Miércoles 28 de noviembre de 2018
Denuncia en Bruselas
La vicepresidenta del grupo ALDE en el Parlamento Europeo Izaskun Bilbao Barandica ha solicitado esta tarde ante el pleno del Parlamento Europeo “solidaridad y apoyo” para la consejera de Educación del Gobierno de Navarra María Solana ante las amenazas que sufre por poner en marcha en el sistema educativo navarro el programa de co educación para la igualdad Skolae. Igualmente ha animado a la euro cámara a que se interese por este episodio de radicalismo extremista que acosa también a los técnicos responsables del programa y acaba de dar lugar al allanamiento del departamento que dirige.
La representante del PNV en el Parlamento Europeo ha realizado esta denuncia al comienzo del pleno que celebra hoy y mañana esta institución en su sede de Bruselas con la que habitualmente se completa el plenario mensual que se celebra en Estrasburgo. Izaskun Bilbao Barandica ha pedido apoyo y solidaridad para la Consejera Navarra de Educación y una condena de los ataques y el acoso que sufre a nivel personal que tiene también una expresión a nivel del personal técnico del departamento y del gobierno de Navarra en su conjunto.
“Su “delito”, ha informado Izaskun Bilbao Barandica, ha sido introducir en la escuela un programa pionero para educar en valores de igualdad: "Skolae". Un programa, ha recalcado, aplaudido por técnicos de toda Europa. La consecuencia: lleva escolta desde junio para protegerse de las amenazas. Su departamento acaba de ser asaltado y allanado y los técnicos responsables del programa acosados”. Por estas razones la Vicepresidenta del grupo ALDE ante el cariz que toman los acontecimientos ha decidido “hacer esta denuncia urgente” y ha pedido “solidaridad” a los euro diputados y les ha animado a que “se interesen por este caso”.
La política jeltzale ha recordado los numerosos pronunciamientos que ha realizado el Parlamento Europeo para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres trabajando para ello en la escuela, a edades tempranas y mediante programas educativos. “Por hacerlo, ha dicho, la consejera navarra María Solana “vive un verdadero calvario personal”.
Carnet de la Patria (Alex Rayón)
Podría haber titulado a este artículo “El Gran Hermano ya está aquí: Venezuela y China”. Pero no quedaría bien dado que hace pocos días alertaba sobre el clickbaiting. Es decir, sobre titulares que buscaban la atención sin corresponder su contenido a la realidad. Además, ésta no es una columna política ni quiero entrar en valoraciones de esa naturaleza. Aquí hablamos de tecnologías digitales. Por ello, he preferido titularlo “Carnet de la Patria”, el nuevo documento de identidad nacional que ha creado el Gobierno venezolano para identificar y monitorizar a sus ciudadanos y ciudadanas.
Estaréis pensando sobre la novedad que tendrá este carnet respecto al DNI, por ejemplo. Hay varias diferencias, tanto de fondo como de forma. Lo conocíamos hace unos pocos días gracias al periodista Angus Berwick, que publicaba un largo reportaje de investigación en Reuters. En él, explicaba cómo entre el Gobierno chino y ZTE (una empresa de telecomunicaciones china), habrían introducido en Venezuela un documento físico y digital que permite monitorizar el comportamiento de la ciudadanía. Muy similar al sistema de Control social de China.
ZTE. Este nuevo carnet incorpora un sistema de RFID que a través de ondas de radio permite monitorizar la localización de la tarjeta así como los datos que con ella se generan. ¿Qué datos? Los que generamos en nuestro día a día: historial médico, actividad financiera, pagos en supermercados, beneficios sociales recibidos, participación en eventos del Partido Socialista Unido de Venezuela, decisión de voto, etc. Para poder ejercer estas actividades se debe presentar el nuevo carnet. A ello le han sumado la información familiar, de empleo, ingresos, patrimonio y actividad en redes sociales (entre otros). Además, la tarjeta, por las bondades de la tecnología china de ZTE, incorpora un sistema de pago. Con la aparente facilidad que da tener una tarjeta de ciudadanía para pagar (y no llevar un fardo de billetes para comprar el pan -fruto de la hiperinflación-), se esconde una buena manera de controlar las compras de la ciudadanía.
Nunca sabremos las reglas que gobiernan este algoritmo; es lo que sucede cuando se desarrollan ‘algoritmos de cajas negras’: no sabemos lo que tienen dentro, pero sí sabemos lo que calculan
ZTE ha construido así para el Gobierno venezolano una base de datos centralizada con la actividad de 18.000.000 personas que ya tienen la tarjeta. Más de la mitad de la población. Maduro sigue haciendo llamamientos a hacérsela, dado que la califica como un elemento central para “construir una nueva Venezuela”. Y lo llama tarjeta “inteligente”, adjetivo calificativo utilizado con cierta recurrencia en esta era digital para, en realidad, no tener nada de autonomía cognitiva sino de generación de datos para el uso de terceros.
