Por: Xabier Arzalluz
Unos datos frustrados del llamado Informe Foessa, referentes a la proporción e intensidad de los deseos independentistas del Pueblo Vasco en 1978-79, han originado, vencido ya medio año 1981, un auténtico escándalo político. Mientras los Delegados del Gobierno Central en Euzkadi se apresuran a desmentir su correspondencia con la realidad sociológica de nuestro país, en otros estamentos de Madrid se oyen voces altaneras que exigen medidas concretas para que los vascos deseemos lo que nos toque desear en el marco de la Constitución.
Sin entrar en el estudio Foessa, fundación falible como todo lo humano, pero muy respetable científicamente, no está de más que los afiliados a nuestro Partido y la opinión vasca en general, conozcan la existencia de otros informes en los que la difamación y la mala fe alcanzan límites de auténtica perversidad. Porque hay campañas de prensa, como la que desencadenó recientemente contra mi persona Diario 16, y especialmente su director Pedro J. Ramírez que, en el marco de una burda operación política, como es la del lanzamiento del Sr. Garrigues, y con una serie de complicidades perfectamente claras para nosotros, como las de Daniel Busturia, Juan Luis Barandiaran y otros satélites de menor cuantía, perfectamente conocidos por nuestros sectores, tratan de desprestigiar a una persona concreta, en este caso al que suscribe, para que el PNV sea lo que a ellos les interesa que sea.
Pero más allá de estas campañas, hay que hablar de una información que está causando graves perjuicios, no ya a una persona o a un partido, sino al progreso político y a la vida económica de todo un pueblo, aunque sea pequeño, como el vasco.
Recientemente, un buen amigo, industrial guipuzcoano por más señas, puso en mis manos un informe proveniente de Alemania cuyos destinatarios son medios empresariales de aquel país, así como empresas alemanas o de participación alemana en España.
Bajo el epígrafe "La situación en España" y tras analizar las causas y efectos del tejerazo y la situación de los diferentes partidos políticos, aborda el tema de las "regiones", y haciendo un análisis muy favorable de la situación catalana, entra a saco en la problemática vasca. Mis lectores me van a permitir reproducir íntegramente los párrafos que nos dedican los informantes alemanes. Dicen así:
"Es totalmente diferente la situación en las provincias vascas. Allí surgirá a plazo medio y largo el gran peligro para el desarrollo futuro de España.
En su tiempo, se había esperado que con la elección y la victoria del partido relativamente moderado vasco nacionalista, la situación se calmaría. Desgraciadamente se advierte que no es así. El movimiento extremista Herri Batasuna no solamente no ha perdido terreno, sino, al contrario, ha incrementado su influencia, y ello a pesar de que no existe duda de que Herri Batasuna así como ETA, siendo organizaciones terroristas, están en gran medida bajo control internacional. Está clara la unión entre estos movimientos extremos y el comunismo internacional, tanto en el terreno financiero como estratégico-práctico. Las armas, la formación, la dirección de los terroristas se hallan sin lugar a duda fuera de los terroristas vascos. Al mismo tiempo, las fuerzas políticas se preocupan de dar a los terroristas un fondo correspondiente. Incluso el movimiento relativamente moderado vasco nacionalista aspira cada vez más a la creación de una República Popular Vasca. Ello se ha comprobado incluso en la ocasión de la visita del Rey.
En esta conexión habría que señalar que tal como están las cosas actualmente en las provincias vascas, un plebiscito daría aún una mayoría escasa a favor de España. Sin embargo, teniendo en cuenta el terrorismo existente allí, ello no seguirá durando mucho más tiempo. Especialmente en los sectores rurales no puede hablarse ya de un plebiscito secreto. Ocurre entonces que debido al terrorismo, los partidos pro-españoles no pueden construir una organización y mucho menos celebrar reuniones. Solamente quedan algunas mujeres que mantienen las posiciones.
Esta situación queda agravada por la rápida desintegración económica del país. Bajo el efecto del terrorismo, los intereses económicos se retiran. Los grandes bancos se han trasladado a las vecinas provincias de Castilla, de mismo modo como las empresas más importantes. Quedan mayormente solo empresas estatales o semiestatales, las cuales aún no se han retirado debido a la presión del Gobierno. Todo ello lleva a un incremento del paro y en consecuencia a tensiones sociales que nutren el terrorismo. Al parecer, la población aún no entiende que su miseria económica se debe al terrorismo. Quien se desplace actualmente por España, advertirá en todas partes la fuerte inversión de capitales vascos, especialmente en el Centro de España y en la Costa Levante.
Por otra parte, resulta políticamente peligroso un hecho que es poco conocido hacia el exterior. Los partidos vascos, desde los nacionalistas moderados hasta Herri Batasuna, son dirigidos por una Central política. En ésta se halla Xabier Arzalluz, ex-profesor jesuíta, un político frío, calculador, cuyo vínculo con la Unión Soviética no es ningún secreto. Al tratarse de un exreligioso, no es fácil su postura ante los vascos aún católicos. Por ello, no aparece ante el público. La mayoría de los electores que le dieron su voto ignoraban, bajo el derecho de la Ley electoral de listas, que votaban por él. También aparece pocas veces en las Cortes. Sin embargo, todas las investigaciones muestran que los hilos se juntan allí. Con el éxito de sus propósitos se ha hecho perfectamente probable, existe el apremiante peligro de que un país vasco independiente o una región en gran medida autónoma, pueda convertirse en una cabeza de puente de la política soviética.
