Lunes 23 de julio de 2018
Impedido el derecho a decidir en Usansolo
El Consejo de Ministros decidió no autorizar la consulta popular prevista por el Ayuntamiento de Galdakao en los núcleos poblacionales colindantes con Usansolo para conocer los límites de este entorno urbano.
En Madrid, todo lo que sea ejercitar un derecho democrático como el “derecho a decidir”, les aterra y lo niegan sin más. Ahí están los casos de Villaverde de Trucíos, Trebiño y todo lo que sea ejercitar un derecho básico.
Según informó el Gobierno español l, el Consejo no ha permitido que se consulte a los vecinos de nueve barrios del municipio en relación a si desean que su barrio sea incluido en el proceso abierto de segregación de Usansolo, ante la inexistencia de documento público algunos que determine los límites exactos de ese territorio.
El pasado mes de febrero, el pleno del Consistorio de Galdakao aprobó, con el respaldo de PNV y PSE-EE, convocar para el próximo 11 de noviembre esa consulta popular, dentro del proceso de desanexión de este núcleo urbano del municipio de Galdakao.
No obstante, se acordó que sólo sería convocada la consulta -con la pregunta: “¿Desea que su barrio sea incluido en el proceso abierto de segregación de Usansolo?”- si era autorizada por el Gobierno.
El Ayuntamiento de Galdakao recibió con “sorpresa” la noticia, ya que admitió haber recibido ninguna comunicación por parte del Gobierno estatal. “No tenemos ninguna respuesta oficial. Ha sido toda una sorpresa” reconocía por la tarde el alcalde del municipio, Ibon Uribe.
Por ello, y antes de realizar una valoración en profundidad sobre la decisión adoptada en Madrid, “esperaremos a conocer los argumentos de la negativa” a poder realizar en Galdakao lo que, considera Uribe, “es un ejercicio de salud democrática, como es consultar a los vecinos”. Eso sí, valoró que, a juicio del equipo de Gobierno municipal, “todos los pasos que hemos dado desde el Ayuntamiento han sido impecables”. Para ofrecer garantías, la propuesta para realizar la consulta tenía que pasar el filtro del Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales del Gobierno estatal.
Aquí todo tambalea al estado
Caústico se pregunta esto, con razón:
Cuando estalló el asunto de la amnistía fiscal se dijo que no se podían publicar los nombres de los beneficiados porque haría tambalearse al estado. Ahora con el putiferio de Corinna y el Campechano se dice que no se puede investigar por qué haría tambalearse al estado. ¿Qué coño de estado es éste que se tambalea con tanta facilidad? ¿Por qué se le llama Estado de derecho si parece la torre de Pisa?
República o Monarquía, un debate que va in crescendo.
Las calles avivan la llama para lograr un referéndum sobre república o monarquía.
El diario Público, además, ha impulsado una campaña de firmas a favor del derecho a decidir sobre el modelo de Estado, una iniciativa a la que ya se han sumado casi 100.000 personas. http://m.publico.es/politica/2052635/las-calles-avivan-la-llama-para-lograr-un-referendum-sobre-republica-o-monarquia/amp.
“Las instituciones deben estar al servicio de la gente, por lo que los cambios van a venir por la reclamación popular en las calles”, explica Iker Ibarrondo, uno de los voceros de Vallekas Decide, la plataforma que organizó el pasado mes de junio una consulta en el barrio madrileño para decidir si preferían república o monarquía como forma de Estado.
La iniciativa fue un éxito: participaron 7.270 personas. ¿Y el resultado? 6.490 ciudadanos dijeron sí a la república. Ibarrondo defiende que este proceso, que se inició en Vallecas, se traslade a otros municipios y ciudades. “Debemos ser humildes e ir poco a poco. Esperamos que el resto de iniciativas se hagan con la misma fortaleza, la misma solvencia y el mismo capital humano que tuvimos [200 personas]”.
Esta plataforma “entregará el testigo a otro municipio”, que se desconoce por el momento, a finales de año. Sin embargo, ya se han puesto en marcha otras iniciativas. En este sentido, los barrios madrileños de Aluche, Arganzuela o Vicálvaro; y las ciudades de la región Alcobendas, Leganés o Parla podrán opinar el primer fin de semana de diciembre sobre la forma de Estado. “Estamos bastantes contentos porque la cosa está avanzando”, señala con optimismo uno de los promotores de esta consulta, Luis Gimeno Lopesino.
Público, además, ha impulsado esta cuestión a través de una campaña de firmas a favor del derecho a decidir sobre el modelo de Estado, una iniciativa a la que ya se han sumado casi 100.000 personas. ¿Es el momento de consultar a la ciudadanía? Ibarrondo y Gimeno coinciden en que el panorama actual es “bastante propicio” para que una consulta así se materialice. “Se dan todas las circunstancias políticas para poner en jaque a la Transición del 78. Estamos presenciando un cambio de ciclo político en el que hay que cambiar ciertas cosas”, apunta el segundo.
