El debate lleva seis meses congelado pese a la disposición inicial de Sánchez
El PNV exige desbloquear en el Congreso de los Diputados el debate de la reforma de la Ley de Secretos Oficiales de 1968, que ha cumplido ya seis meses congelada esperando que se convoque la ponencia encargada de estudiar el texto y las enmiendas. El portavoz jeltzale, Aitor Esteban, trasladó esta petición al presidente de la Comisión Constitucional, Jesús Posada, del PP, a quien ya le había comentado sus requerimientos verbalmente y ahora lo ha hecho formalmente por escrito con una carta. Según recuerda, la formación nacionalista propuso esta reforma al inicio de la legislatura y a finales de noviembre de 2016 fue tomada en consideración por el Pleno del Congreso, pero desde entonces empezaron a sucederse las prórrogas del plazo de enmiendas que no terminaron hasta el pasado marzo.
Lo novedoso es que, incluso con las enmiendas parciales presentadas, el debate no arrancó, sino que la reforma ha cumplido seis meses en el limbo esperando que se convoque la ponencia: “Es inaudito que ocurra algo semejante con una iniciativa que ya tiene designados ponentes”, se queja en la carta la formación jeltzale. Esteban urge a Posada a convocar ya la ponencia y abrir de una vez el debate de la reforma y de las enmiendas presentadas, una petición de la que también informa al resto de portavoces de la Comisión Constitucional. “Emplazándole, con la urgencia que requiere un asunto tan trascendental como éste, la transparencia y el acceso a la información que da sentido a una democracia, la reforma de una norma franquista que data de 1968, largamente reclamada por investigadores e historiadores, a que tome cartas en el asunto y realice las gestiones para poner en marcha los procedimientos parlamentarios y permitir el debate de esta propuesta en la Comisión Constitucional”, pide en su misiva.
El pasado septiembre y a preguntas del PNV, el presidente español Pedro Sánchez se mostró dispuesto a acortar a 25 años el plazo para levantar el secreto de los documentos clasificados y anunció que el Gobierno también estudia autorizar con carácter general la consulta de los documentos que integran el Archivo General Militar. “Si lo hacemos bien, estoy convencido de que podemos garantizar y conjugar la defensa de los intereses generales y contribuir a la recuperación cabal de nuestra historia y al conocimiento de los asuntos”, dijo.
Dice la presidenta de la organización AVT que saldrán a la calle si se traspasa alguna línea roja en el acercamiento de presos.
Desde que lo leí, cuando camino me concentro en no pisar líneas rojas pintadas en el suelo para no trasapasarlas y obligar a esa señora a tener que salir a la calle, que vaya Vd. a saber lo que supondría eso.
También la hermana del asesinado Blanco está enfadada con el acercamiento de presos.
está en su derechoy estoy seguro de que siente lo mismo ante torturadores y asesinos que andan sueltos, como Billy el Niño o el asesino de la matanza de Atocha o el de Aitor Zabaleta.
Contrasta el aviso con la ternura del PP hacia Zaplana, delincuente atendido convenientemente en la cárcel, con los mismos riesgos que sufren decenas de presos.
El PP que es un partido de mucho orden y poca caridad tiene que entender que las cosas son como son, salvo que las cambien para todos, que sería lo lógico.
Publicado por: CAUSTICO | 12/24/2018 en 07:31 a.m.
Todos esos "secretillos" deberían formar parte del famoso RELATO.
El famoso Villarejo con sus "secretillos" es capaz de hacer tambalear el llamado estado de derecho.
La vida secreta del campechano daría mucho de qué hablar.
Las interioridades de los años de gobierno de Mr.X también.
Un estado soportado sobre la mentira ni es estado ni es ná.
Publicado por: CAUSTICO | 12/24/2018 en 12:40 p.m.
La entrevista de EL CORREO ESPAÑOL a la presidenta de la AVT es un derroche de desprecio al Gobierno y Parlamento vascos y sobre todo hacia Jonan Fernandez.
Para quienes no tengan memoria historica, recordemos que el padre de esta señora ejerció muy altos cargos en el régimen franquista y cuando fue asesinado por ETA era presidente de la todavía diputación franquista, a pesar que su caudillo había muerto hacía un año.
Nadie puede matar.
Nadie debería colaborar con genocidas y si lo hacen pierden toda dignidad.
Mi simpatía y apoyo a Jonan Fernández y en su persona al sistema político democrático legalmente vigente en la CAV tras largos decenios de dictadura fascista.
Publicado por: CAUSTICO | 12/24/2018 en 06:07 p.m.