« DEMOCRACIA DE MUY BAJA INTENSIDAD. BORRELL, OTEGI, COALICIÓN, DEBATES USA | Inicio | LO QUE PROPONE EL PADRE UGALDE »

Comentarios

CAUSTICO

En EL CORREO ESPAÑOL no tienen dudas.
Su objetivo es españolizar el país como su propio nombre indica.
Alarde en portada e interior de lo majos que son los y las guardiaciviles del cuartel de La Salve en Bilbao.
Primos hermanos de Intxaurrondo,de Galindo, Dorado, Bayo, del teniente de Altsasu....
Quizás Tasio Erkizia tenga otra visión del mismo tras su paso por allí en los años de plomo y bañeras.
¿Qué opinará el Sr.Seijo de sus camaradas de armas?. Seguro que se ha emocionado.

CAUSTICO

EXTRAIDO DE PUBLICO
La sintonía de Juan Cralos de Borbón con Franco:

La Casa Real ofrece sin matices los discursos más franquistas del rey Juan Carlos
“Figura excepcional” o “ejemplo único de amor a España” son algunos de los términos que utilizaba el monarca para referirse al dictador. Distintos historiadores señalan que esos documentos contradicen la “versión edulcorada del period
Hay cosas que el tiempo no consigue borrar. Palabras y frases que parecen olvidadas pero que, sin embargo, siguen estando ahí. Escritas. Presentes. La Casa Real ofrece en su archivo digital la colección de discursos de Juan Carlos de Borbón. En esos archivos, disponibles para quien desee encontrarlos, están las intervenciones declaradamente franquistas que el ahora rey emérito pronunció en sus primeros pasos de reinado y sobre las que -según destacan distintos historiadores- jamás realizó autocrítica alguna.
22 de noviembre de 1975. Dos días después de la muerte del dictador, Juan Carlos ofrece su mensaje de proclamación. “Una figura excepcional entra en la historia. El nombre de Francisco Franco será ya un jalón del acontecer español y un hito al que será imposible dejar de referirse para entender la clave de nuestra vida política contemporánea”, lanzaba el rey.
Allí mostró su “respeto y gratitud” hacia quien “durante tantos años asumió la pesada responsabilidad de conducir la gobernación del Estado”. “Su recuerdo constituirá para, mí una exigencia de comportamiento y de lealtad para con las funciones que asumo al servicio de la patria. Es de pueblos grandes y nobles el saber recordar a quienes dedicaron su vida al servicio de un ideal. España nunca podrá olvidar a quien como soldado y estadista ha consagrado toda la existencia a su servicio”, agregó.
El archivo de la web de Casa Real ofrece otro discurso del rey de ese mismo día, en ese caso dirigido a las Fuerzas Armadas. “Expreso mi reconocimiento y gratitud a nuestro Generalísimo Franco, que con tanta dedicación y entrega os ha mandado hasta ahora, dándonos un ejemplo único de amor a España y sentido de la responsabilidad”, dijo entonces.

24 horas después, Juan Carlos se dirigió a la Hermandad Nacional de Combatientes, otra entidad declaradamente franquista. A ellos les prometió “marchar con decisión hacia adelante por el camino trazado, perfeccionando y complementando la obra que Franco realizó”. “Hoy, ante vosotros, que fuisteis sus soldados, rindo homenaje a su memoria; y creo que la mejor forma de interpretar su legado es marchar sin detenernos hacia objetivos de justicia social, que den fortaleza y unidad a nuestro pueblo”, apuntó.
Para el historiador e investigador Pablo Sánchez León, estos discursos del monarca “muestran una legitimidad preconstitucional de la Casa Real”. En cualquier caso, Sánchez León cree que si están disponibles en el archivo digital, la institución monárquica “tiene una oportunidad de contar una historia de sí misma distinta”. ¿Cómo? “Si quieren preservar esos discursos ahí, tiene que haber algo a continuación”, sostiene.
A su juicio, estos documentos históricos deberían ir acompañados de una “furibunda crítica”. En ese sentido, plantea que haya un “repositorio” de Juan Carlos como antiguo monarca, y que “los discursos que hablan de Franco estén acompañados de un texto en el que se permita decir que es aberrante que haya habido un rey que un día dijo esas cosas”.
Nada de eso hay en el listado de intervenciones del rey. “El año que finaliza nos ha dejado un sello de tristeza, que ha tenido como centro la enfermedad y la pérdida del que fue durante tantos años nuestro Generalísimo”, puede leerse en el discurso de las Navidades de 1975, donde también destacaba “las enormes calidades humanas y los sentimientos llenos de patriotismo” sobre los que Franco “quiso asentar toda su actuación al frente de nuestra nación”.
Para Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), la Casa Real también debería incluir en su archivo “el video del rey Juan Carlos jurando los principios del Movimiento”. “Si hubiese un ejercicio de transparencia real, se contaría de dónde viene esa sucesión”, indicó a Público.
"La realidad es que el rey fue colocado como sucesor por Franco"

