«El apellido más frecuente en las tres provincias vascas es García, seguido de Fernández, González, Martínez, Gutiérrez… y así hasta encontrar Aguirre en Álava, donde ocupa el puesto veintidós»
Por: Joaquín Leguina*
El futuro que le espera a la población española no es para tirar cohetes: una fecundidad por debajo del nivel reemplazo (2,05 hijos por mujer) desde hace ya décadas (en 2018 fue de 1,3 hijos por mujer). Lo cual ha conducido a un envejecimiento (proporción de personas con 65 años y más sobre el total poblacional) auténticamente disparado. Por otro lado, España disfruta de una esperanza de vida envidiable (83,5 años) lo cual trae consigo una mayor longevidad y dependencia.
Ha sido la sostenibilidad de las pensiones la que ha puesto en la agenda pública este problema, el del envejecimiento. Un problema imposible de resolver a corto plazo. A él se ha unido en los últimos años la inmigración, que demográficamente no deja de representar un alivio para una Europa envejecida y con una fecundidad en caída libre, pero que ha traído consigo enormes problemas políticos en casi toda Europa. Problemas de integración exagerados por la demagogia y la xenofobia.
La parte de España que más sufre este desgaste demográfico, aparte de la España «vaciada», está en el norte (Asturias, Galicia, Cantabria y el País Vasco). Todas esas regiones tienen un envejecimiento superior a la media española y también en todas ellas se producen fuertes déficits en la Seguridad Social a causa de las pensiones. Pero las pensiones no producen ninguna preocupación en el seno del Gobierno vasco -monopolizado por el PNV-, pues allí el déficit que producen las pensiones se la trae al fresco, ya que lo pagamos el resto de los españoles y no se incluye en esa estafa consentida llamada «cupo».
Sin embargo, la evolución demográfica del País Vasco durante los últimos años es (o debería ser) preocupante.
Así, por ejemplo, en 2018 el saldo vegetativo (nacidos menos muertos) de la población nacida en España y sin padres inmigrantes, por los datos preliminares conocidos de 2018, fue negativo en un 0,52%, mientras que en 1976 fue positivo en un 1,31%.
Y es que la fecundidad vasca se ha desplomado desde 1977 (en 2017 hubo en la población autóctona una fecundidad de tan solo 1,23 hijos por mujer).
En el año 2018 el 25% de los nacidos en el País Vasco lo fue de madres extranjeras (nacidas fuera de España). En Álava la proporción fue aún mayor, el 32%. Ese mestizaje no es nuevo, viene produciéndose en el País Vasco desde la revolución industrial, que sacó a Euskadi del atraso rural y atrajo hacía allí a mucho españoles nacidos y criados fuera de aquellos lares. Por eso el apellido más frecuente en las tres provincias vascas es García, seguido de Fernández, González, Martínez, Gutiérrez… y así hasta encontrar Aguirre en Álava, donde ocupa el puesto 22. En Guipúzcoa es Larrañaga y está en el puesto 12. En Vizcaya el primer apellido vasco es Bilbao, que ocupa el puesto 13, y no vuelve a aparecer otro apellido euskérico hasta el puesto 24 (Uriarte).
El director del Fundación Renacimiento Demográfico, Alejandro Macarrón, que se ocupa con solvencia de estos problemas, ha estudiado estos datos «genéticos» («raciales» diría Sabino Arana). Y de esos estudios se evidencia una discriminación política tan impresentable como insoportable. Veamos.
La distribución de apellidos españoles genéricos, como acabamos de ver, se parece bastante a la que se da en el conjunto de España: en un 80% en Álava, un 90% en Vizcaya y un 61% en Guipúzcoa. Pero esos apellidos genéricos desde hace 40 años han sido muy minoritarios en los grandes puestos de poder político. Así, entre los diputados generales de Vizcaya, desde 1979 no ha habido uno solo con apellidos españoles genéricos. Y de los apellidos de los diputados generales de Guipúzcoa en las cuatro últimas décadas, sólo un 5% ha sido español genérico, porcentaje que sube al 50% en Álava.
Por no mentar otra selección «positiva», la de la parrilla de ETB, en la cual no aparece ni un solo apellido español genérico. Al parecer, los García, Pérez o Fernández no están dotados para el periodismo.
Dicho de otro modo: el sistema vasco de representación discrimina -¡y de qué modo!- a los ciudadanos que no tienen apellido euskaldun. Puro racismo sabiniano.
*Joaquín Leguina fue Presidente de la Comunidad de Madrid
¿Este tío está ya un poco gagá o qué le pasa? Se vislumbra un odio atávico en sus palabras, palabras que por cierto demuestran interpretaciones malintencionadas de la Historia. Por cierto, ¿Legina es apellido vasco, no?
Publicado por: Silber | 06/28/2019 en 10:30 a.m.
Decir a estas alturas que Leguina es un estafador está fuera de lugar ya porque es un ultranacionalista español recio con olor ideológico a chotuno amortizado.
Y digo sstafador por llamarse socialista y ser un vividor sin escrúpulos.
Pasa lo mismo que llamarle racista.
