Euzkadi cerró 2018 con 98.700 desempleados y con la tasa de paro más baja del Estado: el 9,5%.
Euzkadi cerró 2018 con un total de 98.700 desempleados, 9.600 menos que en 2017, lo que supone una caída del paro del 8,91%, por debajo de la media nacional, que recortó el desempleo un 12,3%.
De este modo, la tasa de paro de Euskadi se situó en 2018 en el 9,58, lo que supone una variación de 0,18 puntos porcentuales con respecto al periodo anterior y es la más baja de España frente a la media nacional del 14,45, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según la EPA del último trimestre del año pasado, el paro en España bajó en 462.400 personas en 2018, lo que supone un 12,3% menos que en 2017, registrando su sexto descenso anual consecutivo. No obstante, este retroceso es inferior a los experimentados en los cuatro años anteriores, aunque superior al de 2013, cuando el desempleo bajó en 85.400 personas
La tasa de paro se situó al finalizar 2018 en el 14,45%, porcentaje 2,1 puntos inferior al de 2017 y su nivel más bajo en diez años. Por su parte, el empleo creció en España en 2018 en 566.200 personas, casi un 3% respecto a 2017, logrando su quinto aumento anual consecutivo y el mayor aumento desde 2006, cuando se generaron en España 686.200 puestos de trabajo.
En Euzkadi, entre octubre y diciembre del año pasado se registraron 2.800 desempleados más, lo que supone un incremento del paro del 2,93% respecto al trimestre anterior, mientras que en España se recortó un -0,65% en términos trimestrales, con 21.700 personas más con trabajo.
OCUPADOS
En cuanto al número de ocupados, al término de 2018 había en la Comunidad Autónoma Vasca 930.600, lo que supone 14.800 más que un año antes, es decir, un incremento del 1,61%, inferior al aumento medio de España del 2,98%, con 566.200 personas más.
Además, en relación al tercer trimestre, la ocupación en Euskadi registró un incremento del 0,99% al ganarse 9.100 puestos de trabajo. En España los ocupados aumentaron un 0,19%, con 36.600 personas más.
Con estos datos, la tasa de actividad se situó en Euskadi a finales del pasado ejercicio en el 56,35%, lo que supone 2,3 puntos por debajo de la media nacional (58,61%). En todo el país, el ejercicio pasado concluyó con 19.564.600 ocupados.
POBLACIÓN ACTIVA
Por su parte, la población activa en Euzkadi ascendió a 1.029.300 personas al cierre de 2018, unas 5.100 más que un año antes, lo que supone un incremento del 0,50%. Las comunidades autónomas crecieron un 0,56%, con 103.800 personas más, con lo que la población activa quedó constituida por más de 39 millones.
En comparación con el tercer trimestre del ejercicio, la población activa creció en el País Vasco 11.900 personas, un 1,17% más, mientras que en España subió levemente (0,07%).
De los 98.700 parados contabilizados a finales de 2018 en Euzkadi, 49.300 eran hombres y el resto mujeres. La tasa de paro entre los primeros era del 9,22%, inferior a la de las segundas que alcanzó el 9,88%. Además, la tasa de actividad de los hombres se situó en el 60,97, mientras que la de las mujeres fue del 52,08%.
Por otro lado, los jóvenes en paro menores de 25 años en el cuarto trimestre de 2018 ascendieron a 12.600, cifra que supone un descenso de 2.800 personas (-18,18%) en comparación con el trimestre anterior.
Además, el porcentaje de hogares con todos sus miembros en paro en el País Vasco fue del 6,42% en el último trimestre de 2018. En los últimos doce meses, el número de hogares con todos sus integrantes en paro ha bajado 0,97 puntos porcentuales.
Ah... Euzkadi, o sea la CAV... Y Nafarroa?, e Ipar Euskal Herria?
Publicado por: Isuntza | 01/30/2019 en 06:27 p.m.
Isuntza, no tenfgas rabietas infantiles.
¿Y el hambre en Africa?
Publicado por: CAUSTICO | 01/31/2019 en 07:15 a.m.
Cómo va la tasa de paro en Nafarroa?...y el de Ipar Euskal Herria?, ah!, que no importa
Publicado por: Isuntza | 01/31/2019 en 06:23 p.m.
Que sí majo, que tienes razón, hala.
Publicado por: CAUSTICO | 02/01/2019 en 07:18 a.m.