El Gobierno de Navarra edita un libro que trata de desmentir los prejuicios sobre el sistema fiscal foral. Lo publica el ABC. Con eso está dicho todo.
Por: PABLO OJER PAMPLONA
Representantes de todos los partidos políticos del ámbito nacional han criticado en un momento u otro los «privilegios» de Navarra al disponer de sistema fiscal propio. Le acusan de no pagar al fondo de solidaridad autonómica y poder dirigir el sistema impositivo para beneficiar a las empresas y ciudadanos navarros. Curiosamente todos han pedido la supresión del Convenio Económico navarro, pero ninguno ha pedido tener un sistema similar
De hecho, las críticas sobre los supuestos privilegios del sistema fiscal navarro vienen de lejos. El historiador y antropólogo, Roldán Jimeno Aranguren, recuerda que ya en la Real Orden de 1882, que confirmaba la Ley Paccionada de 1841, de donde sale el Convenio Económico, se afirmaba que «nada se dice en estas disposiciones que confirme el privilegio que disfruta la provincia de Navarra».epresentantes de todos los partidos políticos del ámbito nacional han criticado en un momento u otro los «privilegios» de Navarra al disponer de sistema fiscal propio. Le acusan de no pagar al fondo de solidaridad autonómica y poder dirigir el sistema impositivo para beneficiar a las empresas y ciudadanos navarros. Curiosamente todos han pedido la supresión del Convenio Económico navarro, pero ninguno ha pedido tener un sistema similar.
Por este motivo, y con el fin de acallar las críticas y dejarlo todo claro, el Gobierno de Navarra presentó el pasado martes un libro que pretende aportar transparencia sobre un régimen fiscal que aseguran, es solidario con las demás comunidades autónomas y no supone ningún privilegio. La presidenta del Gobierno de Navarra. Uxue Barkos, asegura que se trata de «acusaciones absolutamente faltas de rigor, carentes de sensatez». La presidenta de la Cámara de Comptos, el Tribunal de Cuentas navarro. Asun Olaechea, considera que «eso que algunos denominan privilegio exige un plus de responsabilidad en la gestión respecto los territorios del régimen común. La Administración Foral se hace responsable ante la ciudadanía de recaudar los impuestos necesarios para financiar los servicios públicos, ya que no va a recibir transferencias del Estado como las autonomías de régimen común. Y, además, está obligada a realizar una aportación al Estado por las competencias no transferidas que lógicamente, debe restar del dinero destinado al sector público de nuestra comunidad».
El consejero de Hacienda, Mikel Aranburu, niega hasta en tres ocasiones que el Convenio Económico no es un privilegio y recuerda que «desde 1990 el Índice de imputación calculado básicamente en función de la renta relativa de Navarra permanece inalterado en el 1,60 por 100. Este Índice es aproximadamente un 20 por 100 superior lo que supondría el cálculo por población». Y recuerda que «entre las cargas no asumidas se incluyen los fondos de compensación interterritorial.
Ventajas y limitaciones
El director del Servicio de Desarrollo Normativo y Asesoramiento Jurídico de la Hacienda Foral. Javier Zabaleta concluye que «este sistema de financiación, no es ni un privilegio, ni bueno ni es malo; es un sistema de recaudación que tiene sus ventajas; efectivamente dependemos de nosotros mismos, tenemos competencias en algunos impuestos para implantar nuestra propia política fiscal. También tenemos unas limitaciones. Las limitaciones consisten en que tenemos que respetar los mencionados puntos conexión. Y también tenemos unos riesgos recaudatorios importantes, un sistema de financiación distinta pero ni mejor ni peor».
Por eso el director gerente de la Hacienda Navarra, Javier Esain, con una crítica constructiva apunta a que se debería simplificar la letra del Convenio. “Esa sencillez y difícil comprensión vendría a reforzar y a blindar su experiencia y a evitar a negar absolutamente esas injustas críticas de que nuestro sistema de financiación es un privilegio amparado en el oscurantismo”.
Finalmente, ante críticas hacia el Convenio Económico navarro, el consejero de Hacienda aclaró que «se sustenta por una voluntad política de defensa del hecho diferencial, no del privilegio».
¿CÓMO SE CALCULA LA APORTACIÓN DE NAVARRA AL ESTADO?
