Miércoles 27 de marzo de 2019
Sánchez defrauda
En un acto en el teatro Gran Maestre del distrito madrileño de Tetuán, Sánchez ha verbalizado así su deseo de gobernar en solitario justo un día después de que Ciudadanos propusiera al PP un Gobierno de coalición para echar a Pedro Sánchez del Ejecutivo.
El líder del PSOE ha presumido de que su programa electoral destila "sensatez, ambición de país y realismo" y lo ha presentado como las "transformaciones" que necesita el país para seguir progresando y que ese progreso se reparta de manera justa entre todas las capas de la sociedad.
"Tras años de parálisis, toca avanzar y nunca retroceder", ha destacado.
El PSOE se compromete en su programa electoral para las elecciones generales del próximo 28 de abril a fortalecer el modelo autonómico y a desarrollar la participación de las CCAA en las decisiones del Estado. Pero no ha incluido entre las 110 principales medidas la modificación de la Constitución para ir a una España federal como había hecho anteriormente en los programas de 2015 y 2016. Sí se compromete a reformar la Carta Magna para limitar los aforamientos y reducir a 300.000 las firmas de la iniciativa legislativa popular.
"Nos comprometemos a seguir construyendo la España de las Autonomías", reza el punto 98 de ese elenco de 110 elegido por el PSOE como el corazón de su programa y que hoy ha presentado Pedro Sánchez en un acto en Madrid acompañado de casi todos los ministros de su gabinete.
Bruselas interviene en el caso Pablo Ibar porque ve irregularidades en su proceso
La Vicepresidenta de la Comisión Europea y Alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad ha confirmado hoy que Bruselas sigue de cerca el caso de Pablo Ibar como acostumbra cuando “se violan las normas mínimas establecidas en las Directrices de la UE sobre la pena de muerte”. Federica Mogherini detalla que la comisión ha seguido el juicio, que mantienen al respecto contactos con la embajada de España en Washington y que está ofreciendo formación en embajadas y consulados de los estados miembros en distintas zonas de los Estados Unidos para ofrecer formación sobre como asistir en aquel país a reos de la pena capital.
Federica Mogherini incluye esta información en respuesta a una iniciativa en la que la Vicepresidenta del grupo ALDE Izaskun Bilbao Barandica, tras exponer las circunstancias procesales que concluyeron con un segundo veredicto de culpabilidad contra Pablo Ibar recordaba los contenidos de estas directrices y animaba a Bruselas a aplicarlas en este caso. En concreto la eurodiputada vasca recordaba que tras la repetición del juicio contra este ciudadano vasco “la defensa ha demostrado que algunos testigos mintieron, que otros cobraron por testificar y que las pruebas de ADN que figuraban en el proceso no fueron adecuadamente custodiadas. Esto ratifica la debilidad de las pruebas de cargo, razón que obligó a repetir el juicio”. Por esas razones defendía que “en este caso, no se han cumplido las normas mínimas establecidas en las Directrices de la UE sobre la pena de muerte, que facultan a las autoridades comunitarias a realizar «gestiones específicas considerando cada caso particular, sobre los casos concretos en los que sabe que se violan las normas mínimas». La eurodiputada vasca señalaba que en este caso “concurre una de ellas es que «la condena no se basa en pruebas claras y convincentes que no permitan ninguna otra explicación de los hechos»”
En su respuesta la Vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de la acción exterior de la UE informa que “conoce y sigue de cerca el asunto del Sr. Pablo Ibar”, relata las circunstancias que se han dado en el caso e informa que “la delegación de la UE en Washington sigue de cerca el caso del Sr. Pablo Ibar y mantiene un estrecho contacto con la Embajada de España”. En su respuesta Federica Mogherini destaca que “la UE también realiza un seguimiento de otros casos de ciudadanos de la UE condenados a pena de muerte o que corren el riesgo de ser condenados a ella. La UE no solo interviene en los casos de ciudadanos de la UE, sino también en los casos de ciudadanos estadounidenses y de terceros países cuando se violan las normas mínimas establecidas en las Directrices de la UE sobre la pena de muerte”. Finalmente Bruselas subraya que “La delegación de la UE en Washington trabaja estrechamente con los Estados miembros en lo que respecta a la pena de muerte y ofrece al personal de las embajadas y de los consulados de los Estados miembros en distintas partes de los Estados Unidos oportunidades de formación sobre cómo asistir a los ciudadanos que se enfrentan a ella”.
Izaskun Bilbao Barandica ha celebrado hoy “que la Comisión Europea coincida con nosotros y estime que ha habido irregularidades de la suficiente dimensión en el proceso contra Pablo Ibar como para activar el protocolo europeo contra la pena de muerte. La decisión que anuncia Federica Mogherini confirma que la Comisión Europea, al igual que cualquiera que se haya acercado a lo ocurrido en el caso de Pablo Ibar, considera que sigue sin tener un juicio justo. Así, otro actor de la importancia y peso de la Unión Europea se une a la denuncia de una situación que en si misma supone un trato inhumano y degradante para Pablo Ibar y que pone nuevamente en serio riesgo su vida. Espero que todos los agentes que están intentando evitar esta injusticia consigan que esta oscura historia tenga un final feliz. Y ese no es otro que reconocer que no hay pruebas concluyentes contra Pablo Ibar, que debe recuperar la libertad y que debe de ser compensado por la injusta situación que está padeciendo”.