No obstante, “siempre ha habido ganas”, matiza el primero. La Casa Real ha estado varias veces en el ojo del huracán. Una larga lista de episodios polémicos han suscitado el cuestionamiento de la institución monárquica. De hecho, el rey emérito Juan Carlos I se vio obligado a abdicar en su hijo para dar salida a la crisis generada por su cacería de elefantes en Botsuana y el caso Nóos, la trama por la que su yerno, Iñaki Urdangarin, ha sido condenado a casi seis años de prisión.
La pasada semana, varios medios publicaron unas conversaciones de la “amiga entrañable” del rey, Corinna zu Sayn-Wittgenstein, con el excomisario Villarejo y el expresidente de Telefónica, Juan Villalonga, en las que acusa a Juan Carlos l de usarla como testaferro, así como de recibir 80 millones de euros en comisiones por la construcción del AVE a la Meca.
Pese a todos estos escándalos, los estudios sociológicos sobre la opinión de los españoles hacia la monarquía y, sobre todo, los relativos a otras formas de organización del Estado brillan por su ausencia. El vocero de Vallekas apunta que, “en lo fundamental y estructural, la situación sigue siendo la misma”. En esta línea, “no son sólo los escándalos, —que también—, sino la estructura impuesta que no nos ha permitido decidir”.
La monarquía ha sido un régimen heredero del franquismo, “por lo que es hora de decidir si queremos que nos represente una familia o un ciudadanos elegido entre todos”, recuerda Gimeno Lopesino. El presidente del Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid (FMCM), Miguel Ángel Muga, entiende que la monarquía tiene que desaparecer en un régimen democrático. “Que sea corrupta es un grado más, pero directamente este régimen es antidemocrático al estar impuesto por un dictador”, defiende.
Por eso, desde su organización consideran que un referéndum “no puede legitimar la monarquía”. “El único sistema democrático que puede haber es la república”, zanja. Los principales problemas. Estos representantes señalan que el principal escollo para que una consulta oficial sobre esta cuestión se convierta en una realidad es el “pacto de los partidos mayoritarios”, ya que “no están por la labor de cambiar las cosas”, tal y como asegura Gimeno Lopesino.
En cuanto al Gobierno de Sánchez, “la postura es más de lo mismo”, según considera Ibarrondo. Y remata: “Si el partido socialista de la Segunda República, o incluso el de la Transición, abriera los ojos, se sentirían cuanto menos extrañados del devenir de sus siglas”. Estos representantes critican que la formación que lidera Pedro Sánchez sea “republicana”, pero al mismo tiempo apoye a la Casa Real. De hecho, el Gobierno “ni considera” las “grabaciones antiguas” de Corinna porque “afortunadamente” este hecho no afecta al actual jefe del Estado, Felipe VI.
Para lograr un consenso político capaz de revertir la pasividad de las instituciones españolas ante este histórico reto, Muga encomienda esta labor a los partidos no monárquicos: “Que se pongan de acuerdo e impulsen la modificación de la Constitución”. No obstante, estas tres organizaciones lo tienen claro: “Hay que crear un movimiento importante para que haya una voluntad política”. Y esto no se produce de un día para otro, “pero creemos que será más temprano que tarde”, sentencia Luis Gimeno Lopesino. Sony.
Antonio Álvarez Solís ha cumplido 89 años.
Se considera un superviviente pues considera que eso de ser español "es muy cansado".
Publicado por: CAUSTICO | 07/24/2018 en 09:08 a.m.
https://elpais.com/politica/2018/07/23/actualidad/1532347749_153852.html?id_externo_rsoc=TW_CM
Caso Casado y sus títulos académicos, ya empezamos....
Publicado por: Sony | 07/24/2018 en 10:47 a.m.
Solís es uno de los pocos intelectuales españoles que merece respeto, y antes que español es demócrata (lo mismo que les pasa a los británicos, canadienses, etc.).
Y respecto al tema de Usansolo, están locos, los problemas políticos de España le impiden desarrollarse al país (Usansolo) y a Europa y el mundo (Kosovo), España carece de futuro, es un país retrasado y totalitario.
Publicado por: Sony | 07/24/2018 en 10:54 a.m.
Por si alguien no se ha enterado aún el partido más monárquico del panorama español es el PsoE. No esperen de Sánchez gestos contra los borbones.
