Tras votar por la mañana y comerme unas rabas al mediodía en la Plaza Nueva, por la tarde he recibido la llamada de un buen español que, asustado ante una posible victoria de la derecha con Vox, me decía que el PNV había sido el culpable de la irrupción de este partido a cuenta de haber apoyado la moción de censura. ”Te equivocas –le he dicho-, Ciudadanos le había retirado la confianza a Rajoy y el PP no había hecho nada ante la sentencia del caso Gurtel”. Tras esta conversación surrealista de un madrileño centrista, me da que, cambiando de eje, se va a repetir lo que nos ocurrió el 3 de marzo de 1996 por la noche. Tras catorce años de presidencia de Felipe González el PSOE perdía las elecciones y obtenía 141 diputados frente a los 156 del PP. CIU sacaba 16, el PNV 5 y Coalición Canaria 4.
Esa noche Aznar estaba desolado. Creyó en campaña obtener esa jornada la mayoría absoluta, había hecho una campaña a tumba abierta sacando el famosos “doberman” y, ante esos resultados, se veía de nuevo en la oposición ante la posible suma del PSOE con todos los demás. Y hubo un serio intento en ello, hasta que esa noche electoral Xabier Arzalluz dijo aquello de que “quien gana las elecciones, tiene que ser el primero en tratar de formar gobierno”. Algo elemental que verbalizado fue decisivo en momentos de gran confusión.
En el día de ayer el eje político del estado español cambió de eje. Gana el “rojoseparatismo” según definición consagrada en 1936, que tiene, tras dura negociación, la gran posibilidad de gobernar, aunque no con pactos de legislatura sino con un gran pacto de gobierno con Podemos y acuerdos con los tenebrosos separatistas, esos enanitos desagradables y periféricos a los que nunca se les deja debatir en una campaña pero serán ahora los grandes cortejados como lo fuimos en 1996.Sería la ocasión de oro en la negociación para poner sobre la mesa esta continua exclusión de actores de tanta importancia en un estado plurinacional en los debates porque lo que se han elegido han sido diputados y senadores y no un presidente del gobierno que presumiblemente será Sánchez, si así lo acuerda Podemos con los partidos excluidos y tras una complicadísima negociación que será planteada como una “negociación espectáculo”.
En estos primeros momentos destaco el resultado del PNV. Volvemos a los seis diputados de 1986 antes de la división. La sociedad vasca sigue siendo fiel a un partido que está en el Congreso desde 1917 trabajando con criterio y acierto desde siempre con un elenco de gentes de primera que han ido y venido a Madrid, sin quedarse ni uno solo en aquella capital. Las noches mágicas que dice Matute dará Bildu a Euzkadi, se las ha dado el PNV desde siempre por lo que a ésta formación habrá que darles la bienvenida a un trabajo que deberían haber hecho desde 1977.
El PNV está en una situación ideal para negociar como se negoció aquel año. El cortejo por una parte ha comenzado y los disparos del cañón Berta de la Brunete Mediática serán de antología ya que el fantasma de la derecha más dura y franquista, ha sido sacado de la botella y ese fantasma no solo recorre España sino toda Europa.
A barajar toca. Y mientras se baraja no se pierde. Vienen buenos tiempos para Euzkadi.
Y respecto a los pactos, ya veremos lo que ocurre, pero si hay un pacto para gobernar entre PSOE-CIUDADANOS (para empezar no se si les dan los números, creo que no..., pero aunque así fuese, un gobierno de fuerzas dispares, como el que hubo entre el PSOE-PP vasco para que gobernara Patxi López...), ese gobierno será para la derecha demasiado de izquierdas, y es muy posible que CIUDADANOS se "resienta" politicamente frente a PP y VOX, vamos que es muy posible que CIUDADANOS empiece a disolverse..., por otro lado ese gobierno sería demasiado de derechas para las izquierdas, siendo muy posible que el PSOE se resienta politicamente y empiece a ser "absorvido" por PODEMOS, por lo que en el fondo no creo que le interese a ninguno de los dos partidos.
Publicado por: Sony | 04/29/2019 en 09:52 a.m.
A Casado se le ha quedado la misma cara de bobo que ya tenía.
Publicado por: CAUSTICO | 04/29/2019 en 11:52 a.m.
