Jueves 29 de noviembre de 2018
En el único lugar donde la Constitución española no se aprobó fue en Euzkadi. El PNV se abstuvo aquel 6 de diciembre de 1978 y los votos afirmativos no llegaron al 30%, frente al 605 como media española, mientras en Catalunya más del 90%, que se dice y escribe pronto, dio el SI.
Hay que ponerse en los zapatos de hace cuarenta años. El aparato de la dictadura estaba en pie, ETA mataba y extorsionaba, el país se caía a pedazos, el paro alcanzaba más del 26%, el lenguaje revolucionario de la dictadura del proletariado era el que dominaba, Leizaola estaba en el exilio y no teníamos ningún instrumento para poner el país en pie. Y, es verdad que en derechos y libertades la Constitución marcaba un antes y un después, con sus mil defectos, así como que lo que queríamos en ese momento era tener por lo menos un estatuto igual al aprobado en plena guerra en 1936 así como recuperar el Concierto Económico para Gipuzkoa y Bizkaia. Todo eso se valoró. El camino tomado por Francisco Letamendia cuya defensa del derecho de autodeterminación fue su planteamiento, no avanzó ni un milímetro. Lo sabíamos.
Eso ocurrió hace cuarenta años y el incumplimiento del estatuto y de la propia Constitución que habla der Nacionalidades y Regiones ha sido la tónica en estos años, aunque no lo único. Esta Euzkadi nada tiene que ver a la de 1978, aunque la España profunda si, que no ha aprendido nada ni olvidado nada. Por eso estuvo bien el haber acudido este pasado miércoles al coloquio organizado por la Ser de Euzkadi para que el Lehendakari Ardanza y la magistrada del Constitucional, Adela Asúa, con la moderación de Jesús Ceberio, si moderación se podía describir lo que hizo, hablaran de cuatro décadas de Constitución española.
Fue en el magnífico Paraninfo de la Universidad de Deusto con tres cuartos de entrada aunque sin alumnos curiosos, profesores de la materia jueces, políticos de todos los partidos, intelectuales ni gentes que ves a todas horas en las negritas de los saraos publicadas en los periódicos .Pasan olímpicamente de todo. Solo van a lo suyo y son luego los primeros en criticarlo todo. Y eso que la entrada era gratuita y se había hecho una intensa campaña para ello. Ya la reflexión política no les interesa nada. ¡Viva el ocio! y que no se metan conmigo debe ser la consigna de esta sociedad líquida. Para esta gente debe ser muy habitual, fácil y nada extraordinario escuchar en casa a un ex lehendakari y a una ex vicepresidenta del Constitucional, para no sentirse concernidos por nada ni por nadie.
Pues yo si estuve y seguí el debate con interés en el que Ardanza estuvo en su punto. Habló del Procés, de los incumplimientos, de los forcejeos y de los avances habidos y los retrocesos impuestos, de ETA y del Gal, de violencia y de negociación y hasta, de la ponencia que se discute en Gasteiz, un poco de todo. Como también lo hizo la Magistrada.
Conclusión: El exlehendakari y la exvicepresidenta del Tribunal Constitucional creen que primero hay que superar la actual crispación política antes de abrir el melón constitucional que si se sigue la campaña andaluza se verá que la regresión en todo, estaría asegurada.
El exlehendakari y la exvicepresidenta coincidieron en que hay que abordar una actualización del texto para mejorar el encaje de las diferentes nacionalidades. Sin embargo, creen necesaria "una moratoria" a la espera de que la actual crispación política, y la falta de mayorías suficientes deje paso a un nuevo tiempo.
"La reforma de la Constitución tiene que estar vinculada a la evolución de la sociedad en cada momento", dijo el Lehendakari "pero hay que tener en cuenta que hay momentos muy complicados como este en el que se oyen discursos que reclaman la recentralización de competencias y la supresión del concierto". La magistrada y exvicepresidenta del Tribunal Constitucional atribuye la dificultad para afrontar reformas a la falta de consenso, "que contrasta con el espíritu de los redactores de la Constitución", ha dicho, pero también a que "somos novatos en el sistema constitucional", frente a otros países que afrontan cambios frecuentemente. "Lo que nos falta es la educación a las nuevas generaciones. Una percibe que en Francia o en Estados Unidos es explicado como la base de la convivencia".
Si Ardanza y Asúa han compartido la idea de una moratoria antes de afrontar cualquier tipo de reforma, la magistrada se ha pronunciado a favor de no paralizar el debate. "Hay que empezar a debatir sobre la distribución territorial del poder, sobre la distribución de atribuciones al Estado porque durante estos 40 años se ha hecho realidad un Estado compuesto, cuasi federal. Un Estado que es una realidad que estamos consolidando, pero a ciertos niveles no se acaba de transmitir correctamente. Y quizás para acabar de visibilizar de ese Estado compuesto sería fundamental la reforma del Senado", dijo la magistrada. La canción me sonó.
El Procés” catalán no se quedó fuera del debate. Ante la crisis del modelo territorial diseñado en 1978 y la posibilidad de que la quiebra política y en la convivencia que sufre Catalunya a raíz del procés independentista se extienda a Euzkadi. Ceberio preguntó si no es imprescindible "un desarme" de las posiciones de todas las partes en Catalunya. El exlehendakari dijo que sí. "Las aguas tienen que calmarse, se están llamando traidores, y hay que alejar cualquier tipo de posibilidad de que suceda lo que sucedió aquí", dijo Ardanza.
