Bono, líder de U2, acudirá al Parlamento Europeo para hablar sobre África
El cantante Bono, líder de la banda irlandesa U2, comparecerá en el Parlamento Europeo el próximo 10 de octubre para abordar las oportunidades futuras para África y Europa, anunció hoy el presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani. "Bono, cofundador de ONE Campaign, un gran campeón para Europa y para África, vendrá al Parlamento Europeo el 10 de octubre para debatir oportunidades para ambos continentes", anunció Tajani a través de su cuenta de la red social Twitter. El artista, con un nutrido historial vinculado a causas solidarias como el desarrollo en el continente africano como atestigua su implicación en ONE Campaign, una ONG dedicada a luchar contra la extrema pobreza en África, intervendrá en la sede de la Eurocámara en Bruselas. El director general de comunicación y portavoz del PE, el español Jaume Duch, celebró la cita parlamentaria de la estrella irlandesa de rock y subrayó que la UE necesita "gente como Bono para recordarnos que Europa es un proyecto para todos nosotros que merece ser defendido". La comparecencia del músico se producirá dos días después de actuar en Ámsterdam y un día antes de un concierto de U2 programado en Milán en el marco de la gira "Experience+Innocence".
Bruselas dedica una plaza a la diputada británica asesinada La ciudad de Bruselas dedica desde hoy una plaza a la diputada británica Jo Cox, asesinada en junio de 2016 durante la campaña del referéndum sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea, a la que la política se oponía. La plaza se encuentra situada en el centro de Bruselas, junto a la sala de conciertos Ancienne Belgique, a la que la parlamentaria solía acudir cuando vivía y trabajaba en Bruselas, primero como asistente de la eurodiputada laborista Glenys Kinnock y después para la ONG Oxfam. En el acto en el que se descubrió la placa con el nuevo nombre del lugar estuvieron presentes el líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn; los padres y la hermana de la fallecida; el alcalde de Bruselas, Philippe Close, y el líder de los socialistas y demócratas (S&D) en el Parlamento Europeo, Udo Bullmann. "Jo fue asesinada en circunstancias brutales y horribles. Vivió su vida para hacer mejores las vidas de todos los demás. Amó el tiempo que pasó en Bruselas, amó el espíritu y la música, el internacionalismo, el globalismo de esta ciudad y siempre transmitió este mensaje: que tenemos más en común, más cosas que nos unen de las que nos puedan separar", dijo Corbyn. El político añadió que es un gesto "maravilloso" recordar a Cox con esa plaza. La hermana de la fallecida, Kim Leadbeater, aseguró que cuando se produjo el asesinato "mucha gente" pensó que ese suceso tendría "un profundo y duradero impacto en el discurso político en el Reino Unido y más allá". "De todas formas, dos años después, y pese a que mucha gente trabaje extremadamente duro para asegurar que el asesinato de Jo no fue en vano, desgraciadamente no estoy segura de que esto sea así", comentó. Por su parte, Bullmann destacó la labor de la diputada británica en favor de la permanencia en la Unión Europea. "Si hubiéramos escuchado la voz de Jo, esta gran nación, el Reino Unido, permanecería donde pertenece, en el corazón de Europa", señaló el alemán. El alcalde de Bruselas, Philippe Close, afirmó que con independencia de cuál sea el resultado de las negociaciones sobre el "brexit", Bruselas "seguirá dando la bienvenida a los ciudadanos del Reino Unido". Durante la ceremonia, un coro interpretó una canción tradicional de los Balcanes, una región que gustaba a la política, y un himno contra el apartheid en Sudáfrica. Jo Cox es la primera de una serie de mujeres ilustres que tendrán calles, plazas y edificios dedicados en su honor como parte de los esfuerzos municipales por fomentar la igualdad entre hombres y mujeres. La diputada británica falleció el 16 de junio de 2016 tras recibir disparos y cuchilladas en las inmediaciones de la biblioteca de Birstall, al norte de Inglaterra, donde celebraba un acto con votantes durante la campaña del referendo sobre la salida de su país de la UE. En noviembre de ese mismo año, un tribunal británico condenó a cadena perpetua por el asesinato a Thomas Mair, vinculado a la extrema derecha.
La UE preocupada por ley que prohíbe propaganda anti Estado en Bangladesh La misión de la Unión Europea (UE) en Bangladesh expresó su preocupación por la recién promulgada Ley de Seguridad Digital que prohíbe la propaganda anti Estado, un marco legal que "restringirá indebidamente la libertad de expresión" en el país. Los jefes de las misiones diplomáticas europeas, en un comunicado conjunto con la UE, manifestaron su preocupación "sobre varias disposiciones de la Ley de Seguridad Digital que restringen indebidamente la libertad de expresión y la libertad de los medios de comunicación y socavan las garantías procesales". La polémica norma aprobada por unanimidad en el Parlamento de Bangladesh hace una semana establece la pena de cadena perpetua por revelar secretos oficiales y periodos de prisión por publicar "propaganda" contra el Estado. A juicio de los diplomáticos, la Ley de Seguridad Digital "en su forma actual, podría ser utilizada para reprimir y criminalizar el ejercicio legítimo" de estas libertades, alerta la nota. En este sentido, instaron al Gobierno de Bangladesh a continuar las consultas sobre la ley para garantizar que su contenido esté de acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así como con la Constitución de Bangladesh. La nota pública fue suscrita por el embajador de la UE en Dacca, Rensje Teerink, junto a los embajadores de Alemania, Dinamarca, España, Francia, Italia, Noruega, los Países Bajos, Reino Unido, Suecia, y Suiza. Propuesta inicialmente por el Gobierno de Sheikh Hasina, la ley dicta castigos de hasta 10 años en prisión y una multa de 10 millones de taka (unos 119.000 dólares) por "propaganda negativa" contra el ex presidente Sheikh Mujibur Rahman, padre de la actual mandataria, o contra la Guerra de Liberación de Bangladesh. De acuerdo con la ley, que entrará en vigencia después de que sea firmada por el presidente, la publicación de información "falsa y distorsionada" contra el Estado o la "difusión de rumores" será castigada con hasta tres años de cárcel. Las próximas elecciones generales en Bangladesh están previstas para finales de este año y los activistas creen que esta ley podría emplearse contra voces discordantes durante el proceso electoral. EFE
https://youtu.be/k0_inmjk9UM
Anguita propicia un movimiento para crear la III REPÚBLICA
Publicado por: Sony | 09/28/2018 en 10:47 a.m.
¡Qué salados son los burócratas de la UE!
Les preocupa la libertad de expresión en Bangladesh y se la pela la de España.
Esta muy bien solidarizarse con los machacados,sufridos y muertos de hambre bangladeshíes, o como se diga, pero carajo, no vayan tan lejos.
Publicado por: CAUSTICO | 09/28/2018 en 06:11 p.m.
La Audiencia Provincial respalda a la jueza del caso Máster contra el criterio de la Fiscalía del Supremo -
https://www.eldiario.es/politica/Audiencia-Provincial-Master-Fiscalia-Supremo_0_819268294.html
Publicado por: Sony | 09/28/2018 en 07:34 p.m.
¿Bono no era el que tenía dinero en paraísos fiscales?, sin más....
Publicado por: Sony | 10/01/2018 en 11:56 p.m.