El electoralismo bloquea una solución europea para el transporte por carretera
La Vicepresidenta del grupo ALDE ha lamentado que el electoralismo este bloqueando en este final de la legislatura un acuerdo europeo para solucionar a ese nivel los problemas de Dumping social y acceso al mercado que restan competitividad a este sector en la Unión Europea. “La ciudadanía nos elige para intentar lo óptimo, pero sabe que lo mejor es enemigo de lo bueno. El sector del transporte también. Por eso se equivocan los que bloquean esta solución europea por puro electoralismo. Este paquete de movilidad no es el mejor de los posibles. Pero tiene trabajo, conversaciones, participación y acuerdos suficientes para ser mucho mejor de lo que tenemos hoy”.
El Parlamento Europeo incorporaba hoy en el orden del día de la sesión plenaria el debate y votación sobre el llamado “paquete de movilidad” que incorpora tres informes que regulan el acceso al mercado del transporte por carretera y regulan las condiciones de trabajo y descansos de los profesionales del sector. Los informes abordan el problema de la movilidad de los trabajadores que trabajan en el sector, los tiempos de descanso y los mecanismos que los certifican y monitorizan el movimiento de los vehículos (tacógrafos) y mecanismos de adaptación para adaptarse a la evolución del transporte y mecanismos de adaptación para adptarse a la evolución del transporte. La Comisión sectorial correspondiente rechazó el pasado mes de enero los acuerdos a los que habían llegado los ponentes de estos tres informes lo que ha propiciado que esta mañana llegasen a pleno las propuestas originales de la Comisión con más de 1500 enmiendas y numerosas peticiones para ser votadas por párrafos. En esas condiciones el presidente del parlamento Europeo ha activado hoy el artículo 175 del reglamento que le faculta a devolver estos expedientes a la comisión para tratar de que se llegue a un acuerdo antes de que se celebre el próximo pleno. Si no se logra, previsiblemente este paquete deberá ser renegociado en la próxima legislatura.
Izaskun Bilbao Barandica ha sido la representante de su grupo en el informe sobre movilidad de los trabajadores del sector y ha lamentado hoy que acuerdos que ya alcanzaron los ponentes tras años de trabajo con el sector no permitan mejorar los problemas que afectan hoy al sector. “El buen funcionamiento del transporte, ha dicho en el debate, es clave para la competitividad de la Unión. Este paquete de movilidad es una pieza fundamental para acabar con los problemas de fragmentación que se producen por el dumping social interno y las desigualdades en el acceso al mercado de los operadores. Por eso apuesto aprobar unas normas comunes que acaben con las soluciones estado a estado que, con la intención de solucionar estos problemas, en realidad los han hecho crecer”.
Desde estas premisas la Eurodiputada vasca ha reiterado su apoyo a “las posiciones de compromiso que presentaron los ponentes a todos estos informes. Las medidas que proponemos mejoran las condiciones de los profesionales, contribuyen a la seguridad vial y la eficiencia del transporte y preparan el camino para un futuro próximo en el que digitalización y des carbonización van a cambiarnos la vida a mejor”.
Finalmente la Vice presidenta de ALDE ha achacado a la proximidad de las elecciones el regreso de algunos diputados a las posiciones de máximos que patrocinan algunos estados o sectores sobre las que ya se habían alcanzado aproximaciones y acuerdos. “La ciudadanía, ha concluido, nos elige para intentar lo óptimo, pero sabe que lo mejor es enemigo de lo bueno. El sector del transporte también. Por eso se equivocan los que bloquean esta solución europea por puro electoralismo. Este paquete de movilidad no es el mejor de los posibles. Pero tiene trabajo, conversaciones, participación y acuerdos suficientes para ser mucho mejor de lo que tenemos hoy”.
Abascal, según EL CORREO ESPAÑOL, cubre puestos en sus listas con miembros de su familia.
Como decía el maestro Corleone no hay nada como "la famiglia"
Lo curioso es aue los plumillas ilustran la noticia con una foto de Santiago y Cierra España acompañado de su fallecido padre y de un caballo.
¿No tenian una foto familiar más apropiada?
El señor Erkoreka dijo ayer, por aquello de la cortesía parlamentaria, que el PNV hablaría con todos, incluido VOX.
Los de la pistola le respondieron raudo y veloz que primero el PNV tiene que pedir perdón por recoger nueces. Parece que Erkoreka no se acordaba de que el nacionalismo español es más de bellotas.
Publicado por: CAUSTICO | 03/28/2019 en 12:28 p.m.
https://www.elnacional.cat/es/politica/borrell-abandona-entrevista-preguntas_369130_102.html
Borrell pierde los papeles y abandona una entrevista con la televisión alemana, cuando le preguntan por Cataluña.
Publicado por: Sony | 03/28/2019 en 12:45 p.m.
https://www.elmundo.es/tecnologia/2019/03/28/5c9bde8afc6c83db788b464b.html
Facebook compara el independentismo vasco como sentirse orgulloso de ser de USA.
