- El Consejo de Gobierno ha aprobado el VIII Proyecto de Ley del Plan Vasco de Estadística 2018-2022
- Zupiria subraya que Euskaraldia “debe ser un el acicate para la Administración” que sirva para “dar nuevos pasos en la garantía de los derechos lingüísticos de la ciudadanía”.
- Erkoreka informa que el Consejo de Gobierno ha dado luz verde al Proyecto de Ley de la Potestad Sancionadora de las Administraciones Públicas de Euskadi.
El Portavoz y Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno Josu Erkoreka ha comparecido en la rueda de prensa habitual tras el Consejo de Gobierno junto con el Consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, el Consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, y la Directora de Emakunde, Izaskun Landaida.
La Directora de Emakunde, Izaskun Landaida, ha informado que el Consejo de Gobierno ha aprobado la Estrategia y el Plan Operativo de Acción para reducir la Brecha Salarial en Euskadi. Según ha explicado Landaida, en la Estrategia se marca la meta de lograr una Euskadi en la que en el año 2030 se sitúe entre los países europeos con menor brecha salarial. Así, la Directora de Emakunde ha destacado tres retos a abordar: eliminar la discriminación salarial, reducir la segregación ocupacional y profundizar en una educación desde y para la igualdad.
Haciendo referencia a la Brecha Salarial, la Directora de Emakunde ha subrayado que se trata de un problema complejo, de carácter estructural y multidimensional cuyo abordaje requiere también una respuesta ha de ser integral y ha de venir de todos los agentes y ámbitos implicados. “Como administración, con la responsabilidad que tenemos, no podemos mirar a otro lado”, ha señalado.
PROYECTO DE LEY DEL PLAN VASCO DE ESTADÍSTICA 2018-2022
Por otro lado, en la sesión de hoy, el Consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu ha informado que el Consejo de Gobierno ha aprobado el VIII Proyecto de Ley del Plan Vasco de Estadística 2018-2022. Según ha explicado el Consejero Azpiazu, se trata de una Ley que pretende adaptar la Organización Estadística Vasca a las nuevas realidades, sin olvidar que su actuación debe estar regida por los quince principios fundamentales del Código de Buenas Prácticas de la Estadísticas Europeas.
Asimismo, Azpiazu ha subrayado la importancia de la presencia de la estadística oficial. “Es imprescindible de cara a conocer la realidad socio-económica de la sociedad y los resultados que facilitan las estadísticas son fundamentales al incidir de forma directa en la toma de decisiones, tanto en el sector público como en el privado”, ha añadido.
USO DEL EUSKERA EN LA ADMINISTRACIÓN
Por su parte, el consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, se ha referido al uso del Euskera en las Administraciones. Así ha indicado que Euskaraldia “debe ser un el acicate para la Administración” que sirva para “dar nuevos pasos en la garantía de los derechos lingüísticos de la ciudadanía”. Según ha explicado el Consejero Zupiria, el nivel de conocimiento y uso del euskera en las administraciones vascas es alto, sobre todo entre las y los jóvenes; sin embargo, todavía no existe la capacidad de responder en todos los casos en la lengua que elige la ciudadanía. “El objetivo del Gobierno Vasco no puede ser otro que garantizar, siempre, los derechos lingüísticos de la ciudadanía y seguir también impulsando el uso del euskera en la administración”, ha señalado.
LEY DE POTESTAD SANCIONADORA
El Portavoz y Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, por su parte, ha informado que el Consejo de Gobierno ha dado luz verde al Proyecto de Ley de la Potestad Sancionadora de las Administraciones Públicas de Euskadi. Según Erkoreka, el objetivo del texto es dar mayores garantías a la ciudanía durante el proceso sancionador de todas las entidades públicas: autonómica, foral y municipal. “La norma se inspira en los principios y valores de la justicia restaurativa frente al régimen meramente punitivo y sancionador”, ha matizado.
El Consejero Erkoreka ha destacado entre las novedades, por una parte, el artículo séptimo que protege a las personas menores de edad y a las que padecen discapacidad ante los procesos sancionadores, y, por otra parte, la actualización de la terminología jurídica del texto en euskera.
TRANSFERENCIAS
En el contexto de las Transferencias acordadas ayer con el Gobierno Central, el Consejero ha señalado que es al Gobierno Central a quien le corresponde impulsar el proceso de Transferencias. Así, ha explicado que el Gobierno español, en colaboración con el Gobierno Vasco, está trabajando en la elaboración de un calendario y un plan de trabajo que fructificará, según señaló ayer la Ministra Batet, antes de que finalice el año; y, por tanto, la definición de las transferencias que pueden entrar en la segunda fase está todavía sin concretar. “Son objeto de conversación en este momento.
PRESUPUESTOS
El Consejero Azpiazu, por su parte, preguntado por la el estado de la Ley de Presupuestos de Euskadi 2019, ha señalado que todavía no existe ninguna novedad al respecto, y ha asegurado que se sigue trabajando en la negociación. “Yo creo que trabajar es siempre positivo”, ha añadido. Asimismo, Azpiazu ha subrayado que el deseo del Gobierno Vasco es que el proceso termine “y que termine bien”.
