EL LIBRO ILUSTRADO Y EL DOCUMENTAL DE LA ‘RED ÁLAVA SAREA’ SE PUEDE CONSEGUIR CON DEIA EL DOMINGO POR 12,95 EUROS
UN REPORTAJE DE IBAN GORRITI
Pie de foto: de izquierda a derecha, Tere Verdes, Eelia Lauroba, Bittori Etxebarria e Itziar Mujika. (Foto Fundación Sabino Arana).
EMOCIONANTES, conmovedores y necesarios. Estos tres adjetivos ponen en valor con mimo el libro ilustrado y el documental que DEIA pone a la venta de forma conjunta el domingo. Ya puedes reservar en tu quiosco más cercano el DVD y cómic-book bajo el título Red Álava Sarea: La red de mujeres invisibles. Costará 12,95 euros con la compra del diario. Como actividad complementaria, la ciudad de Bilbao estrena una exposición en la sede de Gogora -Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos- en Bilbao que ya puedes visitar.
La muestra organizada por Sabino Arana Fundazioa difunde la historia de estas cuatro mujeres protagonistas, “invisibles” durante la Guerra Civil: las donostiarras Bittori Etxeberria e Itziar Mujika, la baztandarra Delia Lauroba y la bizkaitarra Tere Verdes. “En este trabajo se recoge la historia de cuatro valientes mujeres que no dudaron en poner sus vidas en riesgo por la libertad de su pueblo”, enfatiza Ane Azkue Zamalloa, guionista de la obra que la empresa vizcaina Baleuko ha hecho realidad. La redactora tiene clara una reflexión que debiéramos hacer nuestra: “Si a la hora de hablar de nuestro pasado más reciente dejamos en el olvido la gran labor que realizaron las mujeres de este pueblo, tendremos una visión parcial de nuestra historia”.
En euskera y castellano, Red Álava Sarea es una obra completa que aglutina un libro con 100 excelsas ilustraciones de Iñaki Madariaga Gil y Cristina Madariaga Sánchez. El guion es obra de Ane Azkue Zamalloa. En él se recogen la aportación a la libertad y los derechos humanos de las cuatro protagonistas y sus odiseas. El documental en formato DVD cuenta con detalle la historia real. Son las propias protagonistas quienes con su voz narran sus vivencias. El trabajo audiovisual tiene una duración de una hora y está cargado de emoción.
Ellas junto a medio centenar de hombres y mujeres tejieron una red de resistencia en torno a la figura del fusilado Luis Álava Sautu durante la guerra de 1936 y posteriores cuatro años de dictadura franquista. Activaron acciones solidarias y de asistencia a favor de los presos, exiliados y sus familias. “Es hora de facilitar una visión de la Guerra Civil desde la perspectiva de género. Es preciso visibilizar a la mujer no solo como víctima pasiva, sino como sujeto activo”, agrega Goenaga quien recuerda que la exposición ha itinerado antes de llegar a la capital vizcaina por Elizondo, Gasteiz y Donostia.
El DVD cuenta con los testimonios de Verdes, Lauroba, Mujika y Etxeberria. La voz de esta última vibra en el documental y llega a lo más hondo. “La palabra que nos daba terror es espionaje, pero lo que nosotras hacíamos era espionaje”, enfatiza. Conmueve escuchar sus voces originales sobre dibujos animados de Iñaki Madariaga.
DVD Y CÓMIC-BOOK COMO HOMENAJE
El DVD y cómic-book, así como la exposición, son parte de las diferentes actividades que varias instituciones vascas están organizando a lo largo de este años en curso para homenajear a las mujeres y hombres que formaron parte de la Red Álava.
Bittori, Itziar, Tere y Delia nuclearon la organización puesta en marcha en el otoño de 1937, y de la que Luis Álava Sautu fue su delegado-responsable. Caída la red en invierno de 1940-1941, sus miembros fueron juzgados sumarísimamente y Luis Álava ejecutado el 6 de mayo de 1943.
Además de los testimonios de las cuatro luchadoras del silencio, el documental reúne los testimonios de familiares directos y las aportaciones del periodista y escritor, Eugenio Ibarzabal, quien entrevistó a finales de los años 70 a Delia, Itziar y Bittori;del abogado Txema Montero, de la autora del libro Tejiendo Redes, Amaia Kowasch;del historiador y profesor de la UPV/EHU Josu Chueca, del escritor Kirmen Uribe o del recordado exfutbolista Gaizka Mendieta, nieto de Felisa Akarregi y Fernando Zabala, gudari condenado a muerte.
La iniciativa se enmarca dentro de los actos que se están desarrollando con motivo del 75 aniversario del fusilamiento de Luis Álava Sautu y en homenaje a todas las personas que tejieron la red. Entre ellas, destacan las hoy conocidas y reconocidas heroínas que protagonizan -recuerden- laRed Álava. Mujeres invisibles, solidaridad y espionaje. 1936-1947, que actualmente se puede visitar en la sede del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora en el número 3 de la calle María Díaz de Haro de Bilbao.
Excelente iniciativa que merece gastarse unos Euros el domingo.
Personas valientes dispuestas a dejar su vida por la libertad frente al franquismo golpista y terrorista.
Publicado por: CAUSTICO | 11/30/2018 en 01:39 p.m.