Lunes 30 de julio de 2018.
Fue Unamumo quien dijo que las dos grandes realizaciones de la humanidad habían sido “los jesuitas y la República de Chile”. De hecho los jesuitas son la primera multinacional del mundo y Xabier Albistur ha escrito su tesis de grado sobre la aplicación de la doctrina de San Ignacio a la empresa. Un tema sugerente y original.
Hace dos semanas los rectores de las universidades ignacianas de todo el mundo se reunieron en Deusto. Era incomprensible como semejante instrumento de educación no estuviera mínimamente coordinado y en Deusto decidieron hacerlo y el rector Guibert fue el anfitrión.
Hoy, día de San Ignacio traigo la entrevista que le hizo Deia y que tiene datos de interés. Son éstos.
La Universidad de Deusto ponía a punto esta semana sus instalaciones, y daba los últimos retoques a los claustros y al Paraninfo recién remodelado y que acogerá el acto inaugural. Mientras posa para las fotografías el rector mira hacia el techo y señala con orgullo: “Ahí arriba están las imágenes de Ignacio de Loyola y Javier en sus misiones de América y Asia. Para estar ahí hay que cumplir dos condiciones, “Virtud y letra”, hay que ser sabio y buena persona.
-Aquí se van a reunir responsables de universidades africanas asiáticas, americanas del norte, sur y centro … que no habrán estado nunca en Euzkadi. ¿Qué les van a enseñar?.
-Haremos una visita al Guggenheim, irán al Santuario de Loyola y participarán en una misa en la catedral de Bilbao. El Padre General ha pedido ir al centro del noviciado, que está en San Sebastián.
-Habrá pocos novicios…
-Sí. Cerca de media docena, pero ahora van a entrar más del doble que la media de años anteriores. Van a incorporarse nueve o diez.
-Las vocaciones son el problema de todas las órdenes religiosas. ¿Cuántos jesuitas hay en España?.
-Este año se ha bajado por primera vez de los 1.000, hay unos 980.
-Aún así, son la congregación masculina más numerosa.
-Sí, de hombres sí. Creo que 15.000 en todo el mundo.
-¿Y santos?
- Muchos. Cerca de cuarenta santos y cien beatos.
-Los jesuitas tiene un sello de intelectuales, de cultos. ¿Qué formación académica se exige?
- Ser capaz de hacer estudios al nivel de una carrera universitaria.
- ¿Ignacio de Loyola qué estudió?
- En esa época había cuatro facultades, solo se podía estudiar Artes, Teología, Derecho y Medicina, Ignacio de Loyola estudió Artes y Teología. En las universidades jesuitas siempre se ha trabajado mucho las habilidades de comunicación, la cultura y la filosofía.
-¿Y qué estudiaría Ignacio de Loyola hoy en día en Deusto?.
-Pues hay un grado que se ajusta mucho. El de Filosofía, Economía y Política. Se imparte también en Oxford. Muchos ministros de Europa y Asia lo han estudiado. Busca formar personas críticas.
En Euzkadi tenemos el P. del derecho internacional que fue el P. Vitoria, a San Ignacio, a Elcano, Bolívar, Zumarraga, Garay, Balenziaga, Lope de Agirre, Bruno Mauricio de Zabala, Blas de Lezo, Churruca, Arriaga, Mazarredo, Gardoqui, el P. Arrupe,…..y gentes varias del mayor interés, incomprensible hayan nacido en tan pocos kilómetros a la redonda. Habría que hacer una ruta culta sobre las grandes personalidades vascas que las hay en todos los órdenes. Somos un país iconoclasta, pero unas cuantas estatuas a esta gente no estaría nada mal para decir que por aquí anduvieron y para que la gente joven aprendiera algo de historia.
El cardenal fascista español Cañizares arremete contra la memoria histórica y los que la promueven.
Sin vergüenza
Publicado por: CAUSTICO | 07/31/2018 en 01:08 p.m.
A fuerza de ver y oír bestialidades de la Iglesia Católica, uno ha perdido ya la confianza totalmente.
Otra cosa es que dentro de sus diversas instituciones, órdenes o lo que sea haya personas de gran valía humana o intelectual o ambas a la vez.
Los vasquitos somos poco amigos de alabanzas,quizás porque con los palos que nos dan estamos como los caracoles, metidos en el caparazón por si acaso y si sacamos los cuernecillos siempre viene alguno y nos aplasta.
La Iglesia Católica ha jugado casi siempre un papel deleznable en este asunto.
Publicado por: CAUSTICO | 07/31/2018 en 05:21 p.m.
En Euskadi es brutal cómo familias católicas practicantes han perdido la fe y el respeto por la iglesia.
No estoy hablando de revolucionarios, filósofos o personas que se dedican a pensar.
Tampoco son personas manipulables, borregos o vivalavidas.
Son gentes honestas, de valores fuertes, trabajadores de los de sol a sol.
Tampoco es cosa de jovencitos que les da pereza ir a misa. Hablo, en muchos casos, de jubilados.
Y no se han "desprogramado" porque lean libros prohibidos, ni medios de comunicación mentirosos, ni hayan sido receptivos a campañas contra la iglesia (y, cuando las ha habido, nunca han tenido la dimensión de las campañas antinacionalistas vasca).
Esta gente ha dado el paso porque la sociedad vasca, aunque tiene un montón de defectos, es más sabia.
Publicado por: -- | 08/02/2018 en 04:45 p.m.