A groso modo se dice que la aportación de Navarra a las cuentas del Estado en el dinero que la Comunidad Foral paga por las competencias que el Estado tiene en exclusiva. Pero el cálculo es sumamente complejo porque hay que ir partida por partida. En base a la recaudación del año 2015 que es el año base del actual quinquenio, la aportación de forma simplificada se calcula de la siguiente manera.
Por un lado
Se calcula la aportación íntegra: Se cogen los presupuestos del Estado (casi 282,9 mil millones) y se le resta el gasto que suponen las competencias que tiene Navarra (70.6 mil millones) y da un resultado de 212,25 mil millones de euros. Con lo cual, al contrario de lo que afirman quienes se oponen al Convenio Económico, está incluido el fondo de compensación interterritorial y el pago de la deuda.
A esta cantidad se le aplica el índice de Imputación establecido en el 1,6% Se acuerda teniendo en cuenta que Navarra tiene el 12% de la población española pero aporta el 1.66% del " Producto Interior Bruto. Con lo cual el 1.6% de esos 212,25 mil millones de euros son 3,4 mil millones de euros, que es lo que, en teoría debería pagar Navarra al Estado.
Por otro lado
Se calculan unas compensaciones y ajustes a deducir como son algunos impuestos no convenidos (59,1 millones de euros), ingresos no tributarios de empresas públicas o participadas por el Estado (402.65 millones de euros), el déficit presupuestario (2,26 mil millones) y las retenciones del trabajo y capital (160,24 millones de euros».
Con lo cual
El resultado de restar las compensaciones y ajustes a la aportación íntegra son tos S10.O7O.40O euros que Navarra pagó a! Estado en el año 2015. En los cuatro años posteriores, se aplicará un índice de actualización que se pacta cada año y que establece la cantidad que Navarra aportará anualmente hasta este año 2019 en que acaba el quinquenio.
El nacionalismo español no es partidario de las autonomías.
El café para todos, o las lentejas, dieron lugar a la creación de comunidades artificiales y artificiosas, sin ningún sentido práctico ni histórico y en contra del espíritu de unidad patria de los nacionalistas españoles.
El Concierto Vasco y la Foralidad Navarra simpre estarán en peligro porque el estado español es especialista en saltarse sus propias leyes.
Reconocer la existencia de diversas "regiones" españolas es a lo máximo que llega el cerrado castellano, el voluble andaluz o el hipercentralista madrileño (paraiso del funcionario).
Para ellos eran tiempos glorioso aquellos en los que cada 1 de Mayo, representantes de las "regiones españolas" ataviados con sus trajes típicos bailaban sus danzas típicas ante el Caudillo Fraco en el Santiago Bernabeu.
Los bailones lo hacían orgullosos ante el genocida y éste disfrutaba con tan inofesivo pasatimepo de la plebe domesticada y feliz.
"El franquismo trajo placidez, Franco hizo muchas cosas buenas, a Franco no se le saca de Cuelgamuros, la falange vive de nuevo momentos de esplendor, no hay dinero para sacar huesos de rojos y separatistas de las cunetas dice el Supremo"
¿Si estas son las ideas de ahora para qué las autonomías? UNA GRANDE Y LIBRE
Publicado por: CAUSTICO | 03/26/2019 en 07:30 a.m.
Pérez-Reverte: "Los mediterráneos somos una raza superior".
https://www.elplural.com/politica/perez-reverte-los-mediterraneos-somos-una-raza-superior_213180102
¿Este no es el "personaje" que criticaba hace unos días a Arzalluz y le llamaba racista entre otras cosas?, consejos doy que para mi no tengo, de verguenza, está haciendo todos los méritos para que le den el premio Cervantes, el instituto Cervantes y premio princesita de Asturias.
Y además partidario de la teoría de la conspiración, "nos tienen miedo".
Jajajajaaaaaaa................, a estos intelectuales del régimen, cómo se les va la azotea, eso de saber que el régimen les "cuida", es lo que tiene.
Publicado por: Sony | 03/26/2019 en 10:53 a.m.
López Obrador pide a Felipe VI que España se disculpe por la conquista de México.
https://www.elmundo.es/espana/2019/03/25/5c99459ffc6c8359108b466e.html
Publicado por: Sony | 03/26/2019 en 11:00 a.m.
