Viernes 27 de julio de 2018
Bien dicho, Doña Tere
Los presos catalanes no deberían estar en prisión preventiva. Se presentaron ante el juez pensando que aquello era un trámite y no les dejaron volver a casa ya que los encarcelaron, sin más. Por su parte, los independentistas exiliados, tras la última sentencia de los jueces alemanes pueden pasearse por cualquier país europeo, menos por España. Incluso Puigdemont puede plantar su residencia en Perpignan, la Catalunya francesa, donde se habla francés y catalán.
Creo que no tardará en hacerlo aunque a Francia, a la muy jacobina Francia, ésto le lleve los demonios, incluso le pondrían condiciones como las tuvo el Gobierno Vasco en el exilio y los Lehendakaris Aguirre y Leizaola para no residir en Iparralde.
Por eso llama la atención que rodeados como estamos de ese discurso monolítico, alguien con representación y autoridad haya dicho lo que ha expresado Teresa Cunillera, delegada del gobierno central en Catalunya. Se empieza por estas declaraciones, se sigue con otras, y la gente normal, termina dándose cuenta que la persecución obsesiva del juez Llarena es una barbaridad y, al final, hasta se arreglan las cosas.
La delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera, ha afirmado este viernes que "le gustaría por comprensión humana" que los presos independentistas estuvieran en libertad provisional, aunque también ha querido dejar claro que es una decisión que le corresponde al juez. Ha medido pues sus palabras.
"A mí me gustaría porque me parece que llevan mucho tiempo en prisión, pero esto es una determinación del juez, el juez tendrá sus razones, no puedo opinar sobre eso, pero llevan mucho tiempo, es una cuestión desde el punto de vista afectivo familiar", ha subrayado Cunillera en una entrevista en la Cadena SER recogida por Europa Press al ser preguntada por si "le alegraría que dejaran en libertad provisional a los presos independentistas".
En la comisión bilateral entre el Gobierno central y la Generalitat que se celebrará el 1 de agosto, el Ejecutivo catalán ha avanzado que se hablará de "la situación de derechos y libertades" de los políticos catalanes presos y del derecho a decidir.
Me he alegrado por estas declaraciones de la Sra. Cunillera que el anterior delegado no hizo, sobre todo porque estuvimos con Teresa Cunillera el pasado martes 24 de julio en su despacho, tras haber estado la víspera la delegada con el president Torra.
Como he contado di una conferencia ese martes sobre similitudes y diferencias del nacionalismo vasco y catalán y me dí cuenta que la Delegación del Gobierno estaba enfrente del colegio de abogados de Barcelona donde se celebraban las jornadas y como le conozco de toda la vida a la Cuni, como le llamábamos, le dije que estaba en la puerta y me recibió al instante. Ella es de Lleida, catalana, del PSC y toda su vida ha vivido y trabajado en el mundo de la política y hará lo posible para no tensionar ninguna situación, distenderla e incluso pedir a cualquier correligionario que baje el tono.
Cuando llegué a Madrid en 1986 Teresa Cunillera era la jefa de gabinete del ministro de relaciones con las Cortes Virgilio Zapatero. Sabe muy bien de qué va la cosa y tratará de hacerlo para que el invento no se encone más.
Sí al techo de Gasto pero también a una distribución de objetivos diferenciada.
El Grupo Parlamentario Vasco EAJ-PNV ha votado hoy a favor del Acuerdo por el que se fijan los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de Administraciones Públicas y de cada uno de sus subsectores para el periodo 2019–2021 y el límite de gasto no financiero del Presupuesto del Estado para 2019. Lo ha hecho porque valora positivamente la flexibilización del objetivo de déficit, un asunto largamente reclamado por EAJ-PNV, ya que, tal y como ha explicado la portavoz económica jeltzale Idoia Sagastizabal, “se adapta mejor y en mayor medida a la realidad económica". Y es que la propia diputada ha recordado que la senda de reducción del déficit había sido criticada por el Grupo Vasco por entender que “se debería de haber acompasado el crecimiento y la reducción de esta variable de tal manera que la vida de la ciudadanía se hubiera visto menos afectada”.