Ha dado en su vida tantas muestras de serlo por su odio irracional enfermizo a vascos y catalanes, que hablar de él repugna.
Tipejos de este pelo son los que a muchos vascos nos han hecho comprender que un mal socialista o un socialista malo o ambas cosas a la vez es más dañino que un fascista.
Publicado por: CAUSTICO | 06/28/2019 en 10:50 a.m.
El tribunal supremo celestial español, en cumplimiento de la labor política que le ha otorgado F6, se ocupa de echar atrás lo que se decide en la CAV.
Su claro objetivo es el de limar competencias al G.V. y al Parlamento Vasco.
Publicado por: CAUSTICO | 06/28/2019 en 10:56 a.m.
Además de estafador y racista, Joquín Leguina es
enemigo de los inmigrantes y de las mujeres, según esta declaración del socialista español:
"Vox viene exhibiendo su voluntad de poner en evidencia los agujeros y abandonos que ha traído consigo la ideología políticamente correcta, como son la inmigración ilegal y las imposiciones del feminismo radical"
Publicado por: CAUSTICO | 06/28/2019 en 11:02 a.m.
El GOBIERNO SOCIALISTA español condecora con la gran cruz del mérito militar con distintivo blanco (vaya Vd.a saber lo que es eso) al Jefe militar de BOLSNARO por la "colaboración entre ambos ejércitos.
Y es que al PSOE no hace falta desprestigiarle.
Lo hace solo.
Publicado por: CAUSTICO | 06/28/2019 en 11:18 a.m.
Este es el típico chorra de derechas que se fija en esas cosas, ser vasco como español o alemán o inglés, es un término político, la gente con apellidos no de origen vasco votan muchos a fuerzas nacionalistas por que no ven en el día a día ese racismo que les obsesiona en Madrid (ahora hablan lo mismo de Cataluña y ven violencias como la de ETA y golpes de estado como los de Tejero en subirse a una camioneta y querer votar en un referéndum como el de Escocia en una pretendida democracia), ahí está su fracaso y siguen sin entenderlo (la independencia de los territorios coloniales españoles, la hicieron en muchos casos descendientes de españoles y otros europeos y no descendientes de las personas originarias, y siguen sin recordar esto), por otro lado no le preguntes de Leguina a ver que opina de la inmigración en España, sobretodo de la musulmana a día de hoy, lo que te puede contestar igual sonrojaría, típico racismo Leguiniano.
Publicado por: Sony | 06/28/2019 en 11:26 a.m.
Leguina vuelve a demostrar su probada ignorancia y su pasión por los lugares comunes y sabiduría convencional. Si hubiera unos Juegos Olímpicos de los charlatanes seguro que Leguina podría competir allí con distinción.
Insistir una vez más en que una demografía en descenso es un problema es desconocer principios básicos de la ecología. Pensar que para mejorar las pensiones hay que tener más hijos es ser muy miope. ¿O acaso piensa este hombre que una población en augmento es una bendición? Puede mirar hacia Egipto donde cada vez hay más hambre y el gobierno pide a su gente que no tengan más de 2 hijos por matrimonio. O puede mirar hacia Nigeria, país en el que la natalidad está descontrolada y cada vez hay más violencia sectaria. Si tener muchos hijos garantizara buenas pensiones pronto en Nigeria tendrían el mejor sistema de pensiones del mundo.
Deberíamos celebrar que por estos lares la natalidad está por los suelos y que la población disminuye. A no ser que queramos reducir la población mediante más mortalidad y que la esperanza de vida se hunda. ¿Preferimos muchas vidas cortas o pocas vidas largas?
Reducir la huella ecológica es imprescindible para evitar el colapso de nuestra civilización y una de las vías es reducir la población. Otra es reducir el consumo y también se debería mejorar la tecnología. Mientras se siga viendo la disminución de la población como un problema iremos directos hacia la miseria.
Publicado por: Señor Negro | 06/28/2019 en 04:10 p.m.
Lista de morosos con Hacienda 2019: Sito Pons, Paz Vega y Rodrigo Rato, las caras más conocidas | Economía | EL PAÍS
https://elpais.com/economia/2019/06/27/actualidad/1561634941_045699.html
DICEN QUE TAMBIÉN HAY UNA LISTA DE DEFRAUDADORES VASCOS, QUE NO SE SI ESTÁN INCLUIDOS AQUÍ O NO, O ESTÁN APARTE....
Publicado por: Sony | 06/28/2019 en 05:11 p.m.
EL QUE PUIGDEMONT Y ALGÚN OTRO NO PUDIERAN LLEGAR A SER EURODIPUTADOS, SERÍA OTRO CLAVO EN EL ATAÚD DE UNA FUTURA EUROPA UNIDA, QUE SE HUBIERA MUERTO POR SU FALTA DE DEMOCRACIA INTERNA.
Publicado por: Sony | 06/28/2019 en 11:34 p.m.
Sr. Leguina: es muy fácil, transfieran la SS a Euskadi. De nada.
Publicado por: -- | 06/29/2019 en 01:59 a.m.