Lunes 12 de noviembre de 2018
Intelectuales y artistas de diversos países han proclamado este lunes la "República Europea" desde balcones de decenas de ciudades del continente para abrir un debate sobre el significado de la democracia y la ciudadanía europea.
El denominado "European Balcony Project" buscaba proclamar de forma simbólica la "República Europea" desde balcones y otros espacios públicos de toda Europa a las 15.00 GMT del 10 de noviembre, justo cuando se cumplía un siglo del fin de la Primera Guerra Mundial. La iniciativa parte del escritor austríaco Robert Menasse y de la politóloga Ulrike Guerot, y en ella participaron decenas de ciudades europeas, en su mayoría de Alemania, Austria, Holanda o Bélgica.
En Viena el actor austríaco Peter Simonischek, conocido por su papel protagonista en la película "Toni Erdmann", leyó un manifiesto desde el balcón del Burgtheater, uno de los teatros más prestigiosos en lengua alemana, donde se congregaron varios cientos de personas con banderas de la Unión Europea.
"La soberanía de los Estados es reemplazada ahora por la soberanía de los ciudadanos y proclamamos la república europea sobre el principio de la igualdad política más allá de la nacionalidad y el origen", señala en manifiesto. Además de en el Burgtheater, el texto se leyó en otros importantes centros culturales de Viena, como el Volkstheater. Un siglo después del final de la Primera Guerra Mundial, los iniciadores del proyecto quieren promover un debate sobre el desarrollo del proyecto de integración europea y la creación de una democracia europea común.
"Si la República Europea es una utopía, es una utopía muy concreta, mucho menos utópica que la idea de los padres fundadores de la Unión Europea", dijo recientemente Robert Menasse, cuya novela "La capital" (Seix Barral) se ha publicado recientemente en español. En una reciente entrevista con Efe, Menasse defendió que la UE es "el mayor proyecto de nuestro tiempo" y alertó sobre el peligro destructor del nacionalismo. "La capital" es considerada la primera gran novela dedicada a la Unión Europea y ganó el año pasado el premio más prestigioso de las letras alemanas, el Deutscher Buchpreis.
El euskera en Rioja no es cultura
Dijo Macron el domingo que lo bueno es el patriotismo, no el nacionalismo. Se olvidó comentar y decir algo sobre el patrioterismo. Patriota es el nacionalista satisfecho. Nacionalismo es el insatisfecho. Si hay nacionalistas es porque su patria no está reconocida.
Y para agitar desde el punto de vista xenófobo ahí está el ABC calentando el puchero y diciendo poco menos que el PSOE quiere imponer el euskera en La Rioja. Si fueran un poco más cultos, menos patrioteros y más curiosos verían el euskera en cada esquina, no solo en San Millán ni en Ojacastro. Pero son como son y de una lengua perseguida y en este momento trabajando para su recuperación y de una enmienda meramente cultural hacen de esto un mundo de persecución, alarma, exclusión y bronca.
¿Y todo por qué?.
El diputado regional del PSOE de La Rioja, Raúl Díaz, lo ha explicado al señalar, que su formación "no entiende el revuelo" formado con una enmienda a la reforma del Estatuto de Autonomía sobre el euskera que "no establece una referencia lingüística, sino cultural".
Ha apuntado que su Grupo Parlamentario "siendo consciente de una pugna y rivalidad que se quiere introducir en España con una patrimonialización de las lenguas, hemos entendido que ya que tenemos un Patrimonio de la Humanidad de los Monasterios de San Millán, donde se descubrieron los primeros escritos sobre el castellano y el euskera, queremos convertirnos en un verdadero referente de ese encuentro, de esa unión entre españoles que no queremos patrimonializar las lenguas para echárnoslas a la cara".
Díaz ha respondido de este modo a informaciones de ABC que señalaban que los 'socialistas' quieren "equiparar el castellano con el euskera en el Estatuto de La Rioja". En este punto, ha insistido que esta polémica "no nos gusta nada", porque ha asegurado que a los riojanos "esto no nos sorprende, porque sabemos de toda la vida que en San Millán de la Cogolla se descubrieron esas anotaciones, y estamos orgullosos de defender nuestro patrimonio cultural, que es de los más importante que tiene la Comunidad".
Ha insistido que la propuesta no busca nada más que poner el acento en que estos descubrimientos en San Millán "forman parte de un acervo histórico, cultural, que viene ni más ni menos que en la propia página de la Fundación San Millán, por lo que no entendemos este revuelo". "Es verdad que a los riojanos no nos sorprende, pero igual fuera ha podido resultar sorprendente", ha añadido, para a continuación apuntar que "a los riojanos que llevamos luciendo con orgullo está cuestión, lo vamos a tener que seguir haciendo".
Y como no podía faltar, ha salido el presidente riojano del PP, Ceniceros, acusando al PSOE de "crear un debate estéril y de crear problemas donde no los hay" con la enmienda a la reforma del Estatuto de Autonomía riojano sobre el euskera, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.
Ceniceros ha respondido de este modo preguntado por los periodistas acerca de las informaciones de ABC que señalaban que los 'socialistas' quieren "equiparar el castellano con el euskera en el Estatuto de La Rioja".
El jefe del Ejecutivo riojano ha señalado que el español "es una de nuestras señas de identidad, en la que estamos todos los riojanos dentro de ese sentimiento", y el euskera "es una lengua que no tiene nada que ver con el acervo cultural e histórico de La Rioja". Miren ustedes la ignorancia supina de este tipo que además de inculto es un hombre excluyente.
España Sra. Baronesa. La España eterna y profunda. La que te hiela el corazón.
Me indiga la actitud de ERNE respecto a la ley de abusos policiales.
