La Vicepresidenta del grupo ALDE en el Parlamento Europeo ha defendido hoy que las indemnizaciones que corresponden a los viajeros de ferrocarril por cancelaciones o retrasos se cobren automáticamente sin necesidad de reclamar estas cantidades. Izaskun Bilbao Barandica ha defendido la inclusión de este principio en el nuevo reglamento que regulará las garantías y derechos de estos usuarios. La nueva norma clarifica conceptos cuya ambigüedad permitía hasta ahora a las compañías evadir algunas responsabilidades, incrementa las indemnizaciones, obliga a reservar espacio para bicicletas y mejora el acceso de las personas con discapacidad a este medio de transporte.
El parlamento Europeo ha debatido esta tarde este Reglamento sobre derechos de los viajeros de ferrocarril que como ha recordado la euro diputada jeltzale en su intervención “amplia garantías y recoge además algunas de las principales recomendaciones del Tribunal Europeo de cuentas sobre esta materia. Porque no solo es necesario establecer definiciones claras. Además, es vital simplificar los procedimientos para reclamar y si es posible automatizar las compensaciones”.
Izaskun Bilbao Barandica ha apostado esta tarde por “clarificar conceptos y evitar ambigüedades que permitan a las compañías evadir sus responsabilidades”. Este capítulo a juicio de la eurodiputada vasca “se puede mejorar mucho si apoyamos las enmiendas que aclaran definitivamente, que son y que no se pueden considerar, causas de fuerza mayor para justificar un retraso o la supresión de un servicio”.
El Reglamento, ha recordado, la Eurodiputada vasca en su intervención “mejora las cuantías de las compensaciones y se asegura el derecho de los viajeros a coger el siguiente tren cuando pierdan una conexión debido a un retraso o una cancelación”. Igualmente, entre las modificaciones que mejorarán la calidad del servicio ha subrayado la “apuesta por una movilidad más sostenible reservando siempre espacio para bicicletas” También ha destacado las mejoras de los derechos de las personas con discapacidad. “Las grandes estaciones, ha destacado, deberán estar plenamente adaptadas. En las pequeñas se propone que tres horas sean suficientes para solicitar asistencia”.
Para concluir, la vicepresidenta de ALDE ha considerado “decisivo”, para mejorar el acceso a este catálogo de derechos y garantías, “la apuesta por un formulario europeo de reclamación y por avanzar hacia un sistema automático de compensación. No tiene sentido, cuando es claro que el pasajero debe de ser indemnizado, que éste tenga que pedir lo que le corresponde. Tiene derecho a que se le devuelva como parte del servicio que incluye el billete que ha pagado”.
Jon Gurutz Gómez Goicolea
Assitant to MEP Izaskun Bilbao Barandica
Comentarios