Para la exvicepresidenta del Alto Tribunal hay una diferencia sustancial entre las puertas que abre la jurisprudencia y las que cierran los partidos políticos a la hora de afrontar ese asunto. "El Constitucional ha reconocido en una sentencia que, ante las demandas de una sociedad, hay que aplicar el principio democrático, es decir, hay que escucharla y buscar soluciones", ha recordó la magistrada. "Repito, el Tribunal Constitucional en una sentencia en la que participé, reconoce la existencia del principio democrático y la necesidad de escuchar la voluntad mayoritaria de una sociedad", insistió. Asúa estaba en organismo cuando en marzo de 2014 estudió un recurso a una declaración del Parlamento catalán en la que se declaraba formalmente en su primer punto, que se proclamaba la soberanía catalana, y la capacidad de decisión del pueblo catalán.
En Euzkadi el pacto soberanista entre el PNV y EH Bildu para la reforma del estatuto de Gernika ha provocado el rechazo del resto de los partidos. El exlehendakari cree que habría que analizar con profundidad el título preliminar de la Constitución "en la que se confunde Estado con soberanía", para reformular que España es un Estado plurinacional con diversas nacionalidades y con soberanías compartidas. Para la magistrada, que defiende la posibilidad de mejorar y regular un Estado federal asimétrico, es una pena que algunas partes simbólicas de la Constitución se estén convirtiendo en problemas insalvables para lograr ese fin, "cuando no lo son".
Es lícito estar de acuerdo con estas afirmaciones dichas desde la experiencia, el conocimiento y la trayectoria, pero lo que irrita es que los mismos de la pancarta, del NO a todo, o de la recentralización sean incapaces de asistir a un debate académico y por lo menos enterarse de que va la cosa.
¿Euzkadi país altamente politizado?. No es verdad.
La monarquía española necesita un referéndum – Español
https://www.google.es/amp/s/www.nytimes.com/es/2018/11/21/monarquia-espana-referendum/amp/
Publicado por: Sony | 11/30/2018 en 07:47 a.m.
Ya andan comentando que tras el pelotismo de Vargas-Llosa a favor de la monarquía, puede perder el peruano el miedo sobre su deuda con hacienda, que por cierto, de la corrupción como peligro para la democracia, se le "olvidó" decir nada... (vaya referencia y ejemplo Vargas-Llosa...).
Publicado por: Sony | 11/30/2018 en 08:31 a.m.
El juez pepero Juan Pablo González desvinculado del caso Gurtel por remar a favor de su partido, presidirá la audiencia de Madrizz.
Este individuo le hizo la vida imposible al Lehendakari Ibarretxe por el caso Atutxa y escribe habitualmente artículos contra el nacionalismo vasco.
La constitución ampara la cada vez mayor degradación de la justicia.
Publicado por: CAUSTICO | 11/30/2018 en 09:15 a.m.
Cada vez hay más actos culturales suspendidos por amenazas de la ultraderecha hasta el punto de que es algo normal en el Borbonato.
Los jueces y fiscales callan luego..
Publicado por: CAUSTICO | 11/30/2018 en 12:31 p.m.
El estirado monarca va a hacer currar un poquito a papuchi con motivo del aniversario de la sagrada constitución.
La prensa dice que es para rehabilitar la figura del campechano, más deteriorada por los excesos que por la edad.
Mientras tanto la Leti ha perdido su guerra contra la Sofi y tendrá que cargar con la Cristina,esposa del preso Urdangarin, y toda la parentela.
Su exhibición circense de Mallorca ha supuesto su arrinconamiento en favor del núcleo duro de los Borbones.
¿Cuándo se ha visto que una plebeya le plante cara a los sangreazules?
Hasta San Franco Momificado se enfadó
Publicado por: CAUSTICO | 11/30/2018 en 12:39 p.m.
Echenique airea un audio de Villarejo, en el que se dice que la reina Letizia oculta 8 millones de Euros.
https://www.periodistadigital.com/politica/partidos-politicos/2018/11/30/echenique-airea-el-audio-de-villarejo-la-reina-letizia-oculta-8-millones-de-euros.shtml
Publicado por: Sony | 11/30/2018 en 07:38 p.m.
https://youtu.be/B1pDBlBhftc
Monarquía o tercera República, ¿para cuando un referéndum?
Publicado por: Sony | 11/30/2018 en 09:15 p.m.
https://youtu.be/EQfOfwtOO9w
España se va a quedar sin el jamón
Publicado por: Sony | 11/30/2018 en 11:17 p.m.
¿Y de dónde ha sacado la Leti 8 millones?
Serán los ahorros de cuando era locutora.
¿O serán para que esté calladita y no monte pollos?
Publicado por: CAUSTICO | 12/01/2018 en 07:23 a.m.
https://www.google.es/amp/s/www.lavanguardia.com/politica/20181201/453249353484/presos-independentistas-protesta-en-directo.html%3ffacet=amp
Los presos políticos catalanes, Sánchez y Turull, anuncian huelgas de hambre, si esto va en serio, podría ser como las huelgas de hambre de Gandhi contra el Imperio Británico, huelgas que tanto le deslegitimaron.
Publicado por: Sony | 12/01/2018 en 11:26 a.m.
https://www.periodistadigital.com/periodismo/prensa/2018/11/30/losantos-pone-contra-cuerdas-arcadi-espada-voxofobia-partido-santiago-abascal.shtml
PELEA DE FATXAS
Publicado por: Sony | 12/01/2018 en 08:40 p.m.