Entonces volvemos a lo de siempre, lo de Euskadi no es nacionalismo malo, sino patriotismo bueno, de hecho abertzale significa patriota.
Publicado por: Sony | 03/28/2019 en 01:02 p.m.
La otra noche en el telediario de TVE, pude comprobar como mientras discutían sobre el Brexit, varios parlamentarios británicos portaban un lazo amarillo en su solapa, era curioso ver como desde TVE los periodistas hablaban de cualquier cuestión de este u otros temas, pero parecían "ciegos y mudos" a tan IMPORTANTE DETALLE, más aún siendo "periodistas" y de un medio público.
Publicado por: Sony | 03/28/2019 en 01:09 p.m.
Al socialista Borrell le preguntan en una entrevista en Alemania por Catalunya y se pira, cabreado como un mono en celo.
El nacionalismo cateto no se cura ni viajando.
Publicado por: CAUSTICO | 03/28/2019 en 01:14 p.m.
Son típicas en los after hours y discotecas frecuentados por macarras las peleas, muchas veces a navajazos, que comienzan por una mirada, un tropiezo, una frase...
Aznarín I de España y las Azores me ha recordado esto cuando le ha dicho al pistolero de Amurrio que a él eso de derechita cobarde no se lo dicen a la cara...
Política de macarras.
Publicado por: CAUSTICO | 03/28/2019 en 04:31 p.m.
Los españolitos ya no se acuerdan, porque no quieren, de Pineda, Ausbanc, Manos Limpias aquel sindicato de funcionarios de extrema derecha que llegó a chantajear los borbones a cuenta de NOOS o que sentó en el banquillo a politicos vascos como Atutxa.
El jefe de la banda mafiosa era Miguel Bernard, socio de Pineda.
Pues el tal Pineda ya está en la calle y si un tío que le quiso chulear pasta al borbón viejo está tan rápido en libertad ¿cuánta mierda no habrá escondida?
España tiene una gran capacidad de gestión de residuos sólidos fecales. Tenían que darle un premio.
Publicado por: CAUSTICO | 03/28/2019 en 04:45 p.m.
La pareja real española ha dejado una profunda huella allá en la Argentina.
Primero el real avión se rozó en el aeropuerto con uno allí estacionado, tuvieron que esperar 1 hora a que el currela de mantenimiento encontrra una escalerilla grande y además todo ello ocurrió en el aeropuerto secundario de Buenos Aires al que no acudió el facha Macri a recibirles porque era su hora del mate.
Además el preparao igual no está tan preparao porque en uno de los emocionantes discursos que leyó, habló del escritor argentino JOSE LUIS BORGES en lugar de JORGE LUIS, como hasta los chiquillos huelguistas de la Concertada saben.
Y para rematar la imagen que la señora borbónica dejó allá su huelal es que pasó modelitos por valor de 15.000 Euros y que sus torneados brazos demuestran que hace fitness, tal y como los lameculos comentan.
Un profundo contenido feminista en su gestión.
¡Viva Honduras!
Publicado por: CAUSTICO | 03/28/2019 en 05:03 p.m.
La pareja real española ha dejado una profunda huella allá en la Argentina.
Primero el real avión se rozó en el aeropuerto con uno allí estacionado, tuvieron que esperar una real hora a que el currela de mantenimiento encontrara una escalerilla grande y además todo ello ocurrió en el aeropuerto secundario de Buenos Aires al que no acudió el facha Macri a recibirles porque era su hora del mate.
Además el preparao igual no está tan preparao porque en uno de los emocionantes discursos que leyó, habló del escritor argentino JOSE LUIS BORGES en lugar de JORGE LUIS, como hasta los chiquillos huelguistas de la Concertada saben.
Y para rematar la imagen que la señora borbónica dejó allá pasó modelitos por valor de 15.000 Euros y sus torneados brazos demuestran que hace fitness, tal y como los lameculos comentan.
Un profundo contenido feminista en su gestión.
¡Viva Honduras!
Publicado por: CAUSTICO | 03/28/2019 en 05:05 p.m.
Uno queda agotado mentalmente tras ver aparecer contínuamente en los medios a los políticos españoles embarcados en su fanática e integrista campaña electoral basada en la estulticia, la mentira, el racismo y el odio enfermizo.
Así que cuando veo a los correctos políticos nacionalistas vascos con sus propuestas concretas, hablando en un tono normal, sin insultar y con buena imagen, suspiro de alivio porque seguimos siendo distintos.
He criticado muchas veces a nuestros políticos, en especial al sufrido Urkullu, por mingafrías en sus apariciones públicas pero me la envaino.
Prefiero un Lehendakari monocorde que un nacionalista español rabioso.
Publicado por: CAUSTICO | 03/29/2019 en 07:31 a.m.
https://www.lavanguardia.com/internacional/20110721/54189364625/desmantelada-la-tumba-del-nazi-rudolf-hess-y-sus-restos-son-lanzados-al-mar.html
Publicado por: Sony | 03/29/2019 en 12:36 p.m.