¿Por qué ha votado el PNV que Sí a la moción de censura de Rajoy? Porque tras la sentencia del ‘caso Gürtel’ y la espantada de Ciudadanos, la legislatura del Partido Popular estaba ya agotada. La legislatura ha muerto de golpe, en apenas seis días. Además, si no hubiese prosperado esta primera moción, habría prosperado la que anunciaba Podemos con la intención de convocar elecciones de forma inmediata, un escenario, el del adelanto electoral, que sería nefasto para todos menos para Ciudadanos.
La sentencia del ‘caso Gürtel’ es de una gravedad nunca antes vista por las penas que impone y porque mete al PP como organización política en la trama de la corrupción. Y, sobre todo, la sentencia exigía la asunción de responsabilidades políticas, no solo judiciales, algo que el PP no ha hecho en estos días transcurridos. Esa cerrazón, esa negativa a asumir responsabilidades (más bien al contrario, su actitud ha sido la de salir retando y señalando a los demás) ha hecho que Rajoy se haya quedado solo con sus 137 [email protected], sin ningún otro apoyo suficiente para configurar mayorías en el Congreso. Todo esto exigía que se abriera un nuevo tiempo en el que la regeneración democrática sea un asunto esencial y nuclear.
¿Se entiende esta decisión del PNV solo una semana después de aprobar los PGE?
Sí se entiende, por supuesto, y se explica por la sucesión de acontecimientos ya comentada: la sentencia del ‘caso Gürtel’ y la pérdida del respaldo parlamentario tras la ruptura de relaciones de Ciudadanos y el PP. Nuestro apoyo presupuestario se prestó en un contexto concreto, a la luz de los datos que manejábamos en aquel momento. Es más, el hecho de que la semana pasada aprobáramos los PGE es una buena noticia, pues sin PGE hoy sería aún mayor la inestabilidad generada por la sentencia del ‘caso Gürtel’ y sus conocidas consecuencias parlamentarias. Y hay un factor clave: el aspirante que ha presentado la moción de la censura ha garantizado hoy que respetará e impulsará la aprobación de los PGE que votó el PNV.
¿Dónde queda la estabilidad que ustedes argumentaron para apoyar las Cuentas?
La estabilidad no salta por los aires por la posición del PNV en esta moción de censura. La inestabilidad ya se instaló en España la pasada semana, cuando se conocieron, por este orden, la sentencia del ‘caso Gürtel’, la retirada del apoyo parlamentario de Ciudadanos y la moción de censura presentada por el PSOE y Pedro Sánchez. Tras la retirada del apoyo parlamentario de Ciudadanos, los cinco diputados del PNV en ningún caso iban a poder aportar una sola gota de estabilidad al Estado español. Al contrario, la inestabilidad habría sido la tónica del resto de legislatura de Rajoy si esta hubiese continuado.
¿Qué compromisos de Pedro Sánchez han valorado ustedes de forma positiva?
Su compromiso a respetar los Presupuestos ha sido un factor decisivo, pero también han influido decisivamente su reconocimiento del PNV como un socio preferente y la garantía de fluidez en las relaciones con el Gobierno vasco y con el Lehendakari; y, especialmente, también ha pesado su compromiso de diálogo político en y con Catalunya.
¿Tienen garantías de que los PGE saldrán adelante?
Una vez oído hoy a Pedro Sánchez, creemos que los PGE están más que asegurados. Pedro Sánchez no ha podido ser más claro al respecto. Pero es que, además, sería escandaloso que el Partido Popular votara en contra de “los mejores Presupuestos de la historia”, como los han definido. Sería un ataque injustificable a la ciudadanía de todo el Estado, en especial a sus pensionistas, y a la vasca, en particular. No contemplamos esa opción.
¿Y qué saben de las elecciones?
Del discurso de Pedro Sánchez, de su plan legislativo, solo nos cabe deducir que contempla agotar la legislatura.
Era impagable ver la cara de cabreo del zoquete de Rivera y su felicitación de amargado y mal perdedor a Sánchez.
Este tipo es un niñato malcriado qnue cuando no consigue lo que quiere. Hoy se ha pasado de la raya dos veces.Se pasa de la raya siempre.
Como decía Chiquito de la Calzada, a ver si a ese finstro le va a salir una "úrsera duodená".
A Rafael Hernando se le podría poner a limpiar los retretes del Congreso. Seguiría en su ambiente.
Patxi el nuestro suena para ministro. ¡Guauu!
Iglesias muy cariñoso abrazando a todo
quisqui.
Y la Cospe desaparecida en combate.Ya no va a poder seguir jugando a soldaditos/as.
Aitor Esteban de lo mejor de ese parlamento.
Sánchez en el turno de respuesta a la parlamentaria de BILDU Betialarrangotia no ha sido capaz de decir su apellido y ha tenido que llamarle "portavoz".
¿Y éste va a dialogar con los vajjcos?
Publicado por: CAUSTICO | 06/01/2018 en 06:29 p.m.
Parece que ya no hay movida solo con las cruces amarillas en las playas catalanas, ya son muchas las cosas que "dividen" a la sociedad, independientemente de quien tiene razón o no, si todo el mundo fuese más civilizado, habría división de opiniones que no de personas, como ocurre con el próximo referéndum de las Feroe en Dinamarca, entre otras cosas.....
https://www.youtube.com/watch?v=y9lgQZg4vVQ
Publicado por: Sony | 06/01/2018 en 09:37 p.m.
Cuando Rosa Díez llama a la resistencia, pensando que ya ha habido enfrentamientos entre la gente en la calle por lo ocurrido en la moción contra Rajoy.
Pensando que esta señora siempre ha dicho manifestarse contra la violencia.
Cuando menos, ¿no debería ser detenida y juzgada por incitación a la rebelión y sedición, como ocurren en otros casos?.
Y su llamada a la violencia, condenada socialmente.
Lo digo por que al final va a pasar como siempre pasa en España y no en las democracias, que no hay delitos, sino que en función de quien haga las cosas, son delitos o nada....
Publicado por: Sony | 06/01/2018 en 09:53 p.m.