Viernes 28 de septiembre de 2018
Txosna de Venezuela en el Alderdi Eguna.
En la Txosna de Venezuela que estará abierta este domingo en el Alderdi Eguna podrá usted adquirir por 15 y 20 euros, entradas para el partido que en Mendizorroza se celebrará el próximo 12 de octubre entre las Selecciones de Euzkadi y de Venezuela. Es un buen e interesante partido y la prueba está en que la carcundia dice que es una provocación hacerlo el día de la Hispanidad, 12 de octubre. Se hace ese día porque es el día posible no por Colón, ni por Hispanidad alguna, pero la cosa es fastidiar y criticar.
Critican al presidente de la federación Vasca de Fútbol Luis Mari Elustondo que dijo. "Disputar un partido en fechas FIFA, con un árbitro internacional, nos hace dar un paso más hacia la oficialidad". Y estas sencillas declaraciones ya les han puesto de los nervios siendo ellos los que politizan el deporte. Ojalá siga la arremetida para que le hagan al partido la suficiente propaganda para que el estadio se llene hasta los topes.
En la Txosna, podrá usted comprar las entradas. No se pierda este hito deportivo y nacional.
La Euroorden “un éxito de la Unión Europea”
A pesar de la crítica de algunos jueces españoles y de partidos de la derecha hispana, la Comisaria Europea de justicia Vera Jourova considera que la euroorden es un verdadero éxito y un logro de la Unión europea y recuerda que ni la Comisión ni los gobiernos de los estados miembros deben interferir en un procedimiento “enteramente judicial” que “se basa en la confianza mutua entre sistemas judiciales”. La responsable europea de la cartera de justicia sale así expresamente al paso de las críticas que ha recibido desde España este instrumento de cooperación a tras el fiasco que cosechó el juez Llarena en su intento de extraditar al president Puigdemont.
Las apreciaciones de la Comisaria Europea se recogen en la respuesta a una pregunta parlamentaria formulada por la Vicepresidente del grupo ALDE Izaskun Bilbao Barandica que se refería expresamente a las “declaraciones eurófobas” realizadas por algunos miembros del Tribunal Supremo y responsables de partidos como PP o Ciudadanos “tras la decisión del tribunal de Schleswig-Holstein de negar la entrega del expresidente catalán Carles Puigdemont por un delito de rebelión”. En su pregunta la eurodiputada del PNV recordaba que en estas declaraciones “sus autores obvian las críticas técnicas formuladas por la práctica totalidad de los especialistas en Derecho penal a la instrucción del caso en España, que acusan al juez instructor de operar por impulso político y pisotear el ordenamiento jurídico”.
El texto de esta iniciativa parlamentaria subrayaba además que quienes se pronunciaron contra este instrumento de coordinación judicial parecían “desconocer el principio de doble incriminación que se aplica a los delitos que no producen una entrega automática de acuerdo con la Decisión Marco que desarrolla este instrumento de cooperación judicial”. Finalmente acusaba a los protagonistas de estas declaraciones eurófobas de “olvidar el lamentable espectáculo que el juez instructor protagonizó con la presentación y retirada de euroórdenes y la comisión de errores de bulto en su tramitación”
Estas apreciaciones introducían dos preguntas concretas a las que la comisaria Jaurova responde contundentemente. La titular europea de justicia no cree que en este caso la euro orden haya funcionado mal. Por el contrario afirma que este instrumento es un éxito y documenta su afirmación recordando que “la orden de detención es un instrumento de reconocimiento mutuo muy utilizado por los profesionales; prueba de ello es que, entre 2005 y 2015, se emitieron alrededor de 130 000 órdenes de detención europeas. Además enfatiza que “la orden de detención europea es un procedimiento enteramente judicial entre las autoridades judiciales de los Estados miembros de la UE que se fundamenta en las circunstancias particulares de cada caso individual en el que se solicita la entrega. Ni la Comisión ni los Gobiernos de los Estados miembros pueden injerirse o influir en las decisiones que tomen las autoridades judiciales” Coherentemente con esa posición la Comisaria elude pronunciarse “sobre la decisión de las autoridades judiciales españolas de retirar las peticiones de orden de detención europea”.
Vera Jaurova informa además que la Comisión dedica mucho esfuerzo a “mejorar la eficacia de la orden de detención europea; en 2017, publicó un manual que ofrece una importante orientación a las autoridades judiciales nacionales con el fin de fomentar la utilización correcta de este instrumento”. También subraya que seguirá organizando reuniones de expertos frecuentes, a fin de garantizar la aplicación correcta de la Decisión Marco en todos los Estados miembros”. Finalmente cita “dos resoluciones recientes del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en las que se recuerda “la importancia de los principios básicos de reconocimiento mutuo y de confianza mutua para el funcionamiento de la orden de detención europea”.
Por supuesto que la Euroorden es un éxito, pues perminte la extradición entre países europeos "DEMOCRÁTICOS", por la comisión de crímenes, el problema es cuando ahí empiezan a meter "supuestos delitos políticos" con además invención de hechos, imaginemos que mañana España vuelve a legislar el delito de brujería con la pena de hoguera pública, ¿otros países darían la extradición de semejante barbarie?, pues claramente no..., la Euroorden no es un club de amigotes que se extraditan la gente que les cae mal (como se pensaban en España), sino una orden entre países democráticos, con derechos y tribunales democráticos, bien claritos... (vamos que tu puedes legislar brujería en tu territorio, pero no esperes que te lo reconozcan fuera..., no es que no ha funcionado la eurorden..., al contrario, es que ha funcionado mejor que nunca..., ha funcionado con los que tienen que extraditar y con los que no..., compórtate como un país democrático, con leyes democráticas y aplicaciones democráticas como las de tu entorno y siempre te extraditarán a todos los que pidas..., en caso de no hacerlo, luego no te quejes, puedes hacerlo en tu territorio, pero luego no te quejes...).
Además el artículo también habla del antieuropeísmo mostrado por periodistas, y sobre todo miembros del PP y CIUDADANOS (también por los del PSOE por ser justos), esto como ya hemos dicho tantas otras veces, muestran que es incompatible ser "españoles" y europeos al mismo tiempo y que ellos siempre que haya un problema con Europa estarán con España tenga o no razón (en este sentido creo que se pueden encontrar con un problema en Euskadi como Gran Bretaña se encontró con Escocia en el Brexit), nosotros no tenemos ningún problema en ser vascos y europeos a la vez, otros si confrontan su europeismo con su españolidad, pero ese es su problema, también hay que decir que Europa ha sido demasiado laxa aceptando países de poca trayectoria democrática en su territorio (España y Portugal, exfascistas y los de la Europa del este, ex comunistas), y claro ahora en el caso de España le estalla en la cara (como también le está pasando en algunos casos de la Europa del Este).
Publicado por: Sony | 09/29/2018 en 11:59 a.m.
https://www.google.es/amp/s/www.larazon.es/amp/local/cataluna/jordi-cuixart-no-queremos-ni-podemos-pedir-perdon-FJ19989491
Publicado por: Sony | 09/29/2018 en 03:41 p.m.
Pablo Casado, 'pillado' diciéndole a Juncker que "España es un desastre".
https://www.google.es/amp/s/m.huffingtonpost.es/amp/2018/09/21/pablo-casado-pillado-diciendole-a-juncker-que-espana-es-un-desastre_a_23535098/
Publicado por: Sony | 09/29/2018 en 09:16 p.m.