Viernes 26 de octubre de 2018
Guste o no el 28 de octubre de 1978 se organizó en Bilbao la primera manifestación multitudinaria contra ETA. La organizó el PNV. Aquel año y aquellos meses se discutía todavía el texto constitucional, había fallecido en agosto Juan de Ajuriaguerra, la Ley de Amnistía había vaciado las cárceles pero, frente a la sorpresa de todos, ETA había decidido continuar su lucha armada. Ante eso, el EBB decidió enviar un mensaje muy claro. Una era la reivindicación democrática e institucional nacionalista y otra, totalmente distinta, el horror de la barbarie y, además, sin la menor justificación.
Hay que recordar que aquel 28 de octubre no había sido aprobada aún la Constitución, no teníamos aprobado un nuevo estatuto y el lehendakari Leizaola y su Gobierno, surgido el 7 de octubre de 1936, continuaba en el exilio. Hay que recordar también que ETA conservaba en aquellos momentos una cierta aureola luchadora por su lucha clandestina contra el franquismo.
Cuando la noche del 10 de octubre de 1978 desde el Euzkadi Buru Batzar del PNV hacíamos público un comunicado convocando una manifestación contra el terrorismo, muy pocos calibraban las consecuencias de aquella decisión, criticada, no sólo por la izquierda abertzale, incluida la representada por Bandrés y Onaindia, sino también por algunos sectores del propio nacionalismo democrático. El texto de la nota era el siguiente: «Ante los nuevos hechos en los que el valor supremo de la vida ha sido menospreciado en forma brutal e incomprensible desde nuestra óptica política, el PNV desea proclamar rotundamente su repulsa ante esta violencia terrorista. (...) Nos sentimos intérpretes, no sólo de nuestros afiliados y simpatizantes, sino de la gran mayoría del pueblo vasco, al expresar nuevamente este sentimiento de condena y asumir el anhelo de erradicar para siempre la violencia de Euzkadi…”
Las reacciones fueron para todos los gustos. Txomin Ziluaga, en nombre de Herri Batasuna, calificaba la convocatoria de «demagógica y oportunista». Valentín Solagaistua, secretario de ANV, la consideraba “injustificada”. Las demás fuerzas, UCD, PCE y ORT valoraban positivamente el llamamiento, mientras que el PSOE, sorprendido por la iniciativa del PNV, pedía que fuese el Consejo General Vasco el que asumiese la convocatoria.
El día 17 ETA (m) hacía pública una nota en la que calificaba de «incomprensible y dolorosa» la convocatoria del PNV, a la vez que hacía un llamamiento a nuestra organización política para que reconsiderara su postura «que, lejos de solucionar nada, acrecentará los problemas de nuestro país, dividiendo y enfrentando a nuestro pueblo para satisfacción del capitalismo centralista español». En la misma línea, KAS planteaba la anulación de la manifestación.
El día 18 de octubre, nos reuníamos como EBB en Gasteiz para estudiar las distintas reacciones que se habían producido, respondiendo, asimismo, a la nota de ETA. En un largo comunicado de cuatro puntos, la dirección del PNV concluía diciendo: «El PNV quiere la libertad de su pueblo, pero quiere también para él mismo la conservación de unos principios éticos elementales consustanciales con nuestra forma de ser, y a la salvaguardia de las bases materiales indispensables en las que se asienta la futura sociedad vasca. Para ello es indispensable acabar con toda violencia y sus efectos negativos sobre los esquemas de pensamiento y sobre los intereses materiales del hombre vasco».
El miércoles 25 de octubre, el EBB del PNV enviaba una nota a la UCD, pidiéndole que se retirase de la convocatoria, al considerarle “corresponsable” de la situación de violencia “por su negativa sistemática a adoptar lo que siempre hemos señalado como el mejor antídoto: las soluciones políticas”. Al día siguiente, el 26, HB y Gestoras Pro Amnistía convocaban una manifestación paralela. Expulsada UCD y muda AP, sólo EIA-EE, EMK y ESEI se mantendrían al margen de ambas convocatorias.
El PNV puso toda la carne en el asador, movilizando a miles de sus militantes. Quizá por ello, dos de sus batzokis fueron atacados: el de Gros (Donostia) con piedras. El de Erandio Goikoa recibió 21 impactos de bala en la madrugada del sábado 28. Todo ello no impidió que el día previsto, entre 35.000 y 50.000 personas, según las fuentes, se manifestasen 'Por una Euzkadi libre y en paz'.
