Otro hecho notable que conmovió las líneas de batalla fue el cambio de actitud de los más eminentes intelectuales de la España anterior a la guerra. En su mayor parte se encontraban en la España republicana al ocurrir el alzamiento. Firmaron un manifiesto en el que se pedía apoyo para la República. Las firmas de este manifiesto incluían las del médico y biógrafo doctor Marañen, el embajador y novelista Pérez de Ayala, el historiador Menéndez Pidal, y el prolífico escritor y filósofo José Ortega y Gasset. Sin embargo, el efecto de las atrocidades republicanas y de la creciente influencia de los comunistas hizo que estos hombres, que habían tenido una parte tan importante en la creación de la República en 1931, aprovecharan cualquier oportunidad que tuvieran a su alcance para marchar al extranjero. Una vez allá, retiraron su apoyo a la República.
Un camino enteramente contrario fue el seguido por el filósofo vasco Miguel de Unamuno, autor de "El sentido trágico de la vida" y portaestandarte de la generación del 98.
Como rector de la Universidad de Salamanca, se encontró al principio de la guerra civil en territorio nacionalista. Todavía el 15 de Septiembre, continuaba apoyando el movimiento nacionalista en su "lucha por la civilización contra la tiranía". Pero el 12 de Octubre había cambiado. En esta fecha, día de la Fiesta de la Raza, se celebró una gran ceremonia en el paraninfo de la Universidad de Salamanca. Estaba presente el obispo de Salamanca, se encontraba allí el gobernador civil, Asistía la señora de Franco. Y también el general Millán Astray. En la presidencia estaba Unamuno, rector de la Universidad.
Después de las formalidades iniciales, Millán Astray atacó violentamente a Cataluña y a las provincias vascas, describiéndolas como "cánceres en el cuerpo de la nación. El fascismo, que es el sanador de España, sabrá como exterminarlas, cortando en la carne viva, como un decidido cirujano libre de falsos sentimentalismos".
Desde el fondo del paraninfo, una voz gritó el lema de Millán Astray: "Viva la muerte". Millán Astray dio a continuación los habituales gritos excitadores del pueblo: "España!", gritó. Automáticamente, cierto número de personas contestaron: "Una ". "España!", volvió a gritar Millán Astray. "Grande!", replicó su auditorio, todavía algo remiso. Y al grito final de "España!" de Millán Astray, contestaron sus seguidores "Libre!". Algunos falangistas, con sus camisas azules, saludaron con el saludo fascista al inevitable retrato sepia de Franco que colgaba de la pared sobre la silla presidencial.
Todos los ojos estaban fijos en Unamuno, que se levantó lentamente y dijo: "Estáis esperando mis palabras. Me conocéis bien, y sabéis que soy incapaz de permanecer en silencio. A veces, quedarse callado equivale a mentir. Porque el silencio puede ser interpretado como aquiescencia. Quiero hacer algunos comentarios al discurso, por llamarlo de algún modo, del general Millán Astray que se encuentra entre nosotros. Dejaré de lado la ofensa personal que supone su repentina explosión contra vascos y catalanes. Yo mismo, como sabéis, naden Bilbao. El obispo - y aquí Unamuno señaló al tembloroso prelado que se encontraba a su lado- lo quiera o no lo quiera, es catalán, nacido en Barcelona". Se detuvo. En la sala se había extendido un temeroso silencio. Jamás se había pronunciado discurso similar en la España nacionalista. Qué iría a decir a continuación el rector? "Pero ahora - continuó Unanumo- acabo de oír el necrófilo e insensato grito, "Viva la muerte". Y yo, que he pasado mi vida componiendo paradojas que excitaban la ira de algunos que no las comprendían, he de deciros, como experto en la materia, que esta ridícula paradoja me parece repelente. El general Millán Astray es un inválido. No es preciso que digamos esto con un tono más bajo. Es un inválido de guerra. También lo fue Cervantes. Pero desgraciadamente en España hay actualmente demasiados mutilados. Y, si Dios no nos ayuda, pronto habrá muchísimos más. Me atormenta el pensar que el general Millán Astray pudiera dictar las normas de la psicología de la masa. Un mutilado que carezca de la grandeza espiritual de Cervantes, es de esperar que encuentre un terrible alivio viendo como se multiplican los mutilados a su alrededor." En este momento, Millán Astray no se pudo detener por más tiempo, y gritó: "Abajo la inteligencia!" Viva la muerte!", clamoreado por los falangistas. Pero Unamuno continuó: "Este es el templo de la inteligencia. Y yo soy su sumo sacerdote. Estáis profanando su sagrado recinto. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta. Pero no convenceréis. Para convencer hay que persuadir. Y para persuadir necesitaréis algo que os falta: razón y derecho en la lucha. Me parece inútil el pediros que penséis en España. He dicho." Siguió una larga pausa. Luego con un valiente gesto, el catedrático de derecho canónico salió a un lado de Unamuno y la señora de Franco al otro. Pero esta fue la última clase de Unamuno. En adelante, el rector permaneció arrestado en su domicilio. Sin duda hubiera sido encarcelado, si los nacionalistas no hubieran temido las consecuencias de tal hecho. Unamuno moría con el corazón roto de pena el último día de 1936.
