Martes 16 de octubre de 2018
Llevan un tiempo tratando de meternos a Jesús Egiguren hasta en la sopa a cuenta de sus mediaciones para que ETA concluyera. No le niego algún tipo de iniciativa, pero no las determinantes para acabar con el fenómeno que pasaron por una suma de influencias, como la acción policial, las infiltraciones, el inmensos cansancio de la sociedad, la estupidez de su lucha, aquellos comunicados infumables en nombre del pueblo vasco, la presión internacional, la aparición del yihadismo como verdadero problema de terrorismo en toda Europa, el sinsentido de una lucha que solo era una máquina de muerte y el convencimiento, no por un rasco ético, sino por puro pragmatismo de ese mundo violento y comenzar a participar en unas denostadas instituciones con las que se identificaba la mayoría del pueblo vasco.
Que ahora nos presenten a Egiguren como el factor determinante además de falso es un insulto a todo ese cúmulo de circunstancias que hicieron posible que en 2011,ETA se quitara la capucha y lo que quedaba de sus comandos acabaran con el terror y la Kale Borroka, así como con la socialización del sufrimiento, aunque una película, un libro y ahora un santuario, Txillarte, junto con la anuencia de Otegi como actor secundario que bendice esta operación, hay ingenuos que terminan creyéndose la historia del taumaturgo Egiguren, conocido como Txusito.
Y digo ésto porque este lunes falleció un hombre excepcional que hizo mil veces más que Egiguren por lograr la paz en Euzkadi. Me refiero a Josu Zabaleta, claretiano, un verdadero santo que haría bien el Vaticano en promoverlo como ejemplo de bondad, entrega y hechos en favor de la sociedad. Y haría bien toda la sociedad en reconocerle, una vez fallecido, algo que se le hizo en vida.
En DEIA, Humberto Unzueta, trabajó en su biografía que es ésta:
El fraile claretiano Josu Zabaleta Telleria falleció en la madrugada de del domingo en el hospital de San Juan de Dios de Iruñea a consecuencia de un cáncer contra el que luchó durante los últimos años. Zabaleta se significó por su labor docente en el colegio Askartza, de Leioa, centró en el que fue director durante 18 años. Asimismo, tuvo una labor muy importante en el desarrollo de la vía Nanclares, a la que se adhirieron una treintena de presos disidentes de ETA que se desvincularon de la banda y su violencia y reconocieron el daño causado a sus víctimas.
Zabaleta (Legazpi, 1948) realizó estudios de Teología e Historia en Roma y París y posteriormente se dedicó a la docencia en centros escolares claretianos. Desde finales del siglo pasado y hasta mediados de esta década fue el director del reconocido colegio Askartza. Anteriormente, dio clases en el Corazón de María, en Donostia, donde entre sus muchos alumnos conoció a Joseba Urrusolo Sistiaga..
El destino quiso que tres décadas después volvieran a verse las caras en unas circunstancias muy diferentes. En 2004 Zabaleta se puso en contacto por carta con su exalumno para entrevistarse con él en prisión. Tras casi dos décadas como miembro de ETA, Urrosolo llevaba unos años en la cárcel y ya había abandonado la banda e iniciado un camino de disidencia y autocrítica sobre la utilización de la violencia y su militancia en la banda.
Meses después de enviarle la carta, el preso le contestó y mantuvieron un encuentro, en lo que se puede considerar el germen de la disidencia en ETA. Otros presos de la banda también habían emprendido un camino similar. Los más destacados fueron Kepa Pikabea, Carmen Gisasola y José Luis Álvarez Santa Cristina, alias Txelis.
Cuando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero activó la vía Nanclares una treintena de presos desvinculados de la ortodoxia de ETA se acogieron a esa iniciativa. La labor de Josu Zabaleta fue decisiva para comunicar a los reclusos disidentes que estaban diseminados en las cárceles de todo el Estado español. Desde la discreción y el sigilo pero con una convicción inquebrantable de ayuda a las víctimas, pero también a los victimarios que dan el paso, el fraile claretiano se pateó en autobús peregrinando durante años a diferentes prisiones, ofreciendo su apoyo a estos presos y a su entorno para que llevaran a buen puerto su decisión de romper con ETA y la violencia.
Pese a sus grandes conocimientos y su amplia preparación académica, Zabaleta fue sobre todo un activista, un hombre de acción, un emprendedor imparable, un euskaltzale convencido y un mediador incansable para desbaratar situaciones injustas.
En los últimos meses ha permanecido ingresado en un hospital de la capital navarra donde ha recibido numerosas visitas de personalidades institucionales y políticas, del mundo de la cultura, y de antiguos alumnos. También algunos miembros de la vía Nanclares.
El funeral por Josu Zabaleta tendrá lugar, hoy miércoles, en su memoria en la parroquia San Juan Bautista, en Leioa, a las 19 horas.
Lo conocí personalmente, pero menos de lo que me habría gustado. Y ha sido, dentro de lo que le conocí, una de los mejores seres humanos con los que me he topado. Los otros que se citan en la entrada no le llegan a la suela del zapato.
Goian bego ta egun haundirarte!!
Publicado por: Silber | 10/17/2018 en 09:21 a.m.
El que las buenas personas desaparezcan sin reconocimiento es un síntoma más de la sociedad líquida y sin moral en la que nos están sumergiendo.
Txusito es un personaje líquido también cuya masa se desplaza sin esfuerzo de unos principios a otros con total fluidez.