“Seguramente no es lo mejor para un sistema democrático el que aparezcan textos ensalzando a Franco en la web de Jefatura del Estado”, sostiene por su parte Julián Sanz, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Valencia. En cualquier caso, remarca que “la realidad es que el rey fue colocado como sucesor por Franco y nunca se ha revisado oficialmente la vinculación de Juan Carlos con la dictadura, ni él ha abjurado de la misma”.
“Generalísimo” y “Jefe del Estado”
“Mi recuerdo hacia el Generalísimo, que tantos años presidió esta Pascua Militar y tanta satisfacción sentía al reunirse con sus compañeros de armas”, se lee en el documento “Palabras de Su Majestad el Rey con ocasión de la Pascua Militar”, fechado el seis de enero de 1976. Al mes siguiente, en Berga (Catalunya) aprovechaba la inauguración del embalse de Baells para sostener que “la transformación que España ha tenido en estos últimos años del mandato de Franco, no puede detenerse y se pondrán todos los medios para que este proceso continúe”.

El rey seguía refiriéndose a Franco como “generalísimo” en julio de 1976, cuando acudió a Santiago de Compostela para realizar la ofrenda al apóstol Santiago. “El Generalísimo Franco, que me precedió en la Jefatura del Estado, os presentó personalmente esta ofrenda en varias ocasiones”, dijo entonces. Algo parecido hizo ese mismo mes en Ferrol, donde recordó que esa localidad gallega “fue la cuna del Generalísimo, gran figura de nuestra historia, a quien me honro en renovar un público homenaje en esta ciudad cuyo nombre egregio va unido para siempre al del más ilustre de sus hijos”.

En febrero de 1977 –apenas cuatro meses antes de las primeras elecciones democráticas-, el rey aprovechó una visita a la Academia General Militar para “rendir en este momento tributo al esfuerzo de dos grandes soldados que pasaron ya a la Historia y que fueron los artífices del acontecimiento que festejamos: el general Primo de Rivera, creador de la Academia General Militar, y el Generalísimo Franco, su primer director”.
De hecho, la biografía oficial de Juan Carlos de Borbón que ofrece la Casa Real en su web evita también referirse a Franco como dictador. “Tras la muerte del anterior Jefe del Estado, Francisco Franco, Don Juan Carlos fue proclamado Rey el 22 de noviembre de 1975, y pronunció en las Cortes su primer mensaje a la nación, en el que expresó las ideas básicas de su reinado: restablecer la democracia y ser el Rey de todos los españoles, sin excepción”, señala el texto.
“Refleja el pasado”
Para Sánchez León, la inclusión de estos discursos sin matices no es más que “otro ejemplo de la delgada línea de sombra que separa lo absolutamente abyecto e inconstitucional, propio de un régimen criminal, y un orden constitucional”.
El historiador José Babiano no ve mal que “esté el conjunto de los discursos”, ya que “refleja un pasado sin torcerlo”. De hecho, sostiene que “puede contribuir a contradecir una versión edulcorada del periodo, de su papel y de la transición”. “Los primeros discursos están vinculados al origen, y el origen es que fue Franco quien le nombra. Hubiera sido peor quitarlos, porque hubiese sido un intento de blanqueamiento”, subrayó.

En ese contexto, Babiano apunta que por parte del rey "no hubo una autocrítica" sobre ese tipo de discursos, al tiempo que "nunca volvió a repetir los elogios de 1976". "Lo hizo cuando no le quedaba más remedio para ser el jefe del Estado. Una vez que lo consigue, todo eso ya queda olvidado", apuntó.
Público contactó también con la Casa Real para conocer si en alguna ocasión se ha estudiado la posibilidad de contextualizar estos discursos. De momento no ha habido respuesta.

CAUSTICO

Se celebra un congreso sobre Memoria Histórica en Madrid a la que asisten 1,500 expertos.
El otro día un par de centeanres visitaron el Valle de los Caídos y salieron horrorizados.
Ayer lo hicieron uns cientos más que salieron tanto o más asqueados, sobre todo porque una pareja de radicales españoles SE CASABA ANTE LA TUMBA DEL GENOCIDA.
Una alemana decía escandalizada que ver en eso en Alemania era algo inimaginable.
Nadie en su sano juicio celebraría una ceremonia religiosa en la tumba de un nazi.
La iglesia nacional católica española, la del papa Francisco, la misma que paseaba bajo palio al genocida, la que le ayudaba a firmar sentencias de muerte sí.
Los 1.500 expertos van a propagar por todo el mundo la miseria moral del nacionalismo español y de su iglesia.