Resulta preocupante que es positiva la postura de la mayoría de los españoles frente a la idea de unas Vascongadas independientes. Tanto si se trata de derechas como de izquierdas, entre la población grande existe ya tal ira hacia los vascos que en el caso de un plebiscito, todas las provincias españolas estarían a favor de una ruptura con el País Vasco. Solamente en las provincias vascas mismas quedaría todavía, como hemos indicado, una escasa mayoría a favor de la permanencia en España. Sin embargo, a raíz de esta postura de la opinión pública, incluso la ejecutiva española, en las provincias vascas, ya no está tan determinada a mantener la posición, condición que hubiera sido indispensable para el éxito.
El desarrollo de los territorios vascos es pues el mayor peligro para España, y ello tanto más cuanto el veneno vasco amenaza con propagarse también a otras regiones. Este peligro existe también en Francia, ya que allí las regiones vascas, aunque se mantengan todavía tranquilas, están también infiltradas. Puede surgir allí un problema a medio plazo, el cual habrá de crear grandes dificultades".
Hay una primera conclusión, y muy dolorosa por cierto, en cuanto que este informe procede, al parecer, de círculos políticos que se sientan periódicamente junto a los representantes del PNV en las sesiones de la Internacional Europea Demócrata-Cristiana. Gentes que ni han venido nunca a visitarnos, ni a estudiar nuestros problemas sobre el terreno, ni se han interesado por nuestra versión de los mismos y que, sin embargo, deben su información de fuentes españolas y quién sabe si de algunas vascas.
La segunda conclusión es la de que ahora nos vamos explicando por qué en los medios industriales y financieros alemanes se iba constatando un repudio cada vez más patente a invertir, ampliar capital e incluso hacer pedidos importantes en el ámbito vasco. ¡Y qué otra cosa puede hacer el financiero o el industrial alemán, a quien fuentes "solventes" están diciendo que además del terrorismo de ETA y el radicalismo de Herri Batasuna, el principal dirigente del partido, del que se esperaba la pacificación del país, es ni más ni menos el que controla toda la trama ¡ndependentista, no siendo ningún secreto sus vínculos con la Unión Soviétical ¡Quien va a invertir en Euzkadi bajo "el peligro de que un país vasco independiente o en gran medida autónoma pueda convertirse en una cabeza de puente de la política soviética"!
Es pavoroso contemplar la labor de quienes van consiguiendo que un país como Alemania Federal, que por su historia y su estructura actual podría comprender y simpatizar mejor que otros con el problema vasco, se aleje de nosotros, porque sistemáticamente se le va presentando como terrorismo y sovietización, precisamente puntos que el alemán medio rechaza con más fuerza.
Dejo de lado cuestiones que puedan afectar a mi persona o a nuestro Partido para insistir seriamente en la opinión nacionalista sobre la difamación sistemática de todo lo vasco, aún en ámbitos muy alejados de nosotros, y la perentoria necesidad, no sólo de prescindir de las miserias que nos deparan, aún a los que militamos dentro de nuestro Partido, sino de preocuparnos de que nuestro mundo de presencia y relaciones públicas no puede ser tan solo el eje Vitoria-Madrid, sino toda la rosa de los vientos.
España ya no engaña en Europa.Tiene muy poquita credibilidad salvo en círculos cavernarios.
Publicado por: CAUSTICO | 07/25/2019 en 11:42 a.m.
Fran, el guardia civil de Discovery Max, a prisión por tráfico de drogas
https://www.lavanguardia.com/sucesos/20190725/463691174639/fran-guardia-civil-aduanas-discovery-max-aeropuerto-barajas-carcel-drogas-narco.html
Lo mas triste es que lo descubren desde U.S.A. , la DEA
NO LA GUARDIA CIVIL la disciplina del cuerpo
Publicado por: Sony | 07/25/2019 en 05:12 p.m.
No deja de ser curioso que Pedro Sánchez, no ha salido investido presidente por 155 votos en contra... (abstenciones a parte)....
Publicado por: Sony | 07/25/2019 en 05:20 p.m.
Un caso concreto entre los "intelectuales"..., Mario Vargas Llosa, ¿al servicio de USA...?, sus probables contactos con la CIA, entre otras muchas cosas.
Aquí aparecen dos artículos, entre los muchos que hay en Internet sobre este tema, en los que se hablan de algunos de los contactos, premios, honores, publicidad, etc., recibidos por Mario Vargas Llosa, que se pueden "cotejar" con los artículos sobre intelectuales antes mandados.
1º El día en el que cambió Mario Vargas Llosa.
http://canarias-semanal.org/art/24358/el-dia-en-el-que-cambio-mario-vargas-llosa
2º Estados Unidos convierte a Vargas Llosa en leyenda viviente.
https://www.abc.es/cultura/libros/abci-estados-unidos-convierte-vargas-llosa-leyenda-viviente-201604121140_noticia.html
Publicado por: Sony | 07/25/2019 en 11:36 p.m.