Eusko Jaurlaritzak Euskadi, 2030erako, soldata-arrail txikiena duten Europako herrialdeen artean egoteko apustua egiten du
- Gobernu Kontseiluak 2018-2022 aldirako Euskal Estatistika Planaren VIII. Lege Proiektua onetsi
- Zupiria sailburuak Euskaraldiak “administraziorako eragingarria izan behar duela, herritarren hizkuntza-eskubideen bermean urrats berriak emateko” azpimarratu du
- Erkoreka Gobernu Kontseiluak “Euskadiko Administrazio Publikoen Zehapen Ahalaren Lege Proiektua” onartu duela jakinarazi du
Josu Erkoreka Eusko Jaurlaritzako bozeramaileak eta Gobernantza Publikoko eta Autogobernuko sailburua ohiko prentsaurrekoan agertu da, Gobernu Kontseiluaren ondoren, Pedro Azpiazu Ogasun eta Ekonomiako sailburuarekin, Bingen Zupiria Kultura eta Hizkuntza Politikako sailburuarekin eta Izaskun Landaida Emakundeko zuzendariarekin batera.
Izaskun Landaida Emakundeko zuzendariak esan du Gobernu Kontseiluak Euskadin Soldata Arraila murrizteko Ekintzaren Estrategia eta Plan Operatiboa onetsi duela. Landaidak azaldu duenez, Estrategian honako xede hau ezartzen da: Euskadi, 2030erako, soldata-arrail txikiena duten Europako herrialdeen artean egotea. Horrela, Emakundeko zuzendariak azaldu duenez, hiru erronkari egin behar zaie aurre: soldata-bazterketa kentzea, bereizketa okupazionala murriztea eta berdintasunean oinarritzen den eta berdintasuna xede duen hezkuntzan sakontzea.
Soldata-arraila dela eta, Emakundeko zuzendariak honako hau nabarmendu du: arazo konplexua da, egiturazkoa eta dimentsio anitzekoa, eta arazo horri heltzeko erantzunak ere integrala izan behar du eta tartean diren eragile eta eremu guztiek eman behar diote erantzun bat. “Administrazioaren aldetik, daukagun erantzukizuna aintzat hartuta, ezin dugu beste alde batera begiratu”, esan du.
2018-2022 ALDIRAKO EUSKAL ESTATISTIKA PLANAREN LEGE PROIEKTUA
Bestalde, gaurko saioan, Pedro Azpiazu Ogasun eta Ekonomiako sailburuak jakinarazi du Gobernu Kontseiluak 2018-2022 aldirako Euskal Estatistika Planaren VIII. Lege Proiektua onetsi duela. Azpiazu sailburuak azaldu duenez, lege horren bidez euskal estatistika-antolaketa errealitate berrietara egokitu nahi da, bere jarduketa Europako Estatistiken Jardunbide Egokien Kodearen funtsezko hamabost printzipioek arautu behar dutela.
Era berean, Azpiazuk nabarmendu du zer garrantzitsua den estatistika ofiziala. “Ezinbestekoa da, gizarteko errealitate sozioekonomikoa ezagutzeko, eta estatistiketarako emaitzak funtsezkoak dira erabakiak hartzeko orduan zuzenean baitute eragina, bai sektore publikoan, bai pribatuan”, esan du.
EUSKARAREN ERABILERA ADMINISTRAZIOAN
Bestalde, Bingen Zupiria Kultura eta Hizkuntza Politikako sailburuak administrazioetan euskararen erabilera zertan den azaldu du. Horrela, bada, esan du Euskaraldiak “administraziorako eragingarria izan behar duela, herritarren hizkuntza-eskubideen bermean urrats berriak emateko”. Zupiria sailburuak azaldu duenez, administrazioetan euskararen ezagutza- eta erabilera-maila altua da, batik bat gazteen artean; hala ere, oraindik ez dago kasu guztietan herritarrek aukeratzen duten hizkuntzan erantzuteko gaitasunik. “Eusko Jaurlaritzaren helburuak, jakina, herritarren hizkuntza-eskubideak beti bermatzea izan behar du, eta administrazioan euskararen erabilera sustatzen jarraitzea”, esan du.
ZEHAPEN AHALAREN LEGEA
Josu Erkoreka Eusko Jaurlaritzako bozeramaileak eta Gobernantza Publikoko eta Autogobernuko sailburuak jakinarazi du Gobernu Kontseiluak onartu egin duela “Euskadiko Administrazio Publikoen Zehapen Ahalaren Lege Proiektua”. Erkorekaren hitzen arabera, testu horren helburua da herritarrei berme gehiago ematea erakunde publiko guztien –autonomia-, foru- eta udal-mailakoa– zehapen-prozesuan. “Araua justizia leheneratzailearen printzipio eta balioetan oinarritzen da, zigor- eta zehapen-araubide hutsaren aurrean”, esan du.
Erkoreka sailburuak, nobedadeen artean, honako hauek nabarmendu ditu: batetik, zazpigarren artikulua, zeinak adingabeak eta desgaitasuna dutenak zehapen-prozesuetan babesten baititu, eta, bestetik, euskarazko testuaren terminologia juridikoaren eguneratzea.
'Referéndum' sobre la Monarquía en 26 universidades públicas españolas
https://www.google.es/amp/s/amp.elperiodico.com/es/politica/20181127/referendum-monarquia-26-universidades-publicas-espanolas-7170807
Publicado por: Sony | 11/28/2018 en 08:06 a.m.
Mientras en Euskadi se trabaja para mejorar nuestra calidad de vida, en España están metidos en una campaña electoral infinita que básicamente consiste en mover la mierda de un sitio a otro, mientras los súbditos esperan con la papeleta en la mano para repartir sus fobias y sus filias.
Publicado por: CAUSTICO | 11/28/2018 en 02:03 p.m.
Curiosamente, en España están en permanente campaña electoral en la que lo único que se dice es quién le va a arrear el garrotazo más grande a Cataluña.
Publicado por: -- | 11/28/2018 en 06:15 p.m.