Palabra de Felipe: "Si la mayoría no me quiere me voy y me dedico a otra cosa".
SI YA..., NO SE LO CREE NI EL....
https://www.elnacional.cat/enblau/es/casa-real/felipe-referendum-monarquia_373597_102.html
Publicado por: Sony | 04/12/2019 en 08:16 a.m.
Con la fortuna de paputxi puede vivir 100 vidas sin dar palo al agua, o sea, igual.
Publicado por: CAUSTICO | 04/12/2019 en 12:02 p.m.
Lo que le pasó a Unamuno le podría pasar hoy con los del Trifachito.
Publicado por: CAUSTICO | 04/12/2019 en 01:28 p.m.
El juicio contra 47 personas ligadas a la defensa de los derechos de los presos arrancará el 16 de setiembre | Euskal Herria | Naiz
https://www.naiz.eus/eu/actualidad/noticia/20190411/el-juicio-contra-47-personas-ligadas-a-la-labor-en-defensa-de-los-derechos-de-los-presos-arrancara-el-16-de-setiembre
¿Y si en nuestro estado se están produciendo numerosas injusticias jurídico/politicas, similares a las que se produjeron en la Gran Bretaña de los años 80 del siglo XX, acusando a gente inocente de ser del IRA por el mero hecho de ser irlandeses, como ocurrió con los "Cuatro de Guilford" o los "Siete de Maguire", hechos que son relatados en la película "En el nombre del padre"?
Publicado por: Sony | 04/12/2019 en 11:52 p.m.
Jody Williams, Premio Nobel de la Paz, tacha de farsa el juicio del procés
https://www.lavanguardia.com/politica/20190412/461598677926/jody-williams-nobel-de-la-paz-juicio-proces-farsa-policias-titeres.html
Publicado por: Sony | 04/13/2019 en 01:44 a.m.
A diferencia de lo que sugiere Anasagasti, no pienso que Unamuno "sufriera el desengaño de su bando". Y es cierto que soportó ostracismo y ninguneo en esos meses pero el que muriera con el corazón "roto", siendo real probablemente, no pasa de ser un recurso efectista de estilo para cerrar de modo impactante la entrada.
Unamuno era demasiado lúcido como para no detectar los absurdes y contradicciones que se daban en el bando en el que estaba. Y pienso que, porque se daba cuenta, reaccionó con la contundencia que lo hizo en ese acto del 12 de octubre.
Como tiene, Anasagasti, la decencia de entrecomillar, Unamuno apoyaba a los sublevados en la medida en que su lucha era "lucha por la civilización contra la tiranía". Y en eso mismo estaba, así lo entiendo, cuando reaccionó ante las palabras de Millán Astray del modo en que lo hizo.
Quisiera tener aquí y ahora el testimonio sonoro de ambas intervenciones, pero no lo tengo.
Sospecho que, de tenerlo, constataría la habilidad manipularía con la que Anasagasti ha picoteado en las palabras de Unamuno para crear el ambiente pretendido ( por Anasagasti, no por Unamuno).
En fin, que la lucha contra la barbarie y la tiranía, necesaria entonces, ahora y siempre, no me parece que tenga como aliado natural, ni mucho menos, al nacionalismo vasco, ni al nacionalismo cuatribarrado.
Resumiendo, que su entrada la enuncia como "AQUEL DISCURSO DE ..." pero en la práctica se sirve de retazos para crear su propio texto y con su propio propósito.
Salud y saludos.
Publicado por: Io | 04/13/2019 en 04:38 a.m.
Como siempre Io, no tienes ni p... idea, guarda los consejos para los de tu bando que buena falta os hacen:
Véase las cartas de Unamuno a Azorín: En la sexta carta, datada el 14 de mayo de 1907, se podía leer:
"Merecemos perder Cataluña. Esa cochina prensa madrileña está haciendo la misma labor que con Cuba. No se entera. Es la bárbara mentalidad castellana, su cerebro cojonudo (tienen testículos en vez de sesos en la mollera)".
;.))
Publicado por: Sony | 04/17/2019 en 06:39 p.m.