La manifestación discurrió en silencio y sin incidentes. Eso sí, el itinerario debió reducirse en dos kilómetros para evitar enfrentamientos con la “marcha sobre Artxanda” convocada por Herri Batasuna y las Gestoras Pro Amnistía que había sido disuelta por las FOP. Eso sí, esto tras una negociación con un teniente de los 'grises', el ministro de Interior y un gobernador que se llamaba andana. Estos últimos insistían en que la manifestación transcurriese por el itinerario establecido. Los organizadores, incluido el consejero de Interior del Consejo General Vasco, Txiki Benegas, rogaban cambiarlo para evitar más violencia. Los comunistas pusieron también toda la carne en el asador. Para algunos, fue la última gran movilización del PCE en Euzkadi. En la cabeza, junto a veteranos nacionalistas como Irujo u Oregi, el 'histórico' Ormazabal y la nueva generación formada por 'Bobi' Lertxundi y Alonso Zaldivar (hoy en el PSOE). Dolores Ibarruri 'Pasionaria' iba a hacer parte del recorrido de la manifestación, sumándose a la misma a su paso por la entonces Gregorio Balparda. Vano intento, porque la manifestación se desvió por doctor Areilza.
En otro momento, a punto de finalizar, apareció en la cabeza de la manifestación él, a la sazón, secretario general de HASI, Txomin Ziluaga, que, dirigiéndose a mí, me dijo: «Nos han masacrado: la Policía nos ha masacrado, no dividáis más a nuestro pueblo; decídselo a los vuestros». La “ertzaina” del partido apartó a Ziluaga y a quienes le acompañaban.
Aquella manifestación tuvo gran trascendencia posterior. Desde Herri Batasuna se afirmaba que «el Gobierno de Madrid ha dividido una vez más al pueblo vasco». Telesforo de Monzón declaró: «Hoy es uno de los días más trascendentales de Euzkadi. Es también en cierto modo un día triste que nosotros vemos con gran necesidad».
El PNV había demostrado que se podía estar contra la violencia y defender sus ideas. En el ambiente pesaban algunos lemas que identificaban 'Constitución y paz', y “anticonstitución y violencia”. Sin embargo, al día siguiente, el 29 de octubre, la Asamblea Nacional, reunida en Pamplona, se manifestaba unánimemente por la abstención ante el texto Constitucional. Que treinta y siete años después se diga que no fue el PNV el organizador, tiene bemoles. Por eso no es malo recordar que fuimos los primeros en convocar una manifestación contra ETA. Mal que le pese a esta nueva historiografía a la violeta.
Muchos se empeñan en que el primero no fue el PNV, pero ahí están los datos, y seguirán estando eternamente (también los de los que no estuvieron, como muchos pseudointelectuales actuales del régimen, algunos en aquel momento incluso todavía estaban más cercanos a ETA), nada de esto olvidaremos.
Publicado por: Sony | 10/27/2018 en 10:44 a.m.
Ignatius llama "payaso" a Pérez-Reverte en 'La vida moderna' y el escritor le bloquea en Twitter
https://www.google.es/amp/s/amp.20minutos.es/noticia/3476050/0/ignatius-llama-payaso-perez-reverte-la-vida-moderna-escritor-bloquea-twitter/
MIRA QUE TIENE POCO HUMOR ESTE REVERTE..., QUE SE ENFADA CUANDO LE LLAMAN A EL (Y EN UN PROGRAMA DE HUMOR), LO QUE EL A OTROS... (Y DE FORMA SERIA), PUES MIRA TÚ....
Publicado por: Sony | 10/27/2018 en 10:46 a.m.