Durante su intervención, Sagastizabal ha insistido en que este es “un debate macro, un tanto especulativo, que de nada vale si no se materializa en políticas concretas que reviertan en la mejora de la vida de las personas a través de la política presupuestaria”, y ha explicado desde la tribuna que el voto a favor del Techo de Gasto se debe también a que “en un clima de bilateralidad y respeto institucional podremos tener la oportunidad de ir acercando posturas hasta conseguir una aplicación de la normativa mucho más racional y ajustada a nuestra propia realidad social y económica para poder lograr el equilibrio entre las cuentas públicas y un crecimiento económico más equitativo”.
Sin embargo, la diputada jeltzale ha considerado que a su juicio la distribución de los objetivos de déficit entre subsectores es “arbitraria, no responde a un criterio económico y además son objetivos simétricos que no tienen en cuenta la posición relativa de cada sector, Comunidades Autónomas, Entidades Locales y, específicamente en el caso de las comunidades Forales, tampoco se tiene en cuenta su autonomía fiscal que les permite adoptar decisiones de gasto financiadas por aumentos de tributos que regulan”. Por ello, ha abogado por que se establezcan “objetivos diferenciados”.
Asimismo, Sagastizabal ha asegurado que “la regla de gasto se convierte en la principal limitación presupuestaria, ya que establece que el crecimiento del gasto público anual no debe superar una tasa de crecimiento potencial del PIB a medio plazo; un límite que además es inferior al potencial real de crecimiento a medio plazo y que, por tanto, disminuye la capacidad de decisión de las administraciones”. Por eso, ha reclamado una flexibilización de la regla de gasto para que, una vez cumplidos por las administraciones públicas los objetivos de déficit y deuda, el superávit que se genere se dedicara a atender las necesidades de la ciudadanía, a la mejora de los servicios públicos, a actuaciones que generaran empleo de calidad y riqueza. “Esperamos y deseamos que la flexibilización anunciada por el Gobierno español no quede nuevamente en un intento fallido como el del Gobierno anterior”, ha reclamado.
Sagastizabal ha señalado también que si la vía elegida para la consecución del objetivo de déficit establecido es la de los ingresos a través de la modificación de los impuestos existentes y de la creación de nuevas figuras impositivas, “no hay que olvidar que los vientos de cara (tensiones geopolíticas, desaparición de estímulos del BCE...) vienen acechando” y ha advertido también de que “los riesgos internos como la polarización del mercado laboral, el alto desempleo, el endeudamiento y la baja productividad de la economía no han desaparecido”. Por ello, ha reclamado al Gobierno español que en el caso de acometer una reforma del sistema tributario esta “debe ser integral y progresiva, que opere a largo plazo y que tenga como prioridad tanto la incentivación de la actividad económica evitando todo efecto distorsionador en el crecimiento así como la suficiencia de ingresos para mantener el gasto y la cohesión social”. En todo caso, ha afirmado ante el pleno que dicha reforma debería hacerse “desde el principio básico del estricto respeto a nuestro autogobierno fiscal y a nuestra capacidad normativa. Tendremos que analizar qué tipo de impuestos son, con qué objetivos, y en caso de impuestos nuevos necesitaremos su concertación en la Comisión Mixta del Concierto”, ha señalado.
Mientras se permite estúpidamente a un drogadicto,violador y asesino disfrutar de una semana de permiso, que aprovechó para escapar,se mantiene detenidos a políticos honrados y sueltos a políticos corruptos.
Si a un ingeniero se cae un puente o a un médico se le muere un paciente por un error,se les sanciona.
Si a los jueces se les escapan violadores y asesinos, no pasa nada. Son diosecillos.
Publicado por: CAUSTICO | 07/28/2018 en 11:19 a.m.
Caustico, creo que a eso se le llama "Irresponsabilidad jurídica" (modo irónico ON). Algo parecido al privilegio que tiene el Bribón jubilado. Sus errores los pagamos los demás.
Publicado por: Silber | 07/28/2018 en 06:09 p.m.
Algeciras (Argesira para los andaluces)es el final de Europa.
Allí un grupo de patriotas españoles, vaya Vd. a saber si de la tribu de Susana o de la de algún prupo ultra , apedrearon ayer un autobús de familiares de presos que iban de visitaa aquella malita cárcel española.
El estado español, junto con Israel, aplica el castigo también a las familias de los condenados.
Y en "Argesira" no contentos con la dispersión, ahora apedrean a adultos y a niños.
Ese paraiso narco no es recomendable para visita.
Publicado por: CAUSTICO | 07/29/2018 en 10:03 a.m.