El problema vasco, cuyo planteamiento considera Manuel de Irujo de impostergable dilucidación en el momento actual, recibe con este libro el valioso aporte de irrefutables antecedentes históricos. El ex ministro de Justicia de la República ha reunido numerosos documentos que prueban el derecho de Independencia de las “provincias vascongadas”; material que presenta con un claro sistema de ordenación. Además se agregan en el cuerpo del volumen pintorescas descripciones del pueblo vasco, del país y de las líneas más destacadas de su carácter, a través de los trabajos hechos por numerosos autores británicos.
"La cordialidad y la adhesión que los vascos guardamos para Gran Bretaña" no le Impide a Irujo, por cierto, colocar la verdad de las hechos en su punto preciso. Por ello, su libro respira imparcialidad, entrañable amor a la tierra nativa y fervoroso espíritu de lucha para la conquista de lo que se perdió cuando el "pesado teutón y el hambre mora." —que dijera Machado—, vio abiertas las puertas de España para el pillaje y la muerte.
Irujo no quiere que la existencia y el derecho de un pueblo corran el riesgo de pasar "con borroso e Inseguro recuerdo al polvo de los archivos" y es por ello que está aquí presente, su voz clamorosa con el texto a manera de arma para mantener despiertas las conciencias y con la no siempre eficaz munición de la palabra.
Quedan consignadas en este libro todas las Intervenciones de gobernantes y reyes de Inglaterra en las distintas etapas de la historia vasca, que van desde el laudo arbitral británico de 1177 hasta las protestas de parlamentarios ingleses en la Cámara de los Comunes por la actitud de los fracasados pacifistas en lo que se quiso llamar guerra civil española.
Obra documental, nos promete y nos anuncia en su prólogo una próxima en donde el autor profundizará los documentos que se ofrecen aquí. Presentó el libro la Editorial Ekin, con su habitual buen gusto tipográfico.
(De “Crítica", de Buenos Aires)
Comentarios