Me ha parecido curioso constatar que los mismos que te dicen que el debate monarquía-república no tiene sentido, ya saben aquello de que hay monarquías muy democráticas y repúblicas muy dictatoriales, son los que se oponen a capa y espada a hacer el referéndum. Si fuera un tema tan menor no habría tanta resistencia al referéndum. ¿No? Para mí que el establishment ve a los borbones como la válvula de seguridad del sistema. En caso de zozobra del sistema político siempre se pueden agarrar a los borbones y que todo cambie para que todo siga igual. En cambio una República es algo menos previsible porque nunca sabes quién te pondrán de jefe del estado. Por eso veo al establishment español (y catalán) jurando lealtad a los borbones. En Cataluña por ejemplo tenemos a La Vanguardia haciendo propaganda monárquica.
De momento todo indica que no habrá un republicanismo de derechas.
Publicado por: Señor Negro | 07/24/2018 en 11:00 a.m.
Contador de Deuda Pública de España
https://deuda-publica-espana.com/
PASEN Y VEAN....
Publicado por: Sony | 07/24/2018 en 12:14 p.m.
Franco lo dejó atado y bien atado.
Asesino si6pero tonto del todo no.
Hay Borbones para generaciones
Publicado por: CAUSTICO | 07/24/2018 en 12:55 p.m.
No entiendo por qué se meten con Casado por conseguir titulos universitarios a granel y sin sudar.
A la gente que le gusta la podredumbre les gusta este tipo y además lo preocupante es que se mofe de las víctimas del terror franquista y nadie le investigue por ello,ni socialistas ni los de Podemos.
La anécdota tapa la basura.
Publicado por: CAUSTICO | 07/24/2018 en 02:32 p.m.
Muere en Bélgica el hermano del ex conseller Toni Comín.
https://www.google.es/amp/s/amp.elmundo.es/cataluna/2018/07/24/5b56f047268e3ec71f8b45d9.html
PRIMER MUERTO EN EL EXILIO.
Publicado por: Sony | 07/24/2018 en 02:59 p.m.
La jueza Lamela famosa por la atrocidad del caso Altsasu nombrada magistrada del Supremo.
¡Qué previsibles son los españoles!
Publicado por: CAUSTICO | 07/24/2018 en 03:17 p.m.
Laura Rosel, presentadora de TV3, víctima de graves amenazas e insultos.
https://www.google.es/amp/s/www.lavanguardia.com/television/20180724/451082418355/laura-rosel-presentadora-tv3-amenazas-insultos-faqs-preguntas-frequentes.html%3ffacet=amp
Publicado por: Sony | 07/24/2018 en 05:01 p.m.
Dos ultras arrancan lazos amarillos mientras insultan a inmigrantes en Vic.
https://www.elnacional.cat/es/politica/ultras-lazos-amarillos-vic_290877_102.html
Publicado por: Sony | 07/24/2018 en 05:20 p.m.
Un joven se enfrenta con unas abuelas en Terrassa por llevar el lazo amarillo.
https://www.elnacional.cat/es/politica/espanolista-lazo-amarillo-terrassa_290874_102.html
Publicado por: Sony | 07/24/2018 en 05:21 p.m.
Unionismo y ultras descontrolados.
https://www.elnacional.cat/es/opinion/unionismo-y-ultras-descontrolados_290814_102.html
OPINIÓN
Unionismo y ultras descontrolados
Iu Forn
Barcelona. Lunes, 23 de julio de 2018
3 minutos
Iu Forn
Si yo formara parte de un partido unionista (o de su entorno o de sus medios de comunicación) estaría preocupado. El problema es que quien está preocupado soy yo, que no formo parte de ningún partido unionista (ni de su entorno ni de ninguno de sus medios de comunicación). Y estoy preocupado, precisamente, porque observo que, al menos públicamente, los partidos unionistas (y sus entornos y sus medios) no están preocupados. Nada. Y creo que lo tendrían que estar. Y mucho.
El caso del chalado que entró en la plaza de Vic atropellando cruces amarillas como si fuera un yihadista es muy grave. Por lo que pasó. Por lo que podría haber pasado. Pero, sobre todo, por lo que significa. Y ha sido tratado con un pasotismo muy preocupante que sigue la línea habitual.
Pasó que en alerta 4 por un terrorismo que ya ha actuado en Catalunya, un coche, y en Vic, entró en una plaza peatonal a toda hostia. Y aquello podría haber sido una ensalada de tiros de la policía contra el vehículo, al pensar que no iba a por las cruces sino a por las numerosas terrazas de los bares existentes en el lugar.
Pasó que un desequilibrado actuó impulsado 1/ por su propio desequilibrio y 2/ porque el run-run de la impunidad lo empujó a impartir lo que él consideraba justicia.
Y podría haber pasado que el conductor de un coche que circulaba a toda hostia por una plaza cerrada al tráfico y donde las familias van a tomar el fresco mientras los niños juegan con la arena y corren libremente hubiera perdido el control del vehículo. Y entonces, ¿qué?
