Es difícil que el ser humano no se halle perplejo frente a lo que sucede. El mundo, como nunca, tiene recursos tecnológicos y de todo orden para encarar problemas como la miseria. Sin embargo, cada día hay más pobres. Incluso naciones que están a la vanguardia del progreso, que rigen el destinó de la humanidad con su poder, tienen en su seno a millones de personas que viven en pobreza crítica, caso EUA, con 40 millones de pobres. Se consideró que el derrumbe del comunismo sería el final de las confrontaciones en el terreno ideológico. Pero éstas reaparecieron con mayor virulencia a través de los totalitarismos y la fe religiosa. La caída del muro de Berlín, los acuerdos entre palestinos y judíos o la tregua en Irlanda de católicos y protestantes que llevaban décadas matándose, lejos de sellar el camino de la violencia reproduce en otras latitudes reacciones brutales donde la primera baja es la vida humana.
En estos días cayó en mis manos un libro que trata de explicar lo que ocurre. Título: "La nueva Edad Media"; autor: Alain Mine, empresario y ensayista. Para éste el mundo retorna al pasado. Al vacío de poder en su cara más sombría, la ausencia de ideologías. Porque, ¿qué tenemos después del hundimiento del sistema comunista? La actual situación de algunos países ex comunistas es un amasijo de corrupción, caos, irracionalidad, capitalismo mafioso. En síntesis: de la amenaza de la confrontación macro entre las potencias, del holocausto nuclear, hemos pasado al riesgo cotidiano, donde impera la inseguridad y abundan los conflictos de todo tipo. Ya no hay subversión, pero sí hay descomposición. Sin embargo, siempre habrá esperanza. Que el autor recoge de esta forma: "Ayer teníamos todo el derecho del mundo a ser fatalistas, pecando de optimistas; hoy tenemos que ser audaces, pecando de pesimistas". Una fórmula realista que nos aproxima a la toma de decisiones con más posibilidades de acertar que la lánguida y estéril reclamación de quienes consideran que todo se resuelve con buenas intenciones.
Groucho
Está de actualidad un libro titulado EN DEFENSA DE LA ILUSTRACION escrito por el yanki Steven Pinker que sostiene justamente lo contrario, es decir que apesar de la sensación de caos que nos embarga, el mundo está cada ve mejor, la esperanza de vida sube, la sanidad lo cura casi todo,la tierra tiene sus mecanismos para recuperarse de los daños que le causamos, cada vez hay menos gente en conciones de pobreza absoluta..y todo ello gracias la ciencia, a la cultura y al raciocinio.
Se publicita como "el mejor libro que he leido nunca" pronunciada por Bill Gates.
Es cuestión de leerlo, ardua labor, sumar nuestro pesimismo y dividir por dos.
Publicado por: CAUSTICO | 08/30/2018 en 08:00 a.m.