Ayer viernes, hubo un reportaje en LA SEXTA, sobre los españoles en la II Guerra Mundial (muchos vascos), en este caso lo dedicaron a los campos de exterminio, haciendo principal hincapié en Mauthausen, en el reportaje se explica cómo fueron las primeras víctimas, antes que los judíos, cómo están reconocidos en el extranjero pero no en España..., cómo el Parlamento Español ha hecho homenajes a los judíos de los campos (muy bien hechos) pero no a los españoles (muy mal, es IMPOSIBLE que el Parlamento Español vuelva a hacer un solo homenaje a nadie de los campos de exterminio, sin tener en cuenta a los españoles, son unos hipócritas, incluido el discurso "buenista" de "el pre-parao" que se olvida de los españoles, solo sería un nuevo insulto a las víctimas), al parecer se les iba a hacer un homenaje que Rajoy no les hizo..., lógicamente esta gente cada vez va muriendo más pues son más mayores (quizás estaría bien que el gobierno vasco y el parlamento vasco les haga uno por su cuenta, además puede no ser solo a los vascos, sino a todos los ciudadanos de la república que sufrieron estas circunstancias por luchar contra el fascismo), también se comenta en el reportaje la relación del franquismo con lo ocurrido, otro tema es como la población española, escolares incluídos desconocen estos hechos, otra cosa que aparece en el reportaje es los nazis escondidos en España, algunos de estos nazis habían sido parte de los campos de exterminio (no solo con Franco, también con Suarez, Gonzalez, Aznar y Juan Carlos I, siendo parte de la Comunidad Europea ya España y pidiendo la extradición países comunitarios..., esto para los que hacen comentarios sobre la extradición de Puigdemont...).
Otra cosa que se les llegó a decir a estas víctimas, es que se les haría un homenaje si se le hacía otro conjunto a la "División Azul"...?¿, claro esto es cómo decirles a los judíos muertos en campos de exterminio que se les hará un homenaje, cuando se les haga uno conjunto a los solados alemanes que invadieron Rusia y murieron allí...?¿ (aunque a esto en España no se atrevan, pero algunos lo piensen y les gustara intentar hacerlo), comparar a los inocentes civiles republicanos internados en campos de exterminio de forma forzosa, con soldados de la División Azul que fueron libremente a luchar a Rusia, pudiendo no haber ido..., se que entre la División Azul había desde fascistas españoles pronazis hasta antiguos republicanos que querían purgar penas personales o las de familiares (aunque creo que los mayoritarios eran los pronazis fascistas españoles), pero recordar que la "División Azul" fue a Rusia no a "salvarla del comunismo" como dicen..., sino a ponerla bajo la bota del nazismo..., que tenía destinado lo peor para los rusos....
Si estas víctimas (y otras), tuvieran solo el 1% de los reconocimientos que tienen otras... (que estas otras tienen derecho a este reconocimiento y más que se les debería hacer), pero si estas tuvieran solo el 1% del reconocimiento que tienen otras..., ¡qué justicia se haría! y acercaría a España a ser realmente el país democrático, que como puede verse, no es, incluso cuando se haga habrá que recordar que durante décadas no se hizo..., España es un caso de anormalidad en democracia.
Españoles en la Segunda Guerra Mundial (parte 2): el duro testimonio de los compatriotas olvidados de Mauthausen, en laSexta Columna.
https://www.lasexta.com/programas/sexta-columna/avances/espanoles-en-la-segunda-guerra-mundial-parte-2-mauthausen-este-viernes-en-lasexta-columna_201810235bcf99bc0cf28c98358e4d03.html
Publicado por: Sony | 10/27/2018 en 11:26 a.m.
Y dentro de 40 años habrá una manifestación de nacionalistas españoles pidiendo la disolución del franquismo.
No lo creo.
Publicado por: CAUSTICO | 10/27/2018 en 12:56 p.m.
Ciudadanos pide un día en memoria de las víctimas de ETA y una Fiscalía para resolver atentados impunes.
El partido naranja quiere acabar con la situación de "impunidad" que siguen padeciendo las familias con casos que aún están por resolver.
https://www.publico.es/politica/partidos/eta-ciudadanos-pide-dia-memoria-victimas-eta-fiscalia-resolver-atentados-impunes.html
ESTÁ BIEN, PERO HAY QUE PEDIR LO MISMO SOBRE LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO (INCLUIDAS LOS ESPAÑOLES QUE MURIERON EN CAMPOS DE EXTERMINIO NAZIS), LAS DEL GAL, LAS DE LOS SUCESOS DE VITORIA, SANFERMINES, MONTEJURRA, ETC., SINÓ NO SE ENTENDERÍA, HAY QUE ACLARAR QUIEN FUE "MISTER X", ETC., Y SI EN ALGUNO DE LOS ACTOS TERRORISTAS ESTUVO METIDO UNO DE LOS QUE LUEGO SE UNIERON AL PSOE, PP O DEMÁS..., JUZGARLO TAMBIÉN.