CAUSTICO

A mí eso del nacionalismo me confunde un poco.
¿Los yankis son nacionalistas? Fanáticos.
¿Los rusos? ¿Los chinos? ¿Los franceses? ¿los ingleses? ¿Los españoles? ¿Los bolivianos?
¿Lo neozelandeses?.. Todos defienden lo suyo y están orgullosos de lo que, mejor o peor, han construido.
Sólo los hipocritones que se definen como europeos, ciudadanos del mundo, ciudadanos de la Vía Láctea o ectoplasmas puros dicen no serlo.Y es mentira.
Los vascos somos nacionalistas de lo nuestro con respeto al nacionalismo de los otros, pero hay algunos que no lo ven así y creen que sólo lo suyo es lo bueno. Craso error.
¿VOX,PP,CIUDADANOS,PODEMOS, son nacionalistas españoles?. Cada uno a su forma lo son y con todas las consecuencias.
Así que menos escupir al cielo..

CAUSTICO

A LA DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA
Un teniente de La Salve a la pregunta de si ha habido torturas en esas instalaciones responde que "habrá habido las que hayan sido juzgadas y condenadas"
Puro cinismo.
Una guardiacivil antiterrorista dice que los detenidos tenían la orden de ETA de denunciar torturas sistemáticamente y que a una detenida con un ataque de ansiedad ella le ofreció aritos de cebolla para que se calmara.
Ohhhh que lindo detalle si no fuera porque tenemos memoria y no nos chupamos el dedo.
Tras la lectura del reportaje de EL CORREO ESPAÑOL me quedo con el hecho de que ese cuartel es de la DFB y que fue cedida por una diputación franquista y por tanto ilícita a la G.C.
Sin necesidad de ser ni necesitar verlo de ALDE HEMENDIK le propongo desde aquí como bilbaíno no ilustre al Sr.Rementeria que recupere esas instalaciones,las derribe y se construyan unos jardines por la Paz y la Memoria en donde haya juegos y risas y no historias lúgubres.
Aparte de ser un conjunto horrible de edificios frente al Guggenheim nos trae cada día que pasa.os por Maurice Ravel recuerdos tristes de tiempos horrorosos.
Ánimo y a por ello.

CAUSTICO

Reciente reunión del G20.
Tras arreglar el mundo, los dirigentes se sientan ante una buena mesa para llenar sus panzas.
El guapísimo Sánchez se acerca a Trump para lamerle un poco la trompa y éste animal ni le mira a la cara mientras le señala su sitio en la mesa.algo así como "quién coño es éste"
Plasma muy bien eso de quién es quién y nos deja acojonados que perturbados como Trump y asesinos como el príncipe de Arabia Saudí representen a la Humanidad.
Así nos va.

Isuntza

Esa portada y entrevista, junto al infumable artículo de opinión de Soroa, atacando a Otegi sin ninguna mención a su contribución y sus años injustos de encarcelamiento, si injustos.. son la contribución del Grupo Vocento al nuevo tiempo político: blanqueamiento y negacionismo de la tortura y la represión.. no lo conseguirán nunca, ya han perdido!

CAUSTICO

Isabel Urkijo vuelve al ataque en los medios para pedir ayuda a fin de construir una "memoria digna"
Señora, cada uno tiene su propia memoria.
La memoria conjunta la teje la Historia en un proceso muy largo.
Vd.puede construir su "relato" como se dice ahora con subvenciones oficiales y su "verdad".
Yo tengo la mía y los demás también.

Sony

Me parece bien lo que dice Isabel Urkijo, la reconstrucción de una memoria democrática digna y sana, empieza desde la II REPÚBLICA y termina en nuestros días (algo no hecho), incluye a ETA y a los GAL, así como a otras violencias y víctimas, ¿está esta señora dispuesta a escribir esto con la víctima del GAL Pilar Zabala?, si la respuesta es que "SI", bien vamos, si no..., algo raro trata de hacer esta señora..., esperemos que no sea aquello de "la historia la escriben los vencedores" (puede ser, pero no en lo que quiere llamarse democracia y durar), sino..., ella puede escribir lo que quiera, que otra gente tendrá otras vivencias y memorias y quizás... un día las víctimas del GAL y similares, tengan que acudir a la ONU y un ejemplar de esa "memoria oficial" a ver qué pasa con lo suyo en términos de democracia y justicia (algo que ya pasa con las víctimas del franquismo).

