La decepción ante la política tradicional y los nuevos fenómenos de la globalización son analizados, en busca de nuevas ideas, por el sociólogo Michel Wieviorka en conversación con una docena de intelectuales reunidos en París para componer La primavera de la política.
Una docena de intelectuales se reunieron para analizar el mundo y la síntesis ocupa poco más de cien páginas. Parece chocante, pero así es este singular ejercicio de análisis gestado por el sociólogo Michel Wieviorka : “Los políticos van por un lado y la gente va por otro”, explica.
¿Qué hacer ante esta situación? Es lo que se plantearon Michel Wieviorka y Joao Caraça, de la Fundación Gulbenkian de Lisboa, mientras se lamentaban, en una cena, “por el unilateralismo mundial y el declive de la política”, explica el sociólogo. Decidieron reunir a una serie de intelectuales para debatir. Además de ellos mismos, acudieron Élie Barnavi, Alain Touraine, Elias Sanbar, Judit Bokser Liwerant, Isidro Cisneros, Nilüfer Gölem Pasquale Pasquino, Asaf Savas Akat, Simonetta Tabbopni, Sergio Zermeño y Giovanna Zincone. “Nadie había preparado un texto y la discusión circulo en todas direcciones”. Fueron tres días de encuentro, con un resultado de mil páginas, en las que trabajó Wieviorka.
“El punto de partida era la crisis de la representación política, y nos dimos cuenta de que todos, lo mismo un turco que un mexicano sentíamos lo mismo: la gente no confía en los partidos, los actores políticos merecen muchas críticas, aumenta el abstencionismo y hay un ascenso de los extremismos...”, explica Wieviorka. “Los fenómenos, hoy, son locales nacionales y mundiales a la vez”, y los políticos, habituados a los temas clásicos de la economía, de las pensiones..., no saben cómo responder. El fenómeno religioso, la ampliación del espacio público a nuevos colectivos y el auge del individualismo, que la izquierda europea no sabe cómo afrontar, son algunos de los temas que señaló este autor.
Pero, los autores, “siendo intelectuales, no son dogmáticos y no dan recetas”. No se trata de eso, sino de generar ideas y, además, “la realidad es tozuda”. Aunque a veces lo es para bien.
“No me esperaba lo que ha pasado en Francia en los últimos seis u ocho meses –reconocía el sociólogo-. Quiere decir que se puede volver a empezar y que Francia vive una primavera política. Se han apasionado, ha habido mítines con 15.000 personas, se han comprado periódicos...!. Todo un debate que, unido a la alta participación en las urnas y al hecho de que “los candidatos dijeron que darían más peso al Parlamento”, apunta a que “la idea de hacer política ha renacido en Francia y, en este sentido, este libro llaga a tiempo.
No sé. Me parece que en Euzkadi debemos abordar estas cosas en serio para que el tsunami no nos coja y pasemos a segunda división.
Se llama Yolanda Couceiro. Es de Santurce, le gusta posar en pelotas y pertenecía al partido por la Libertad, formación ligada a la mafia Manos Limpias y formada por algunos delincuentes, estafadores y chantajistas.
Se siente más ultra y pura que Santiago Abascal y por ello va en la lista de la hija del capitán de la guardiacivil de la Salve, Raquel González.
El marido de Couceiro es falangista.
Esta panda de españolas quieren devolver Vascongadas a la España inmortal.
Raquel González es el odio antivasco hecho mujer y la tal Yolanda colaboradora necesaria.
Lo publica con desparpaajo EL MUNDO.
Publicado por: CAUSTICO | 12/23/2018 en 08:00 a.m.
En Euskadi afortunadamente el voto nacionalista se mantiene (PNV+IA)
La forma de hacer política se ve condicionada por la comodidad de algunos politicos del PNV, la eterna adolescencia de la IA, la presión de los socios socialistas para no desviarse de lo español, el marcaje de los partidos franquistas impidiendo un desarrollo más potente de la nación vasca y el adormecimiento de una sociedad que fue puntera en defensa de sus derechos y ahora ha echado barriga.
Aún estando mejor que el resto del estado salvo Catalunya en concienciación democrática esto tiene pinta de irse diluyendo en el marasmo español.
Publicado por: CAUSTICO | 12/23/2018 en 09:28 a.m.
La intelectualidad italiana no sabe que hacer con el aumento de la extrema derecha (como la española desde hace mucho...).
https://elpais.com/cultura/2018/12/22/actualidad/1545498530_759505.html
Pues exactamente igual que los intelectuales españoles, o incluso los españoles peor aún pues muchas veces conviven con ese populismo y con el poder y son responsables en gran medida de mucho de lo que está ocurriendo.
Publicado por: Sony | 12/24/2018 en 11:05 a.m.
Vínculos del PP, CIUDADANOS, VOX, en el País Vasco, relación con Falange, xenofobia, racismo, etc., vamos..., de lo mejor....
ttps://www.elmundo.es/pais-vasco/2018/12/23/5c1e82f0fdddff3b2f8b46fe.html
Publicado por: Sony | 12/24/2018 en 11:21 a.m.
MIENTRAS EL "PRE-PARAO" NOS CUENTA "MILONGAS", LO QUE PIENSAN REALMENTE DESDE EL EXTRANJERO DE ESPAÑA....
Titular de un diario alemán sobre el juicio a los presos políticos: "Una catástrofe para toda España" | Català Digital
http://cataladigital.cat/2018/12/20/titular-de-un-diario-aleman-sobre-el-juicio-a-los-presos-politicos-una-catastrofe-para-toda-espana/
Publicado por: Sony | 12/24/2018 en 11:30 a.m.