POR CIERTO, CUANDO SE DICE QUE NO PUEDE HABER INSTITUCIONES O RECUERDOS DE LOS MIEMBROS DE ETA, PUES ES UN INSULTO PARA LAS VÍCTIMAS, ME PARECE CORRECTO, PERO... ME PARECE RECORDAR QUE MARIO ONAINDÍA TIENE UNA FUNDACIÓN LLAMADA LIBERTAD O ALGO ASÍ, SOY CONSCIENTE DE LOS CAMBIOS PERSONALES EN LA VIDA DE ESTA PERSONA, PERO... ENTIENDO QUE POR COHERENCIA Y SUPONGO QUE POR LEY HABRÁ QUE CERRARLA...?¿.
Publicado por: Sony | 10/27/2018 en 01:46 p.m.
https://youtu.be/a3dQCqp4-mc
Los golpistas del 23F,vivieron en la cárcel (además de poco), con mayordomo, marisco y vinos de reserva.
Publicado por: Sony | 10/27/2018 en 08:58 p.m.
https://youtu.be/8800aEf-hBU
Carlos Herrera, cobró casi 130.000 Euros del presidente de la Diputación de Almería.
Publicado por: Sony | 10/28/2018 en 02:09 a.m.
ETB emite un programa de investigación sobre la fortuna de los borbones y la forma de hacerse con ella y en medios madrileños se habla de "programa contra el rey".
Pues no es así,lacayos. Es sacar a la luz lo que la prensa española ha ocultado durante decenios.
Publicado por: CAUSTICO | 10/28/2018 en 07:33 a.m.
Los medios madrileños, son "medios contra el estado", hasta el punto que encubren la corrupción.
Publicado por: Sony | 10/28/2018 en 10:19 a.m.
Jonathan Martínez,investigador especializado en comunicación, cuenta hoy en GARA algunas cosas sobre Grande Marlaska y su comportamiento ante denuncias de tortura y da miedo que un tipo así sea ministro del interior.
Eso también forma parte del relato que no acaba.
Publicado por: CAUSTICO | 10/28/2018 en 05:23 p.m.
La triste y impresentable manifestación de las palomas... Después del fracaso de Txiberta, ante la puesta en marcha de la futura Construcción Española (rechazada en Euskal Herria Sur, algo que obvia hoy el DEIA), al PNV ni se le ocurre otra cosa que marcar y atacar a sus hermanos abertzales, que lo estaban dando todo por la ruptura con el régimen fascista y llegar a unas condiciones mínimas que resumía la alternativa KAS, en mi pueblo esa tarde hubo hostias como panes, los jóvenes penuveros ya veían cacho en la futura administración vascongadas, los pesebres y la traixion ya estaban servidos , Argala moriría asesinado en un mes, y muchos nos fuimos a la izquierda abertzale, por dignidad más que otra cosa..
Publicado por: Isuntza | 10/28/2018 en 08:32 p.m.
...
28 de junio de 1978, en Portugalete. Un pequeño grupo de personas, la mayoría varones adultos, marcha en silencio tras una pancarta que dice: “Estamos hartos de violencia y asesinatos. Askatasuna eta bakea (libertad y paz)”. Junto al lema figura una ikurriña con crespón negro. Desde una ventana alguien observa el acto, convocado por el Partido Comunista de Euskadi.
...
Al PCE su postura nítida contra ETA no le resultó políticamente rentable. Fue de aúpa la bronca que se montó en uno de sus mítines de la campaña para las generales de 1977, cuando el secretario general de la federación de Euskadi, Ramón Ormazábal, realizó, en presencia de Dolores Ibárruri, una encendida denuncia del terrorismo.
...
Lo interesante no es tanto constatar que el PNV no convocó la primera manifestación contra ETA, que también, sino preguntarse por qué algunos de sus dirigentes ahora lo sostienen. ¿Por arte de qué conversión semántica una manifestación “por una Euskadi libre y en paz” acaba siendo “contra ETA”?
https://www.eldiario.es/norte/vientodelnorte/primera-manifestacion-ETA_6_365423495.html
Publicado por: Ramon | 10/29/2018 en 07:16 a.m.
