« BITTORI ETXEBERRIA Y EL GRUPO BAZTANÉS DE LA “RED ÁLAVA” | Inicio | FOTOS GLOSADAS (Nº 404) »

Comentarios

Señor Negro

El Club de Roma siempre ha alertado de la posibilidad de ver toda una serie de colapsos consecutivos durante el siglo XXI a medida que los recursos naturales fueran escaseando. Parece que sus advertencias estaban totalmente justificadas. En América Latina la crisis de escasez de materias primas está impactando duramente:
- Méjico: el gobierno de Peña Nieto tuvo que aprobar el gasolinazo para hacer frente a la caída de su producción de crudo. Al gasolinazo los mejicanos respondieron con grandes protestas y Peña Nieto terminó con la popularidad por los suelos. Por cierto, PEMEX está superendeudada y apenas puede pagar sus facturas.
- Argentina: este país vivió su particular boom petrolero entre 2000 y 2010 pero su producción ya está cayendo y ha pasado a importar petróleo en vez de exportar. Macri ya ha tenido que pedir ayuda al FMI.
- Brasil: Brasil nunca ha sido exportador de petróleo pero durante años pudo producir una parte importante de su consumo. Ahora sus costes de producción son tan altos, petróleos de aguas profundas, que la antaño poderosa PetroBras está al borde de la quiebra. Cuando el gobierno brasileño quiso aumentar el precio del gasoil se produjo una gran huelga de transportistas que prácticamente paralizó el país. El gobierno respondió sacando el ejército a la calle y prometiendo subvenciones al gasoil, subvenciones que se pagarán reduciendo los presupuestos de educación y sanidad.
- Ecuador: Ecuador depende en gran parte del precio del crudo. A finales del siglo XX abandonó su propia moneda y ahora funciona con petrodólares. Cada vez que baja el precio del crudo el país lo pasa mal y además ha tenido que ir a buscar petróleo en terrenos que habían sido protegidos por su riqueza natural.
- Colombia: a finales de los 80 el descubrimiento del gran yacimiento de Cusiana permitió a los colombianos convertirse en un exportador de petróleo medianamente importante. Pero desde 1999 Cusiana se encuentra en declive y se prevé que las exportaciones colombianas vayan cayendo en el futuro. Además su petróleo está lejos del mar con lo cual es más costoso exportarlo. De todos modos a nivel mundial Colombia siempre ha sido un pequeño exportador (500.000 barriles por día).
- Venezuela: éste es el caso más dramático porque el crudo lo había sido todo para los venezolanos. PDVSA había sido la gallina de los huevos de oro que podía pagar todas las facturas, el petróleo venezolano era tan rentable que Venezuela pasó de desarrollar otros sectores y apostó por el monocultivo petrolero. Los yacimientos venezolanos estaban cerca del mar y ésto los hacía aún más rentables. Además para más inri el país se vanagloriaba de tener las reservas de petróleo más grandes del mundo. Esto se podía razonar haciendo trampas: contando los petróleos extrapesados del Orinoco como petróleos convencionales. Estos petróleos extrapesados son una suerte de alquitranes, son muy difíciles de extraer y dan unos crudos de muy mala calidad. De hecho Venezuela ha tenido que comprar crudos ligeros de Nigeria para poder mezclarlos con sus alquitranes y enviarlos a las refinerías. Con lo cual la rentabilidad de los petróleos del Orinoco es muy baja y su extracción es muy contaminante. Algo similar pasa con las arenas bituminosas de Canadá.
Ahora Venezuela se da cuenta del gran error de haber puesto todos los huevos en la cesta del petróleo. No sé ni si un gobierno decente podría mejorar mucho la situación.

Total estos últimos años la importancia energética de América ha ido disminuyendo mientras la de Oriente Medio aumentaba. Cada vez los humanos dependemos más de los musulmanes para abastecernos de energía y el coste de ésta sigue aumentando. ¿Aprenderá la humanidad a vivir de forma austera y a ahorrar energía o bien se dedicará a resolver las cosas a tortazo limpio?

Para tener más información sobre estos temas les recomiendo las publicaciones del Club de Roma. Los libros de Dennis Meadows y de Ugo Bardi son indispensables para entender este mundo en crisis.

CAUSTICO

Deberían todos copiar el modelo de desarrollo sostenible y continuado de España.
Ver al campechano comer bogavante a dos carrillos regado con un vino de 100 Euros o ir a los toros con la chica del sombrerito o pegarse unas vacaciones de lujo en las islas griegas, todo ello a pesar de lo mucho que ha sufrido el hombre por los ataques contra su agusta persona demuestra que en un pais cuya deuda crece continuamente se puede vivir de p..madre.

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
El comentario no se ha podido publicar. Tipo de error:
Se ha guardado el comentario. Los comentarios están moderados y no aparecerán hasta que se aprueben. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados, no aparecerán hasta que no se aprueben.

Tus datos

(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)

Mi foto

Twitter

Buscar


marzo 2025

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31