Publicado por: CAUSTICO | 10/17/2018 en 11:51 a.m.
Su graciosa majestad y su elegantisima señora, así como sus encantadoras hijas estarán orgullosos/as de que el 33% de los niños y niñas de ¡¡Essspaña!! estén en riesgo de pobreza y malnutrición.
Como diría el franquista Casado ¡ Viva el Rey! y los demás que se j..
Publicado por: CAUSTICO | 10/17/2018 en 12:31 p.m.
Flandes tacha de acto “muy hostil” la retirada del estatus diplomático de su delegado en España.
https://www.google.es/amp/s/www.lavanguardia.com/politica/20181017/452404546027/flandes-acto-muy-hostil-retirada-estatus-diplomatico-delegado-espana.html%3ffacet=amp
España vuelve a declarar la "guerra" a Flandes, la última se perdió y fue el inicio del declive de Imperio....
ELLOS VERÁN DÓNDE SE METEN....
Publicado por: Sony | 10/17/2018 en 04:37 p.m.
Su eminencia el estirado, en un alarde de entrega a Essspaña ¡se ha montado en el metro de Madrizz un rato!
Como iba tan erguido, por poco se estampa la frente contra el marco de la puerta del vagón y no podía evitar un mohin de malestar por compartir tan chabacano medio de transporte con la chusma.
Su elegantisima señora no estaba porque para ella iba a ser muy fuerte la sensación.
Publicado por: CAUSTICO | 10/17/2018 en 05:12 p.m.
Ver "Josep Carreras: "Visca Catalunya lliure"" en YouTube
https://youtu.be/HRDFXOS6r7U
Publicado por: Sony | 10/18/2018 en 01:54 a.m.
El Constitucional avala la obligación de los abogados de sumarse a la asistencia jurídica gratuita | España | EL PAÍS
https://elpais.com/politica/2018/10/17/actualidad/1539793982_391180.html
Publicado por: Sony | 10/18/2018 en 01:55 a.m.
Askartzan ikasitako hiru anai arrebetako gazteena naiz. 2000. urtean bukatu nituen ikasketak han. Betidanik arreta eman zidan gure aitak zuzendariari, Josuri alegia, zion estima. Alderantziz ere bazelaren susmoa daukat, patioan topatzen nuenetan beti galdetzen baitzidan etxekoen inguruan, haien izenak erabiliz. Horrek erabat harritzen ninduen. 'Zelan gogora ditzake gizon honek hainbeste izen? 3.000 inguru ikasle dabil hemen ordea!' Baina memorian betiko josita eroango dodan irudia Begoñako Andra Mari elizan gertatu zen, gure amaren hileta elizkizunean (1998). Hasteko, ikastetxetik autobus bat prestatu zuten nahi zuen oro hiletara etor zedin. Ez dakit Josuk berak zerikusirik izan ote zuen erabaki honetan baina baiezkoan nago. Baina zur eta lur utzi ninduena zera da: hileta hastera zihoanean abadeak agertzen hasi ziren; gure aitak mintegian egindako lagunek ere, abade ordurako, parte hartu nahi izan zuten. Eta hoien artean nor eta Josu bera, ikastetxeko zuzendaria bera, agertu zen. Keinu ahaztezina iruditu zitzaidan. Iruditu zitzaigun etxekooi. Horregatik eskerrik asko bihotz bihotzez.
Soy el menor de 3 hermanos estudiados en Askartza. Terminé mis estudios allí en 2000. Siempre me llamó la atención la estima en que aita tenía al zuzendari, a Josu. Tengo la sospecha de que era recíproco pues siempre que me lo encontraba en el patio me preguntaba por los de casa usando sus respectivos nombres. '¿Cómo puede este hombre recordar tantísimos nomobres? ¡Que hay nada más y nada menos que 3000 alumnos aquí!' Pero el recuerdo que llevaré para siempre tatuado en la memoria tuvo lugar en la Basílica de Begoña, en el funeral de ama (1998). Para empezar, desde la ikastola montaron un bus para llevar a Begoña a todo aquel que quisiera. No sé si el propio Josu tuvo algo que ver en esta iniciativa pero tengo la sospecha de que así fue. Pero lo que me dejó alucinado fue lo siguiente: cuando el funeral iba a dar comienzo empezaron a salir curas, amigos del seminario de aita, curas para entonces, también quisieron participar. Y de repente, entre ellos, aparece Josu, el mismísimo zuzendari. Me pareció un gesto inolvidable. Nos pareció a todos los de casa. Por ello eskerrik asko de todo corazón de parte de los hermanos
Publicado por: Patxi | 10/18/2018 en 04:06 p.m.
César Vidal muestra en una entrevista su cara más antihispánica y anticatólica.
https://www.google.es/amp/s/somatemps.me/2018/10/18/cesar-vidal-muestra-en-una-entrevista-su-cara-mas-antihispanica-y-anticatolica/amp/
Publicado por: Sony | 10/18/2018 en 06:25 p.m.
Ley de Presidencia catalana: El TSJC considera que Torrent no desobedeció por tramitar la ley para investir a Puigdemont - Público
https://www.google.es/amp/s/m.publico.es/espana/ley-presidencia-catalana-tsjc-considera-torrent-no-desobedecio-tramitar-ley-investir-puigdemont.html/amp
Se están empezando a hartar los tribunales de que los políticos no hagan su trabajo y se lo pasen a ellos?
Publicado por: Sony | 10/18/2018 en 06:48 p.m.