A este tipo de iniciativas, si se hacen bien..., nada que temer..., pero si se hace bien..., además, va a pasar como siempre..., si se hace bien, se podrá decir que otro capítulo cerrado, pero mientras tanto, España seguirá "atrasada" en su memoria histórica democrática desde la II REPÚBLICA, seguirá sin desenterrar a las víctimas, seguirá teniendo plazas, calles, institutos, monumentos, a favor de golpistas ilegales alzados fascistas impunes, vamos que seguirá atrasada..., cada vez más atrasada..., ya no solo respeto a Euskadi, sino respecto al mundo, Europa y las democracias.

Por qué una cosa que hay que preguntarle a Isabel Urkijo y su planteamiento, ¿qué opina de qué mucha gente diga y haya hecho en España, que del franquismo y el GAL, "haya que pasar página", que la gente quiere estar a otras cosas..., que a la gente le importan sus problemas diarios y no estás cosas..., "que la sociedad española quiere mirar adelante", que la sociedad española apueste por el olvido...?, bajo mi punto de vista, esta ponencia también debería de hacer una reflexión al respecto, pues de momento, nos guste o no, en España estamos....

Sony

En su memoria histórica, ¿qué va a decir Isabel Urkijo, respecto a aquellos que dicen que "El franquismo fue un tiempo de extraordinaria placidez", respecto a los que jaléan esto, respecto a los que callaban ante esto y si ese tipo de manifestaciones son ciertas y contribuyen a la paz, y si hay que hablar de estas cosas o si esos muertos no importan o molestan?, y otra cosa, en su memoria, además de abordar que no se hizo lo suficiente por las víctimas de ETA, ¿está dispuesta a abordar que hubo otras víctimas y verdugos (y que algunos de esos verdugos antes o después de su proceso o con poca cárcel, salieron impunes para lo graves de sus crímenes, "muertos bajo torturas", Lasa y Zabala, Triple A, Batallón Vasco-Español, abusos policiales de Montejurra, San Fermines, Vitoria, etc.)?, ¿está dispuesta a abordar que por poco que se haya hecho con las víctimas de ETA, se ha hecho muchísimo menos que con otras víctimas de otras violencias (incluidas las del franquismo)?, ¿y qué se va a hacer con todo esto a partir de ahora?, si está dispuesta a abordar todo esto, bienvenida sea..., sino... pues si quiere que se engañe a ella misma, que a los demás no, por cierto ante todo esto también deberá de hacer una valoración de la sociedad vasca, pero también de la española de cada uno y todos los fenómenos que aquí se hablen (ETA, franquismo, GAL, etc.) y respecto ¿hasta cuándo vamos a retrotraernos en todo esto? (hasta las guerras carlistas..., hasta la invasión de Navarra..., no..., eso es imposible y demagogia..., nos retrotraemos hasta que quede una víctima viva..., del franquismo quedan..., hijos, hermanos, última etapa del régimen, Billy el Niño y demás..., si es muy sencillo...).

En caso de no hacerse así, puede que quede la imagen, de que esto es como las víctimas del bando republicano tras la guerra, cuya memoria fue honrrada y fueron compensadas, pero no del resto, podría volver a ocurrir lo mismo.

Y por cierto, historiadores también tendrán que intervenir y habrá que ver como se estudia esto a partir de ahora en colegios y universidades (tanto vascas como españolas), tanto ETA (M y PM, no sólo ETA M..., HB y también EE...), el franquismo,GAL,Triple A, Batallón Vasco-Español, etc., todo esto se tendrá que estudiar (y a ver cómo se estudia el franquismo en Euskadi y en España...).

Por cierto, igual no estaría de más, que en ese comité que estudie el pasado, haya historiadores extranjeros, además de vascos y españoles....

SI se hace esto..., correcto podrá ser, sino, cuando mucho solo será parte de la verdad, si es que llega a eso.

Sony

¿Va a estar Isabel Urkijo en su memoria digna a reconocer que si se hizo poco por las víctimas de ETA, no se hizo nada por otras víctimas (incluidas las del franquismo, pero también las del GAL y otras)?, que ¿ha habido y hay, víctimas de primera, segunda, tercera, que ni existen, que molestan, etc.?, por que no va a haber un relato digno y democrático, sin incluir eso, es imposible.

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
El comentario no se ha podido publicar. Tipo de error:
Se ha guardado el comentario. Los comentarios están moderados y no aparecerán hasta que se aprueben. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados, no aparecerán hasta que no se aprueben.

Tus datos

(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)

Mi foto

Twitter

Buscar


diciembre 2023

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31