El Parlamento Europeo (PE) reconoció este jueves a Juan Guaidó como presidente interino legítimo de Venezuela tras constatar que Nicolás Maduro no tiene intención de convocar elecciones, y reclamó la liberación inmediata de todos los periodistas detenidos en el país en los últimos días. La resolución, impulsada por los cuatro partidos mayoritarios en la Eurocámara y aprobada con 439 votos a favor, 104 en contra y 88 abstenciones, señala que la Eurocámara reconoce a Juan Guaidó como presidente "de acuerdo a la Constitución de Venezuela" y expresa su "respaldo absoluto a su hoja de ruta".
"El PE reconoce a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela. Es la primera institución europea en hacerlo, pedimos a los Estados miembros y la Comisión Europea que hagan lo mismo cuanto antes para tener una posición única y fuerte", dijo el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, ante el pleno. El texto insta igualmente a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, y a los Estados miembros de la UE a reconocer a Guaidó "hasta que se puedan convocar nuevas elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles para restaurar la democracia".
La resolución rechaza taxativamente el uso de la violencia, en referencia tanto a la represión del régimen como a cualquier posible solución a la crisis que pueda implicar recurrir a medidas violentas. Además, apoya la petición en este sentido del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, para que se lleve a cabo una investigación independiente y exhaustiva sobre los asesinatos cometidos en el país. Votaron a favor de la resolución la totalidad del grupo del Partido Popular Europeo (PPE) y de los conservadores y reformistas (ECR), así como la mayor parte, incluyendo a los españoles, de los socialdemócratas (S&D) y liberales (ALDE), algunos parlamentarios de los grupos ecologistas y euroescépticos y un único eurodiputado de la Izquierda Unitaria Europea.
Por contra, rechazaron la resolución los eurodiputados españoles de Izquierda Unida y Podemos por parte del grupo de la Izquierda Unitaria, así como los de Equo, ICV, BNG y ERC, enmarcados en el grupo de los Verdes. Entre los eurodiputados españoles solo se abstuvo el parlamentario del PDeCAT Ramón Tremosa. El portavoz del PP en la Eurocámara, Esteban González Pons, reclamó que Europa no sea "equidistante" en la defensa de los derechos humanos y la democracia, y recordó que Venezuela "está mirando" a la UE. "Desde Europa, podemos ayudar a cambiar el régimen venezolano y dejar claro que los tiranos nunca tendrán ninguna posibilidad democrática. Nicolás Maduro es un tirano, por lo que no podemos darle un plazo para convocar elecciones", advirtió González Pons.
El eurodiputado socialista Ramón Jáuregui, copresidente de la Asamblea Europarlamentaria UEAmérica Latina (Eurolat), incidió en que la UE tiene una "enorme capacidad de influencia", que usará para "encontrar una solución pacífica y pactada a la crisis venezolana". Jáuregui lamentó que Maduro no haya respondido al ultimátum de la UE para convocar elecciones y añadió que "más allá de reconocimientos diplomáticos, lo importante es iniciar un proceso electoral pactado". El eurodiputado de Ciudadanos Javier Nart consideró que este reconocimiento significa "el primer reconocimiento europeo y desde una institución clave a la ejemplar lucha del pueblo venezolano" y tildó de satisfactorio que "los principales partidos españoles (...) hayamos sido solidarios con Venezuela". "Mientras (el presidente del Gobierno español) Pedro Sánchez solicitaba elecciones al ilegítimo presidente de facto Maduro, que no debe ni puede convocarlas, en el PSOE de esta cámara se ha impuesto el común sentido común", afirmó Nart. Por su parte, la eurodiputada de IU Marina Albiol, afirmó que había votado en contra por tratarse de una resolución "que reconoce a un golpista como presidente" y recriminó a la UE que, mientras dice estar preocupada por los derechos humanos, "financie centros de tortura para migrantes en Libia e impida a las ONG salir a rescatar personas en el mar".
"Además, el Parlamento Europeo está consternado porque dos millones de venezolanos están exiliados, en cambio Israel es prácticamente un miembro más de la UE porque sólo hay cinco millones de palestinos desplazados", ironizó la eurodiputada en un comunicado. El texto aprobado en el pleno celebrado en Bruselas incluyó además una enmienda introducida a última hora para exigir la liberación inmediata de los reporteros arrestados en Venezuela, entre ellos un equipo de la Agencia Efe. El presidente del Parlamento Europeo recordó que él mismo es periodista de formación y afirmó que, además de compartir personalmente esta posición, es ya "la voz de todo el Parlamento, la voz oficial, la que reconoce como presidente interino al presidente de la Asamblea Nacional y pide la liberación de los periodistas presos por el régimen del señor Maduro".
Guaidó dice reconocimiento de Cámara UE es "gran paso" democracia venezolana El jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, quien se adjudicó las competencias del Ejecutivo hace una semana, dijo este jueves que su reconocimiento como presidente interino por parte de la Eurocámara, que agradeció, es una "gran paso" en su lucha por la democracia de su país. "¡Hemos dado un gran paso en nuestra lucha por la democracia! Agradecemos la decisión del Parlamento Europeo de reconocer todo el esfuerzo que hemos llevado adelante los venezolanos por la restitución del orden constitucional", dijo Guaidó en un mensaje en su cuenta de Twitter. Con 439 votos a favor, 104 en contra y 88 abstenciones, el Parlamento europeo aprobó este jueves una resolución en la que reconoció a Juan Guaidó como mandatario interino de Venezuela, al tiempo que le expresó "respaldo absoluto a su hoja de ruta". Asimismo, el presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, instó a los Estados miembros y a la Comisión Europea a que reconozcan a Guaidó como jefe del Estado venezolano, para que los Veintiocho expresen así "una posición única y fuerte" con respecto a la crisis del país sudamericano. La tensión política se elevó en Venezuela hace una semana, cuando Guaidó anunció ante cientos de miles de personas que asumía las competencias del Ejecutivo ante la "usurpación" que, considera, hace Nicolás Maduro de la Presidencia. El líder chavista ganó con amplitud los comicios presidenciales del pasado mayo, a los que no se presentó el grueso de la oposición por estar presos e inhabilitados sus principales dirigentes y por considerarlos fraudulentos. Por ello, la oposición afirma que Maduro "usurpa" la Presidencia, al estimar que su segundo mandato de seis años es "ilegítimo" y, por tanto, el Poder Ejecutivo recae en el jefe del Parlamento hasta que sean convocadas nuevas elecciones, según la interpretación que hacen de los artículos 233, 333 y 350 de la Carta Magna. EFE
El gran líder mundial de la democracia y del
sentido común, Trump, presiona por teléfono al chikilicuatre Sánchez y a otros pringados similares para que apoyen a Guaidó, lo que automáticamente supone una rémora para la imagen democrática del opositor.
Publicado por: CAUSTICO | 02/01/2019 en 04:54 p.m.
¿Quiénes pondrán los muertos para defender o echar a Maduro y poner al ahijado de Trump? ¿Cuánta sangre se derramará? El Papa dice estar preocupado.
Los demás no,¡no te fastidia!
Esta forma de resolver los problemas con el ejército son ilícitas y eternizan la división.
Publicado por: CAUSTICO | 02/02/2019 en 07:32 a.m.