Ojalá tengas razón. Yo me temo un gobierno psoe ciudadanos. Si hubiera habido un solo escaño más hubiera sido mucho más fácil los pactos psoe, podemos, pnv, cc, compromís y prc que ahora quedan en 175 escaños. Pero viendo el problema catalán y la necesidad de solucionar nuestros problemas nacionales habrá que mirar la parte positiva de la influencia e implicación catalanas en el estado.
Publicado por: Ignomini | 04/29/2019 en 12:40 p.m.
Bea Fanjul se estrena en Bizkaia perdiendo un escaño que siempre habían conseguido.
La que adoraba a Pablo (Casado) promete.
Publicado por: CAUSTICO | 04/29/2019 en 01:57 p.m.
Una vez que ya nos hemos mofado a gusto del partido de Aznar y que los españoles se han portado dignamente, es hora de resolver muchos temas pendientes.
Indulto a los de Altsasu, liberación de los presos políticos catalanes, terminar el juicio del Supremo con una salida digna para la democracia...
Y sobre todo aprender a negociar sin la soberbia de los fachas, con más valor por parte del PSOE y con un papel más activo de ERC en detrimento de Puigdemont y Torra
muy quemados ya los pobres.
Publicado por: CAUSTICO | 04/29/2019 en 02:08 p.m.
Ya hay gente que se pregunta si el PP, no va a seguir el mismo camino que UCD
Publicado por: Sony | 04/29/2019 en 02:45 p.m.
Si Arfonzo Guerra (el que "cepilló" el estatuto de autonomía catalán con tan malo resultados...), fuese ya no un socialista real, sino una persona mínimamente decente, dimitiría..., no volvería a abrir la boca tras un resultado electoral como el conseguido..., y cuando digo dimitir, no es dejar el carnet del partido, es marcharse de presidir "La Fundación Pablo Iglesias".
Y lo mismo que digo de Guerra, vale para la vieja guardia, Bono, González, Leguina, Borrell, etc.
Publicado por: Sony | 04/29/2019 en 07:15 p.m.
Cuidado. No lancemos loas al viento. La derecha española está dividida. Por eso han perdido. Pero ha aflorado una derecha derechona más radical que estaba sunsumida en la amalgama del PP cuyos postulados nos están devolviendo a épocas pasadas y que tiene su caladero en la Egpaña más profunda, más básica y simple (por decirlo de alguna manera).
Está en manos de Sanchez dilucidar el rumbo de la política en el Estado, y sabemos que lo más parecido a un español de derechas es un español de izquierdas. Los llamados periféricos seguiremos siendo para ellos escoria a dominar y conquistar, no a convencer. Ninguno de ellos entiende el concepto de Estado plurinacional, como puede ser Gran Bretaña. Sólo entienden de uniformización y tabla rasa. por lo tanto, debemos seguir y seguiremos a lo nuestro.Gu geurera, gu geu garelako.
Publicado por: Silber | 04/30/2019 en 10:45 a.m.
Sin tiempo para digerir resultados electorales, desde ERABAKIZALEAK (Juristas por el Derecho a Decidir) te queremos comunicar que junto a Gure Esku Dago hemos organizado una interesante charla con los Letrados Miguel Castells y Benat Salellas, moderados por la también Abogada Nora Esnaola.
La elección de los ponentes y el lema de la jornada "Togas por las libertades" no suponen ninguna casualidad, ya que, más allá de su reconocido prestigio jurídico, Miguel fue uno de los Letrados intervinientes en el "Proceso de Burgos" y a Benat le estamos viendo en el Tribunal Supremo, dirigiendo la defensa de Jordi Cuixart.
La mesa redonda tendrá lugar este viernes (03/05/2019) a las 19:00 horas, en el Aquarium de Donostia.
Publicado por: Sony | 04/30/2019 en 12:47 p.m.
No todo vale para acabar con Puigdemont
¿Podría Bruselas obligar a repetir los comicios electorales por cómo se está tratando de forma excluyente a Puigdemont?
https://www.elnacional.cat/es/editorial/jose-antich-puigdemont-junta-electoral-europeas_379660_102.html
Publicado por: Sony | 04/30/2019 en 11:13 p.m.