Lunes 15 de abril de 2019
El grupo de eurodiputados que trabajan en el Parlamento Europeo sobre temas de memoria histórica han impulsado esta mañana una visita a la sede que mantuvo abierta el Gobierno Vasco en París como muestra de apoyo a la reivindicación sobre la propiedad de este inmueble que ocupa hoy el Instituto Cervantes. Frente a la puerta del edificio Izaskun Bilbao Barandica, junto al eurodiputado de Podemos Miguel Urban han expresado este apoyo y posteriormente lo han trasladado a los rectores del instituto y a miembros de la Asamblea Nacional Francesa en la sede de legislativo galo. El objetivo iniciar un trabajo conjunto sobre memoria que tendría su primer hito público en unas ornadas celebrar en la antigua sede del Gobierno Vasco en el exilio.
La iniciativa se ha incluido en una actividad organizada por este grupo de eurodiputados para recordar el ochenta aniversario del final de la Guerra Civil española. Representantes de este grupo han participado en esta visita y en una reunión con miembros de la Asamblea Nacional francesa para recordar esta efeméride. Además, tanto Izaskun Bilbao como Miguel Urban se han entrevistado, tras la visita a la antigua sede del Gobierno Vasco en el exilio, con el director del Instituto Cervantes en París, con la administradora del Instituto Cervantes en parís, para transmitirle el apoyo del grupo a esta reivindicación.
En esta reunión han anunciado que el grupo de la memoria del Parlamento Europeo ha iniciado hoy, con su reunión en la Asamblea Nacional Francesa un proceso para difundir las circunstancias en que se produjo la incautación de este edificio y para captar apoyos e impulsar acciones en el legislativo galo en torno a este problema. Además, ha solicitado a los responsables del Instituto que mientras no se devuelva el edificio a sus legítimos propietarios se haga constar de manera digna y suficiente el papel que jugo este edificio en la defensa de la legalidad republicana y la puesta en marcha de iniciativas como el Consejo del Movimiento Europeo. Finalmente han animado a que también se hagan constar las circunstancias en que se produjo la ocupación del edificio por parte de las autoridades españolas. Para empezar se ha propuesto que cuando se reabra el edificio pueda celebrarse en el mismo una jornada dedicada a recordar su historia.
Como se recordará el contencioso jurídico y político en torno a este inmueble se mantiene vivo porque el edificio que se reclama fue propiedad del PNV desde 1936 hasta 1940. Sus propietarios lo cedieron en 1937 al Lehendakari José Antonio Agirre para que pudiese instalar allí la sede del ejecutivo vasco en el exilio. Este fue un gobierno de concentración en el que se integraron todas las fuerzas políticas que permanecieron leales al Gobierno de la República que fue víctima del golpe de estado de 1936. En 1940 fue incautado por las tropas nazis durante la ocupación alemana. Posteriormente tras la II Guerra Mundial y desde 1944 fue de nuevo sede del Gobierno Vasco en el exilio y albergo reuniones del Consejo del Movimiento Europeo. En 1951 el Gobierno de la República Francesa ordenó su desalojo y se lo entregó al Gobierno del dictador Franco.
Desde entonces el legítimo propietario de este edificio, que fue adquirido gracias a las donaciones de vascos exiliados en América, ha venido reclamando su devolución. La visita de hoy pretendía subrayar y recordar esta triste historia e impulsar nuevas medidas para tratar de revertir una situación inexplicable. Porque no hay duda de quién fue titular del edificio, porque en su primera incautación estuvieron implicadas las tropas nazis y porque la entrega de este inmueble se realizó, sin tener en cuenta ninguna de estas circunstancias, al gobierno de una dictadura. Todo ello propició la completa indefensión de sus legítimos propietarios.
Posteriormente los miembros del grupo de la memoria se han desplazado a la Asamblea Nacional donde han mantenido una reunión con diversos diputados franceses en el marco del cuarenta aniversario de la Guerra Civil. La eurodiputada jeltzale ha expuesto el caso de la incautación del edificio de la avenida Marceau. El objetivo es establecer una dinámica de trabajo conjunto cuyo primer gran hito será la comentada jornada sobre memoria y exilio a celebra en la antigua sede del Gobierno Vasco en el exilio.
Lo que me extraña es que este problema no se resolviese cuando Juaristy (sobre todo profesando el actualmente la fe judía y sabiendo que este centro en concreto fue incautado por los nazis de Hitler cuando invsadieron Francia), cuando Juaristy era el director del Instituto Cervantes, vaya mancha personal en tal inmaculada trayectoria, y más aún cuando estos centros que nadie sabe bien lo que hacen, son un gasto para la endeudada España.
Reclamar este centro tiene paralelismo con la traida de "El Guernica" a Euskadi, nunca hay que renunciar a que se haga.