La animalada de Vic significa un paso más en la escalada violenta, gotita a gotita, del unionismo ultra descontrolado, que es minoritario, pero que va aumentando en intensidad. Y en impunidad.
La batalla campal en la terraza del bar Zurich de BCN después de la mani del pasado 12 de octubre nos demostró que ni nos imaginamos quién circula por aquí. Ni quién los trae, ni a hacer qué. Aquel día se lanzaron por la cabeza toda la terraza del bar grupos de seguidores de extrema derecha del València, el Atlético de Madrid y el Sabadell. La mezcla es alucinante. Y las preguntas, unas cuantas: ¿grupos ultras de equipos de fútbol en una mani nacionalista española celebrada en BCN? ¿Cómo vinieron? ¿Los animó alguien? ¿Estaban coordinados? ¿Se lo pagaron ellos? ¿Qué pasó entre ellos para acabar como acabaron? ¿La policía del 155 y los millares de piolines sabían que estaban? Si lo sabían, ¿por qué no pudieron o no supieron evitarlo? ¿Estos ultras han vuelto? ¿En la pelea participaron solo ultras con camiseta de un club de fútbol o también elementos incontrolados?
El caso del intento de asalto a los estudios centrales de Catalunya Ràdio en BCN, que acabó con la puerta destrozada y que obligó a que hubiera presencia policial de forma permanente durante unos cuantos meses, demostró que en el imaginario ultra ya existía un enemigo identificado donde proyectar la rabia y la ira: los medios públicos.
El caso del agresor de Jordi Borràs nos demostró que dentro de la policía española hay gente muy extraña. Y con unos referentes muy mejorables. Pero también nos demostró que en la policía española hay gente muy muda. Porque todavía ahora es momento de que alguien ofrezca alguna explicación pública del incidente. Y, sobre todo, que alguien nos detalle qué medidas han tomado para que no vuelva a suceder. Y demostró que, como con Catalunya Ràdio, molesta el altavoz que no les ríe las gracias.
Y, ante todo eso, los partidos unionistas (y su entorno y sus medios) mantienen una actitud que me recuerda la del mundo batasuno cuando no condenaba los atentados de ETA porque formaban parte "de un conflicto político".
Es preocupante que el unionismo democrático (su entorno y sus medios) no se desmarque con total rotundidad de un fenómeno que, para resumir, empezó con una batalla campal entre ellos mismos y, de momento, ha acabado en el incidente de Vic, pasando por la agresión a un periodista significadamente antifascista.
Si alguien coge tu bandera y empieza a golpear a gente con el palo, no hay alternativa posible: tú tienes que estar con el golpeado. Sin matices ni excusas ni justificaciones ni lo de "oh, es que...". Porque todavía estamos a tiempo de evitar que la violencia vaya a más y no llegue un día en que sea demasiado tarde. Y entonces tengamos argumentos para pensar que no preocupaba porque ya iba bien.
Ah, por cierto, si ahora usted acaba de afirmar: "Oiga, que los indepes también cometen actos violentos", no sufra que ahora no me dedicaré a comparar, ni a hablar de intensidades y de impunidades, ni a hablar de victimismo, ni de manipulaciones, ni de mandangas. Y podría hacerlo porque tengo suficiente material como para hacer un libro. O dos. Pero ya se lo digo bien claro: TODOS. Los condeno todos. Del primero al último. Y lo haré también cuando los indepes agredan a periodistas o corran carreras de Fórmula 1 por las plazas públicas.
Publicado por: Sony | 07/24/2018 en 05:44 p.m.
El programa basura SALVAME puede ser un buen termómetro del nivel intelectual del nacionaismo español.
Hoy por ejemplo, están debatiendo de forma muy hispana, o sea a gritos, sobre el asesino Franco.
En el lado de los showman críticos, el tal Jimmy Giménez Arnau.
En el lado de los tertulianos poco evolucionados, unos cuantos defienden a Franco "porque no todo fue malo, también hizo cosas buenas como la seguridad social".
Son relativamente jóvenes, son los portavoces del sentido del nacionalismo español que va cobrando auge.
Y el que no lo quiera ver es que no se mueve muy lejos del fascismo visible que regresa.
Publicado por: CAUSTICO | 07/24/2018 en 05:50 p.m.
Por casos como el de la juez a Lamela, los vascos necesitamos un sistema judicial propio como el que tuvimos antes de perder los fueros y/o tienen ahora en Escocia, en España no hay un sistema judicial democrático, ni separación de poderes, ni siquiera justo, por eso necesitamos el nuestro como ya tenemos un sistema legislativo y ejecutivo propio.
Publicado por: Sony | 07/24/2018 en 06:26 p.m.