdemont (y los belgas, suizos, británicos...)?.
¿Acaso no tiene la sociedad española, responsabilidad y complicidad por permitir este olvido?.
¿Cómo valora Savater este hecho a nivel ético (su especialidad, que recuerde que peor que ser equidistante es ser tendencioso y más aún, pasar de todo...)?.
Que recuerde Savater que la ética es inmisericorde, que o se está siempre con ella o se está al menos en ocasiones contra ella y que también se puede pecar por comisión u omisión, y que la ética no hace "distingos" ni excepciones, ni siquiera con el señor Savater (que si no es eurodiputado, no puede firmar..., pero puede decir algo y no callar...), más aún, más responsable sería Savater en no tomar partida en esto por el bando de las víctimas, sobre todo el que es un especialista en ética y tantas otras veces se lo ha pedido publicamente a otros, además en un tema como este de los torturadores del franquismo, que hasta un niño que no sepa de ética, sabe cual es el lado correcto.
¡Pobre ética, defendida por Savater!.
¿Dónde están los medios españoles y sus pretendidos intelectuales?.
¿Qué opinan los europeos de todo lo que está pasando en España (incluyendo esto)?, ya sabemos que la imagen de España en el exterior es mala.
¿Y otras asociaciones de víctimas, por qué no piden que estas cosas se firmen también?, ¿y la "Fundación Libertad" y el historiador Gaizka?.
Al final, se puede filtrar la idea en la sociedad de que no hay realmente ética, ni democracia, que lo que hay es utilización política de las víctimas según convenga mezclándolo falsamente con ética y democracia, yo ni creo, ni quiero que esto sea así y es algo que debemos tratar de impedir siempre, pero es que esa imagen. real o no, se puede estar filtrando a la sociedad, algo muy grave que esperemos que no ocurra.
Recuerda aquel refrán, "consejos doy, que para mi, no tengo".
Además el no firmarlo, no quita legitimidad cuando ellos piden firmas, pero si les quita legitimidad personal a las personas que luego no siempre están dónde debieran (si es que así ha sido el caso).
Publicado por: Sony | 05/31/2018 en 11:09 a.m.
Que le retiren la medalla al torturador Billy El Niño.
https://www.change.org/p/ministerio-de-interior-que-le-retiren-la-medalla-al-torturador-billy-el-niño
Publicado por: Sony | 05/31/2018 en 12:44 p.m.
Me resulta cuando menos "curioso", cómo gente del tipo de Fernando Fernández Savater (y otros), siempre que se habla del franquismo, te recuerdan que al principio de la Transición firmaron algún papel contra el franquismo y a favor de sus víctimas (principios años 80 del siglo pasado...) y que pasaron algún tiempo en prisión.
Y a veces (ojalá me equivoque) parece que cuentan esas cosas en plan el "Abuelo Cebolleta" de los tebeos....
Existe esa sensación en la sociedad, por que parece que eso ocurrió hace mucho y puntualmente..., esto es así por que han pasado desde entonces muchos años, el problema de las víctimas se mantiene y desde entonces no han vuelto a hacer mucho..., y más aún, aún hoy se hacen cosas y nunca se les ve..., ni tampoco se ve pronunciamientos de este tema en sus artículos (en algunos casos, aún es peor, se ven pronunciamientos de algunos en plan "pasemos página"..., eso sin haber hecho justicia y sin consultárselo previamente a las víctimas..., y da igual si alguno tuviera víctimas en su familia, pueden hablar por las suyas, no por las de otros...).
Claro, esta apatía, para mi no les resta el mérito de haber pasado por prisión o haber escrito en su día, hace mucho, un escrito a favor de las víctimas, pero lo que si hace es no "reconocerles" como grandes luchadores por las víctimas y la preservación de la memoria democrática, pese a que cuando se les pregunta, siempre enarbolen aquel escrito que firmaron y su estancia en presidio, pero eso no les va a seguir sirviendo ni les va a convertir en lo que nunca fueron, unos grandes luchadores contra el olvido de los crímenes del franquismo, lo siento..., no lo fueron y ahí..., fallaron..., y la historia lo recordará.
A las arengas de Savater, "quien esté libre de todo pecado, que tire la primera piedra...".
Publicado por: Sony | 05/31/2018 en 01:04 p.m.
A mí lo que me ofende Sony es que ante la proliferación de insultos y calumnias contra el PNV en el "relato nacionalista essspañol" no se inmute ningún Jelkide.
Será que la moqueta atonta.
Publicado por: CAUSTICO | 05/31/2018 en 01:17 p.m.
PARECE QUE YA A EMPEZADO EL ¡VÁYASE..., SEÑOR RAJOY...!.
Publicado por: Spny | 05/31/2018 en 01:27 p.m.
Respecto a lo dicho de UPyD, cualquiera puede estar con una democracia y derechos humanos para todos, pero si la cosa es mis víctimas son buenas y las tuyas malas o inexistentes, eso no hay democracia ni derechos humanos (ni ética), que lo admita y la sociedad lo ve, lo percibe y no prospera, si se pueden firmar documentos por separado de unas y otras víctimas y cada documento es correcto, pero a veces si los que los te piden la firma en el suyo, no están ni cómo firmantes en el otro, pues aunque el documento esté bien, es un camino ética y democráticamente limitado, no es el camino, al menos de momento, quizás si confluyen en un futuro, pero eso será así, si así confluyen algún día y esto la ética lo sabe y Savater también y los demás sabemos que lo sabe y el sabe que lo sabemos, pese a que se esconda..., es lo que hay....
Es decir, ética, justicia y democracia para todas las víctimas, "SI", mis víctimas son las buenas o mejores, "NO", eso no es ni ética, ni justicia y ni democracia, y toda la sociedad y el mundo (Planeta Tierra, lo sabe), ni tiene futuro.
Y por cierto si alguno de los "intelectuales" españoles, ahora se abre a esto o cambia de bando, muy bien.., pero será ahora..., por que hasta ahora ¿dónde estaba...? (algo que también siempre se recordará...).
Publicado por: Sony | 05/31/2018 en 01:52 p.m.