Bueno Io..., digo Ramón..., me parece que el mote de Io va a pasar un poco a un segundo plano después de su reconocimiento público de "Las Españas", así que ahora es mejor que surjan otros como Ramón... o vete a saber tú..., ya es muy curioso que después de haber desaparecido durante bastante tiempo, ahora aparezcáis todos de golpe y más aún aparezcáis de uno en uno, a suplir al anterior cuando este metió la pata....
Por lo demás el documento que presentas es interesante, eso si, se trata de una manifestación pequeña, hecha de improviso, y por un atentado en concreto, en su propio pueblo, es sabido que en toda la geografía vasca, hubo actos pequeños, individuales, pintadas, concentraciones, pancartas contra ETA, desde su inicio, e incluso desde antes de la muerte de Franco, algunos como este estarán documentados, otros ni siquiera pero también existieron, por lo que actos pequeños de diversas ideologías contra ETA, sobretodo por atentados concretos, por atentados cometidos en el pueblo de cada uno y contra ese atentado principalmente, pudo haber muchos, aunque hay que reconocerles siempre su valor.
Por otro lado mucho deben callar los marxistas sobre la actuación de ETA..., pues ETA era una organización marxista..., pese a que a muchos les pese..., y llevaba la metodología revolucionaria de las organizaciones marxistas, la metodología que tanto daño hizo por el mundo.
La manifestación del PNV (en la que también participó el PC y otros), fue muy pocos meses después de esta y para nada motivada por esta pequeña, espontánea y casi desconocida, además de no ser una manifestación contra "un atentado" en tu propio pueblo, sino contra el fenómeno terrorista.
Y si fue la primera multitudinaria y pública esta hecha por el PNV, además no es contra un atentado en concreto en tu propio pueblo, sino contra el fenómeno terrorista, lo fue por que fue tan grande que es recordada, mientras que la de Portugalete hay que buscar y rebuscar para dar con ella.
El artículo además dice que al PC le costó su postura anti ETA, lo que pasa es que el PC se la pegó en toda España..., no solo en Euskadi..., pero si eso es así al PNV le hubiera costado hacer la primera manifestación masiva pública contra ETA y a pesar de todo, la hizo y las siguió haciendo durante años, pese a que esa postura pudo irle mal, pero lo hizo, ahí están las hemerotecas.
Luego hay una cosa que no entiendo del que escribe el artículo, un tal "Raul López Olmo", en el cual da su "opinión"..., que no cuenta un hecho, sino que da su opinión....
El dice..., ¿Por arte de qué conversión semántica una manifestación “por una Euskadi libre y en paz” acaba siendo “contra ETA”?, OK..., se entiende que que si la que mataba era ETA o que la que más mataba era ETA, pues la manifestación era contra ETA... (por cierto otra pregunta interesante aquí para Raul López Olmo, sería, ¿es que acaso en ese momento había otras violencias para poder ser confundidas?, ¿sí..., cuáles?...).
No obstante analicemos la pequeña, improvisada y casi olvidada manifestación de Portugalete, contra un atentado en concreto, en el propio pueblo, con los mismos criterios y palabras que ha empleado Raul López Olmo respecto a masiva y poco posterior del PNV:
¿Por arte de qué conversión semántica una manifestación “Estamos hartos de violencia y asesinatos. Askatasuna eta bakea (libertad y paz)” acaba siendo “contra ETA”?
Pues si..., para empezar ambas manifestaciones incluyen las palabras "libertad y paz o askatasuna eta bakea" (vamos que muy distintas no son...).
Luego, la del PC incluye "Estamos hartos de violencia y asesinatos", es curioso por que pese a ser una manifestación por un hecho concreto en el propio pueblo, se refiere a "violencia" en general y habla de asesinatos con "s" en plural...?¿, ¿se refiere a otra violencia y a otros asesinatos de ETA, se refiere a la violencia y a los asesinatos de ETA y Grapo, se refiere a la violencia y a los asesinatos de ETA, GRAPO, TRIPLE A, BATALLÓN VASCO-ESPAÑOL, GUERRILLEROS DE CRISTO REY, etc., a qué se refiere...?
Raul López Olmo, es claro al calificar la manifestación del PNV según el no pone "Contra ETA" (lema que se pondría en la década de los 90 y a partir del 2.000 y no en los 70..., pese a que ya hubiera habido muchas manifestaciones cuya intención era esa, aunque con otros lemas y bien claro que era así, por lo que le fastidiaba a la Izquierda Abertzale), bueno, pero como dice Raul López Olmo, no dice expresamente "Contra ETA", claro que la de Portugalete del PC..., tampoco lo dice..., alguien como Raul López Olmo, que tanto invoca a la "semántica" debiera saberlo....