España es un país muy extraño:
1. A sus nacionalistas (PSOE, PP y CIUDADANOS), les niega el hecho de serlo, llamándoles eufemisticamente con el sinónimo de "patriotas".
2. Mientras que a sus fascistas (VOX), les niega también el hecho de serlo, llamándoles eufemisticamente, "nacionalistas".
. IGUAL EL PROBLEMA DE ESPAÑA ES QUE NO ENTIENDE Y CONFUNDE, CONCEPTOS Y TÉRMINOS Y DE AHÍ PROVIENEN TODOS LOS PROBLEMAS.
Publicado por: Sony | 03/26/2019 en 11:02 a.m.
Gracias a la gtricefalia de partidos franquistas, los frikis ultras que estaban agazapados en sus madrigueras están saliendo a la luz al ser presentados como "fichajes" por los tres líderes ultras.
Es por ejemplo el caso de la famosa odiadora Edurne Uriarte a quien el cortito Casado lleva en sus listas.
Son numerosos los tertulianos, ladradores sin vacunar, parásitos y majaderos varios que están consiguiendo de nuevo notoriedad con el desafío franquista que está agitando la cada vez más enferma sociedad española.
Publicado por: CAUSTICO | 03/26/2019 en 11:45 a.m.
También habrá toreros en las candidaturas del partido corrupto.
Por cierto, ya no hablan de corrupción los españolitos.
Tema olvidado, memoria de pez, suelo ético subterráneo.
Publicado por: CAUSTICO | 03/26/2019 en 02:18 p.m.
Cuando algún listo dice que España no debe pedir perdón por lo cometido en su ex imperio y hace comparaciones con la invasión romana o musulmana, hay que recordar que no existe ya el Imperio musulmán, ni el romano, no hay una capital del antiguo imperio musulmán y Roma es la capital de Italia y de la Iglesia, vamos que no hay nada prácticamente de aquellas épocas, en cambio España sigue siendo la misma de aquella época, la capital Madrid es la misma, la casa real actual es heredera de aquella otra, estas son las diferencias.
Publicado por: Sony | 03/26/2019 en 04:42 p.m.
Respecto a los abusos que cometió España al crear su imperio (esto no es leyenda negra, es sentido común, no se hace un imperio gigantesco mundial y se convierte uno en primera potencia mundial dando besitos y abracitos...).
Hay gente que está diciendo que ya pasó mucho tiempo (aunque sus efectos se mantengan y no se pidiese perdón en el momento...), pero es que esto me recuerda a mi a la impunidad del franquismo en la transición, que si entonces era muy pronto y los militares se enfadaban, que era mejor esperar..., y mira tú, además de salir impunes (suena a engaño), hoy en día nos dicen que es "muy tarde" para hacerlo..., ¡vaya por Dios, nunca encuentran el momento adecuado para hacer justicia!.
Publicado por: Sony | 03/26/2019 en 06:39 p.m.
He visto un vídeo (por Internet, los medios habituales no lo han emitido, o eso me han dicho...), de Casado llegando a Galicia (Vigo), en el que es abucheado, y una cosa que le dicen y nunca había escuchado (pero que pienso es posible cada vez se escuche más), es
PUTO MADRID....
Publicado por: Sony | 03/26/2019 en 10:52 p.m.
España sigue haciendo estragos. La Hacienda de México investiga a la CAIXA y BANKIA por su "fiasco" en Riviera Maya.
Tiene mucho mérito hacer estas cosas tan feas allí.
Publicado por: CAUSTICO | 03/27/2019 en 07:25 a.m.
La monarquía como siempre, opaca, protegida, privilegiada, no democrática, impune, etc..
1º El TC suspende la comisión de investigación del Parlamento sobre la monarquía.
https://www.elnacional.cat/es/politica/tc-suspende-comision-investigacion-parlamento-monarquia_368671_102.html
2º PP, PSOE y Cs vuelven a vetar la comisión de investigación del rey Juan Carlos.
https://www.lavanguardia.com/politica/20181023/452523153180/pp-psoe-ciudadanos-vuelven-vetar-comision-ingestigacion-rey-juan-carlos-congreso-diputados-audios-villarejo-corinna.html
Publicado por: Sony | 03/27/2019 en 01:24 p.m.