Publicado por: Sony | 04/16/2019 en 11:02 a.m.
El artículo me resulta bastante prescindible.
Lo he señalado con un único término, anteriormente, pero el señor moderador no ha tenido a bien recogerlo: Fullaraca!
Algún día explicará el PNV si ese edificio de la Avenue Marceau de París fue adquirido a cuenta de parte del oro "incautado" en el descerrajamiento de los cofres de la sucursal del Banco de España en Bilbao, diligentemente descerrajados por gente de Aguirre, el "lehendakari" provisional y breve, que quiso hacer de "Napoleontxu" desde la Consejeria de Defensa de aque gobierno autonómico provisional. Y así le fue a Aguirre, que aún tuvo recursos para seguir fantaseando luego que le zurraran la badana los requete's, con la ayuda de los socios de los sublevados, claro está.
El comentario que leo en esta entrada, de quien firma como "Sony", es un poco irritante por la poca voluntad que muestra por conocer mejor la labor del Instituto Cervantes.
La buena y variada labor del Instituto Cervantes es bien interesante la que yo conozco, a mi me hizo descubrir a Lidia Bordas...en el de Berlin, por ejemplo.
Me enamoré una vez
https://m.youtube.com/watch?v=dz4uFtIVs3w
¿Qué tal esta vez, señor moderador? ¿Da su visto bueno, ahora...o no?
Salud y saludos
Publicado por: Io | 04/16/2019 en 05:59 p.m.
Alguien ha usrado el nombre del troll -lo-
La forma de redactar no es la misma, ni la de expresarse.
Más bien parece que algún servidor de las cloacas ha tomado el mando en el estúpido trabajo de decir gilipolleces para incordiar.
Hemos pasado de un enfermo mental a un chistosillo de uniforme, aunque siempre es mejor que hagan esto en lugar de torturar o agredir.
Publicado por: CAUSTICO | 04/17/2019 en 07:08 a.m.
Io, tu si que eres prescindible, por cierto, si no te gusta lo que lees pues no leas y pasa del blog, además no tienen obligación de publicarte todo, lo mismo que no nos publican todo siempre a los demás (de hecho a ti hace poco te publicaron como artículo una lista de héroes vascos que lucharon por España o fue por ¿Castilla?, no siendo lo mismo..., claro que se te olvidó la lista de héroes vascos que lucharon por Francia, o la de Irlandeses y escoceses que lucharon por Gran Bretaña o incluso Inglaterra, así que no te vengas aquí haciéndote el llorón, cuando eres incluso un privilegiado): Supercalifragilisticoespialidoso!
Cualquiera que habla mal de los que lucharon contra Franco, queda retratado o retretado (de retrete), en tu caso como un Fascista, a partir de ahí ya puedes contar tu vida, ¡qué va a decir un personaje así que se inventa leyendas negras y revisionismos para los demás cuando niega la verdad de su oscura historia!
En cambio, tu comentario ha sido bastante laxante, días sin ir al baño, leerte y función cumplida..., por supuesto que sabemos la gran labor etérea que realiza ese instituto, colocar a los que quieren y dar buenos sueldos, vamos hace la misma función que todo en España..., sin duda alguna un digno representante, ya lo puedes decir 1.000 veces que 1.001 te lo desmontaremos, la verdad es la verdad aunque joda.
Por cierto, saludos de Unamuno:
Véase las cartas de Unamuno a Azorín: En la sexta carta, datada el 14 de mayo de 1907, se podía leer:
"Merecemos perder Cataluña. Esa cochina prensa madrileña está haciendo la misma labor que con Cuba. No se entera. Es la bárbara mentalidad castellana, su cerebro cojonudo (tienen testículos en vez de sesos en la mollera)".
Mary Poppins: Chim Chimiri (canta con nosotros Io... )
https://youtu.be/kG6O4N3wxf8
;.))
Publicado por: Sony | 04/17/2019 en 07:13 p.m.
Oso ondo Sony.
Si alguien tiene pruebas de la miseria moral de Agirre sólo tiene que presentarlas a cualquiera de los múltiples paniaguados entornos donde se les daría bola hasta reventar.
Después de más de 80 años no han encontrado nada, por lo que, aplicando el método científico (muy recomendable también en las ciencias de la Historia) muy probablemente estemos ante un mentiroso.
Y la mentira es el arma del fascismo.
Publicado por: -- | 04/17/2019 en 10:15 p.m.
España "famosa" en el extranjero, RUSIAN TV, se hace eco de "las cloacas del interior", de cómo los grandes medios se hacen eco de mentiras creadas por el gobierno y de cómo cuando se destapa el escándalo, esos mismos medios son indiferentes al escándalo antidemocrático.
https://youtu.be/1aKT-cFBrX4
Publicado por: Sony | 04/17/2019 en 11:45 p.m.