Se concentrará junto con su amada guardiacivil ante el Parlamento Vasco.
Menos mal que Seijo no tiene mostacho como Tejero.
Puestos a comentar, el sindicato españolista no ha dicho ni mu referente al ridículo estrepitoso de la Ertzaintza en
un operativo en Salburua.
Decenas de policías, un Hummer y un helicoptero dejaron escapar a un traficante magrebí poca monta.
La guardiacivil lo hubiera hecho mejor.
Y no echan a nadie a la calle como en
La Naval.
Dios no quiera que tengamos un atentado islamista....Lo tenemos jodido con éstos.
Publicado por: CAUSTICO | 11/13/2018 en 08:49 a.m.
https://www.youtube.com/watch?v=mjCxzXf8alM
Especialmente interesante de de Samuel Vazquez Alvarez. A partir de 02:06:12
Publicado por: Silber | 11/13/2018 en 10:28 a.m.
En esa República europea, qué pintarán los reyes locales? y en esa Europa de los ciudadanos, los estados como España seguirán teniendo un derecho de autodeterminación étnico (como en el Brexit) o se decidirá entre todos los ciudadanos (como dicen querer hacer en España, caso único en el mundo, pero aplicando esa misma lógica)?
Publicado por: Sony | 11/13/2018 en 10:35 a.m.
Y entre la República Catalana, las ansias de la III REPÚBLICA española y la República Europea, tiene algún futuro la monarquía Borbóna española en este mundo globalizado?
Se lo veo complicado....
Publicado por: Sony | 11/13/2018 en 10:40 a.m.
Con el ánimo más sosegado, me gustaría comentar otro hecho relativo a la Ertzaintza.
Las últimas operaciones de envergadura contra el tráfico de drogas, la trata de personas, etc..en territorio de la CAV las han llevado a cabo la guardiacivil y la policía española.
Hace unos días el portavoz de ERNE en Gipuzkoa pedía más medios para controlar en Irún a los migrantes.
Esta institución se ha instalado en un victimismo absoluto.Los trabajadores por cuenta ajena, cuando su empresa tiene más carga de trabajo, meten más horas, pagadas o no,para sacar del apuro a la empresa, lo que redunda en el beneficio común.
ERNE pide más medios.Con 8.000 no basta, hacen falta 50.000.Pagamos todos.
El G.V.tiene un grave problema.
Publicado por: CAUSTICO | 11/13/2018 en 10:44 a.m.
Y no olvidemos que en los 10 primeros meses la delincuencia común ha aumentado del orden del 10% respecto de igual periodo del 2017, con un significativo incremento del 40% en los delitos contra la libertad sexual.
No es como para estar orgullosos precisamente.
Publicado por: CAUSTICO | 11/13/2018 en 10:57 a.m.
CAUSTICO, me extraña mucho en usted esa laxitud al expresar "dejaron escapar". Si eso fuera cierto implicaría la comisión de un delito de prevaricación. Y por otro lado aún me sorprende más esa añoranza hacia la Guardia Civil y su pretendida mejor profesionalidad. Me resulta extraño esto último, porque sencillamente podría dar a entender que dicho Cuerpo ha desarrollado su labor de manera impecable y sobresaliente cuando era titular de la Seguridad Ciudadana en Euzkadi.
Le recomiendo con toda sinceridad, que como en muchas ocasiones en las que coincido con usted, exprese su opinión cuando sea poseedor de todos los datos sobre el tema en cuestión. Lo de más son brindis al sol y/o comentarios de taberna sin fundamento.
Publicado por: Silber | 11/13/2018 en 11:03 a.m.
Respecto a la República Europea, como dijeron muchos, ¿Es España el problema y Europa la solución?
Publicado por: Sony | 11/13/2018 en 11:06 a.m.
En esto de la República Europea, ¿que han dicho los "intelectuales españoles"?, Escohotado, Savater, Dragó, Juaristy, como siempre nada ¿verdad?, vaya nivelazo el de la intelectualidad en España..., acorde con el resto del país....
Publicado por: Sony | 11/13/2018 en 11:26 a.m.
Con la misma contundencia con la que critico determinadas actitudes de la policía vasca, me repele la campaña amenazante de los fundamentalistas de SORTU con sus ridículas pintadas amenazantes,insultantes y provocadoras.
Publicado por: CAUSTICO | 11/13/2018 en 04:33 p.m.
Silber.Prefiero no responder.Un saludo.
Publicado por: CAUSTICO | 11/13/2018 en 05:40 p.m.
"El silencio de los otros"
https://twitter.com/SilenceofOthers/status/1059769672038600705
¡Hola!
Estamos colaborando en la campaña de difusión de *'El Silencio de Otros'*, una película documental sobre la lucha de las víctimas y supervivientes del franquismo contra la *impunidad franquista*.
La película se estrena en cines el *viernes 16 de noviembre* y estamos buscando apoyo para su difusión, con el objetivo de convertir la película en un gran altavoz para la *memoria histórica*.
*¿NOS AYUDAS A DIFUNDIR?*
¡Comparte y difunde! _#16NRompamosElSilencio_
Publicado por: Sony | 11/13/2018 en 05:55 p.m.
Urkullu y Torra apoyarán un nuevo modelo de Estado que “reconozca su plurinacionalidad”.
https://elpais.com/politica/2018/11/13/actualidad/1542115291_508602.html
Publicado por: Sony | 11/13/2018 en 06:19 p.m.
Conmoción en el PSOE tras oír a Villarejo decir que compró una casa para González
https://www.google.es/amp/s/www.vozpopuli.com/politica/Conmocion-PSOE-Villarejo-casa-Gonzalez-fondos-reservados_0_1190281980.amp.html
Publicado por: Sony | 11/13/2018 en 11:05 p.m.