El objetivo del Gobierno venezolano no es otro que dar una calificación a sus ciudadanos. Otra idea reciclada del sistema de control social chino. Según la investigación del mencionado periodista, un buen ciudadano, uno que se comporta bien, estaría obteniendo descuentos en servicios básicos (electricidad, agua, etc.), en sanidad, servicios sociales o en las cajas de comida subvencionadas (ante la escasez de productos del país, algo de gran valor ahora mismo). Un ciudadano con mal comportamiento, estaría viendo cómo se le prohíbe ir en transporte público o cómo sus hijos son vetados en buenas escuelas.
¿Puede un algoritmo a partir de estos datos calificar como bueno o malo un comportamiento ciudadano? Un algoritmo no hace más que implementar unas reglas diseñadas por un humano. Que ese algoritmo tome decisiones condicionado, por ejemplo, por si en las últimas elecciones votó al Partido Socialista de Nicolás Maduro, no creo que sea utópico pensarlo. Naturalmente, nunca sabremos estas reglas que gobiernan ese algoritmo. Esto es lo que sucede cuando se desarrollan “algoritmos de cajas negras”: no sabemos lo que tienen dentro. Pero sí sabemos lo que calculan.
Llevo años interpelando sobre la transparencia y apertura de este tipo de algoritmos. Aquellos que afectan sustantivamente a la ciudadanía deben ser auditables por nosotros. Lamentablemente, creo que seguiré teniendo que escribir para reclamarlo. No creo que vaya a ser ésta la ocasión para conseguir la apertura del algoritmo.
Delito de odio no punible por la justicia española.
Marca España.
Publicado por: CAUSTICO | 11/29/2018 en 09:49 a.m.
Eso del ZTE, a ver cuanto tiempo PP, CIUDADANOS, VOX (con la complicidad del PSOE y la apatía de la gente), tardan en introducirlo en España....
Publicado por: Sony | 11/29/2018 en 10:39 a.m.
El Maduro no tiene pasta ni para papel higiénico y se lo gasta en gadgets fascistoides.
Publicado por: CAUSTICO | 11/29/2018 en 11:57 a.m.
La pija andaluza Arrimadas pone acento catalán en Barcelona y acento andaluz en su tierra.
Esta chica es tan natural como una zanahoria verde.
Publicado por: CAUSTICO | 11/29/2018 en 02:20 p.m.
Consulta monarquía o república: El PP amenaza con denunciar a los municipios de Madrid que alberguen consultas sobre la monarquía - Público
https://www.google.es/amp/s/m.publico.es/politica/pp-amenaza-denunciar-municipios-madrid.html/amp
Publicado por: Sony | 11/29/2018 en 06:25 p.m.
Pues si Euskadi es Sicilia, España es el cartel de Medellín y viendo lo que pasa en el estrecho, nunca mejor dicho....
Publicado por: Sony | 11/29/2018 en 08:37 p.m.
La Unesco declara la corrupción del PP patrimonio de la humanidad
https://www.eljueves.es/news/unesco-declara-corrupcion-pp-patrimonio-humanidad_2005
Publicado por: Sony | 11/29/2018 en 08:48 p.m.
El 83,7% de los universitarios de la Autónoma de Madrid votan abolir la monarquía
https://www.elnacional.cat/es/politica/universitarios-autonoma-madrid-abolir-monarquia_329967_102.html
Publicado por: Sony | 11/30/2018 en 07:23 a.m.
Un artículo del "New York Times" pide un referéndum sobre la monarquía española.
Publicado por: Sony | 11/30/2018 en 07:37 a.m.
Un artículo de 'The New York Times' pide un referéndum sobre la monarquía española - Público
https://www.google.es/amp/s/m.publico.es/politica/articulo-the-new-york-times-pide-referendum-monarquia-espanola.html/amp
Publicado por: Sony | 11/30/2018 en 07:42 a.m.
La monarquía española necesita un referéndum – Español
https://www.google.es/amp/s/www.nytimes.com/es/2018/11/21/monarquia-espana-referendum/amp/
Publicado por: Sony | 11/30/2018 en 07:48 a.m.
Ya andan comentando que tras el pelotismo de Vargas-Llosa a favor de la monarquía, puede perder el peruano el miedo sobre su deuda con hacienda, que por cierto, de la corrupción como peligro para la democracia, se le "olvidó" decir nada... (vaya referencia y ejemplo Vargas-Llosa...).
Publicado por: Sony | 11/30/2018 en 08:32 a.m.
https://youtu.be/B1pDBlBhftc
Monarquía o tercera República, ¿para cuando un referéndum?
Publicado por: Sony | 11/30/2018 en 09:17 p.m.