El que fuera líder de Unió Democrática de Catalunya (UDC) Josep Antoni Duran i Lleida ha asegurado que, en las próximas elecciones europeas del 26 de mayo, votará al PNV porque es "fan" y tiene "pasión" por él, y ha afirmado que Units, el partido en el que ahora milita, pide el respaldo para los jeltzales por parte del "catalanismo político de siempre".
Además, cree lógico que la formación vasca no vaya en coalición con el PDeCAT por "la radicalización" del expresidente de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont, y después de que haya "cuestionado" al lehendakari, Iñigo Urkullu, que mantuvo una "actitud ejemplar" en el conflicto catalán y en su testimonio ante el Tribunal Supremo.
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Duran i Lleida ha recordado que ahora es militante de base de Units, "que recoge en buena medida lo que fue Unió", pero, si no, su partido sería el PNV.
"Pero, además, Puigdemont cuestionó el testimonio de Urkullu ante el Tribunal Supremo, que fue ejemplar, como fue ejemplar su actitud para intentar conciliar las posiciones en los días previos a la Declaración Unilateral de Independencia", ha manifestado.
Por ello, ha recordado que Units ha dicho que, "en la medida en que no existe una candidatura propia, el catalanismo político de siempre vote al PNV e intente grupos para crear una pequeña plataforma de apoyo en Cataluña de voto al PNV". "Es el que más se aproxima, tanto a nuestra visión de España como del Estado y de la UE, y cuál es el futuro de uno y otro", ha indicado.
El expresidente de UDC cree que la solución para Cataluña "no será fácil" ni se producirá "en breve" y que no será "factible" que se produzca a través de un referéndum de independencia. "Debería acabar con una propuesta política que fuera sometida a consulta entre la ciudadanía de Cataluña y que deberá ser contextualizada en la Constitución o través de una vía de posible reforma de la misma", ha indicado.
Para el PP, el Ejecutivo autonómico "ha sido incapaz de demostrar ambición alguna de gestión" y ha recordado que el Parlamento Vasco "solo ha aprobado 4 de las 28 leyes comprometidas por el Gobierno Vasco". "Si mañana se disolviera la Cámara y se convocaran elecciones, ¿qué balance de gestión podría hacer el señor Urkullu?", se ha preguntado.
También ha afirmado que al Gobierno de Urkullu le falta "liderazgo". A pesar de reconocer que "no le están pasando cosas menores", en referencia a la dimisión del consejero de Salud, Jon Darpón, ha criticado que "en cuanto le vienen mal dadas, dicen que se acaba la partida y que la culpa es de los demás".
"Este gobierno está demostrando falta de ambición, de liderazgo, incapacidad de llegar a acuerdos con diferentes, pero sobre todo, demuestra que le preocupa mucho más su propia comodidad que el confort y la comodidad de los intereses del conjunto de la ciudadanía vasca", ha denunciado.
Los sindicatos, quieren cargarse la escuela concertada
Mikel Ormazabal, la patronal de los centros educativos concertados de iniciativa social Kristau Eskola, cree que el conflicto existente en la actualidad no finalizará hasta que los sindicatos tengan en cuenta "la realidad" del sistema de la concertada, y considera que las centrales mantienen posturas "maximalistas" para tratar de "debilitarles".
En declaraciones a Radio Euskadi, Ormazabal ha señalado que, "si en un sector de la concertada son válidas las condiciones puestas encima de la mesa", Kristau Eskola ha promovido mejoras, "tanto en salarios como en las horas que posibilitan el trabajo personal a los profesores y en otras condiciones que son equiparables a los que tiene la ikastola". Por ello, ha mostrado su "extrañeza" por la actual situación y ha preguntado: "¿LAB, qué pasa?, ¿tienes otros objetivos?".
En este sentido, ha asegurado que no ve que, de momento, pueda haber posibilidades de una mediación", sin un compromiso previo por parte del Gobierno Vasco.
La última propuesta de Kristau Eskola a los sindicatos consta de seis puntos que propone, entre otras cuestiones, tablas salariales para el personal docente con pago delegado más el 0,5 % para los años 2017, 2018 y 2019.
Los salarios de los profesores de infantil y primaria aumentarían un 4,22% respecto al convenio de 2009, los de DBH (Primer ciclo de ESO) no licenciados un 4,34% y los de los licenciados un 12,93%. Por su parte, el de los profesores del segundo ciclo de secundaria y los de bachiller se incrementaría un 3,09%.