ETA era marxista y nacionalista, el PNV es nacionalista pero no marxista..., el PC es marxista pero no nacionalista (o al menos nacionalista vasco), por lo tanto ambos tienen los mismos puntos en común (o no) con ETA..., para Raul López Olmo, el PNV no fue claro (para muchísimos si lo fue), pero es que aplicando al PC el mismo criterio que aplica Raul López Olmo al PNV, el PC no fue claro....
En cualquier caso lo que si está claro, es que en ese momento, el PNV si fue el pionero de una manifestación en general (no por un acto concreto), contra ETA o su violencia o contra todas las violencias que había (ETA incluida), si a alguien le parecía insuficiente, que se hubiera quejado y hecho la suya, pero no hubo queja alguna, al menos en esa dirección y si hubo alguna fue en la contraria.
Este tipo de cosas en las que se dicen medias verdades y se mezclan los actos puntuales mínimos de una localidad en concreto, con los genéricos multitudinarios, siendo muy duros con unos por no haber dicho algo y perdonando del todo a los otros que no han dicho exactamente lo mismo que les exiges inmisericordemente a los primeros...?¿, pues está claro que esta doble forma de medir las cosas y sin despeinarse, no es muy seria....
Me recuerda a la obsesión de cierta derecha española de que el primer atentado de ETA no fue el de Pardines no planificado previamente, sino otro contra otra niña antes o que lo del 11 M lo hizo ETA y un montón de cosas así.
Y respecto a Chaplin, el que odiaba los fascismos, pues no se... ¿qué pensaría de un pueblo que tiene hecho un monumento a un dictador delincuente golpista impune en dónde está enterrado, qué pensaría que no se haya hecho en décadas un reconocimiento a las víctimas del franquismo (incluidas a las muertas en los campos de exterminio nazis), qué pensaría de que tengamos un jefe de estado impuesto por ese dictador, y qué pensaría de que a todo esto le llamen "democracia", etc.?, como que no tendría Chaplin para películas ni nada....
Publicado por: Sony | 10/30/2018 en 02:47 a.m.
Y otra cosa, comenta Raúl López Olmo, que en la manifestación del PNV, no fue invitado expresamente UCD, ¿es que acaso si fue invitada expresamente la UCD a la manifestación del PP en Portugalete? (como dije antes esta manifestación del PNV, fue la primera de estas características que luego sería bien imitada, mejorada incluso, pudo no ser perfecta, como la de Portugalete, pero abrió camino y en ese momento, nadie se quejó..., tampoco el PC..., ni la UCD montó o promovió ninguna manifestación de este tipo..., ni lo intentó y otros que luego anduvieron por el Foro de Ermua o Basta Ya, ni estaban o estaban haciendo equidistancias bien fuertes entre las víctimas y la banda terrorista..., ahí están las hemerotecas, por lo que si la manifestacion del PNV fue "imperfecta" a ojos de hoy en día, imagínate las actuaciones de otros, por ese mismo rasero... ) y por cierto, ¿por qué en todo el estado español no hubo manifestaciones multitudinarias contra el GRAPO grupo español revolucionario marxista (ni siquiera hechas por el PC)?, quizás les faltó un grupo como el PNV que movilizara el tema, sino, no se entiende mucho, y ya de manifestaciones contra el franquismo, Triple A, Batallón Vasco Español, Guerrilleros de Cristo Rey, GAL, etc., pues de esas ni hablamos y si hizo algo, serían cosas como la de Portugalete, importante pero puntual sobre un atentado del pueblo y no genérica contra una organización y sobre esta las que vendrían.
Por cierto, hace tiempo que no se escucha atacar tan directamente al pueblo vasco en general, acusándole de culpable por lo ocurrido con ETA... (sobre todo por gente que mientras el PNV montaba está manifestación y otras, más que equidistantes, incluso mostraban su simpatía por la izquierda abertzale) , parece que esa estrategia electoralmente no les iba bien y andan con miedo de que se repita lo de Cataluña.
Publicado por: Sony | 10/30/2018 en 10:52 a.m.