Asimismo, entre 2020 y 2023 plantea, para el personal docente y primer ciclo de Educación infantil "la aplicación de la subida del módulo de pago delegado de esos años, si es mayor que el IPC y en
caso contrario, subida del IPC".
En este último supuesto, en el que el incremento salarial sea superior a la subida del módulo de pago delegado, la diferencia se compensaría y absorbería en ejercicios posteriores en los que la subida del módulo de pago delegado sea superior a la subida del IPC.
Por lo tanto, cree que los sindicatos están "mirando a otro sitio" y su propuesta está "totamente fuera de la realidad", lo que les imposibilita "llegar a un acuerdo y a tener un diálogo".
Ormazabal ha asegurado que "la pelota está en su tejado" porque Kristau Eskola ha hecho una propuesta que "no puede mejorar". "No hay ninguna posibilidad de mejorar la propuesta y eso en la reunión con ELA se le ha dicho, les dijimos 'vamos a hacer un esfuerzo', se ha hecho, y no hay posibilidades de mejorar", ha afirmado.
El responsable de Kristau Eskola ha indicado que los sindicatos se tienen que poner a "trabajar y negociar desde una lectura de la realidad existente en el sistema concertado" actual.
Los chicos de EL CONFIDENCIAL titulan a toda plana que los malísimos secesionistas catalanes sueltan pasta a "pseudohistoriadores" para que escriban a favor de la independencia.
Pero majetes, si eso se hace en Euskadi desde hace mucho, pero al revés.
Precisamente hoy Aramburu ha estado en un homenaje a Guerra Garrido.
No sé por qué me he acordado de ambos.
Publicado por: CAUSTICO | 03/28/2019 en 04:48 p.m.
Acabo de estar mirando la biografía de Guerra Garrido en Internet y no nombran nada de su militancia antifranquista..., ¿será que no hubo ninguna?, no digo que ni si, ni no, pero aparecer no aparece....
Publicado por: Sony | 03/28/2019 en 06:42 p.m.
Um, señor Anasagasti, no se si Duran es precisamente muy buen referente....
Publicado por: Sony | 03/28/2019 en 07:13 p.m.
Por lo menos en Euskadi, como en Europa y las democracias, dimite la gente (Darpón), dentro de los "pocos" que pillan.
A España, en cambio, le va más el estilo Sicilia.
Publicado por: Sony | 03/28/2019 en 07:17 p.m.
Podríamos decir que un consejero de AENA llamado Duran i Lleida votará al PNV. Porque ya sabemos que AENA y el PNV tienen muy buena relación...
Publicado por: Señor Negro | 03/29/2019 en 01:14 a.m.
Duran i Lleida también ha dicho últimamente que en un referéndum de independencia en Cataluña votaría que no. ¿Comparten los jeltzales este sentimiento? ¿También ellos quieren que Euskal Herria sea una comunidad autónoma de España?
Publicado por: Señor Negro | 03/29/2019 en 01:24 a.m.
Raul Guerra Garrido hizo fortuna escribiendo un libro para contar que a los inmigrantes que venían a Euskadi para reconstruir la devastación causada por la guerrra civil el nacionalismo vasco les denigraba como personas.
Con esa premisa racista y xenófoba sacó la cabecita y comenzó a vender libros infumables.
Publicado por: CAUSTICO | 03/29/2019 en 07:22 a.m.
Pues ahora si es coherente, Guerra Garrido debería hacer un libro titulado "Argelino", la historia de los norteafricanos que pasando el estrecho terminan levantando la economía española del sur entre los mares de plástico de El Ejido, en donde sufren racismo, persecución y exclusión.
Publicado por: Sony | 03/29/2019 en 09:56 a.m.
https://www.lavanguardia.com/internacional/20110721/54189364625/desmantelada-la-tumba-del-nazi-rudolf-hess-y-sus-restos-son-lanzados-al-mar.html
Publicado por: Sony | 03/29/2019 en 12:36 p.m.
Excelente noticia, Sony. Si España tuviear dignidad haría o mismo con la momia del asesino.
Publicado por: CAUSTICO | 03/29/2019 en 01:27 p.m.
Un municipio cambia el lazo amarillo por fotografías de Fairy
https://www.lavanguardia.com/local/catalunya/20190329/461319803121/municipio-lazo-amarillo-fotografias-fairy-bages.html
Publicado por: Sony | 03/30/2019 en 10:29 a.m.