Por: Xabier Arzalluz
1º Escribí mi artículo en DEIA. Vd. ha enviado su contestación no sólo a DEIA, sino al “Correo Español”, Diario Vasco, “Diario 16” y a “El Mundo”, que yo haya comprobado.
No me parece un procedimiento ético. La gran mayoría de quienes lean su respuesta no conocen mi artículo.
2o- Es llamativo que todos esos diarios hayan publicado su artículo, desde el momento en que es práctica habitual de, al menos, algunos de ellos, no publicar lo que se envía al mismo tiempo a la competencia.
Para mí tiene una explicación. Como escribía anteayer un diario conservador de Madrid, su operación con el PSOE ha sido calificada de "El abrazo español". El aplauso español será para Vd. Los silbidos para nosotros, los nacionalistas vascos.
3o- Quede claro que nunca soy el iniciador de un ataque. Cuando yo arremeto es que defiendo a mi partido.
Y Vds. se han pasado. No es de recibo presentar su presunta fusión arremetiendo contra el PNV, acusándole, entre otras cosas, de "no haber logrado la pacificación o la vertebración de Euzkadi".
4o- Nunca he condenado el derecho a luchar con armas contra el tirano, ni el derecho de resistencia ni siquiera el tiranicidio.
Fuimos los del PNV los que iniciamos el plan de reinserción de los presos de ETA p-m y no Vds. Si no lo cree, pregúnteselo al Sr. Retolaza, que se lo demostrará si es preciso.
Lo que a mí me sorprende es que quien salió a defender "la independencia de Euzkadi" con las armas en la mano, se haya convertido en el principal fustigador del nacionalismo vasco y la coartada del nacionalismo español en Euskal-Herria.
Si a eso llama Vd. evolución, deja a Darwin en mantillas. Eso no es evolución, eso es un salto genético.
5o- Eufemismos aparte, Vd. y los suyos entran lisa y llanamente en el Partido Socialista Obrero Español.
Tras esto, el que Vd. insista en que Euzkadi es su patria, sólo es comprensible si se refiere Vd. a ella como a "patria chica".
6o- Nosotros, los del PNV, no defendemos la intolerancia ni el terrorismo. Ni hemos caído en ningún totalitarismo como quienes, como Vd., defendieron durante largos años al marxismo-leninismo.
También "estamos convencidos de que el autogobierno de los vascos se puede defender desde la democracia, la racionalidad, la tolerancia y el respeto".
Respete, pues, a los demás si pretende ser respetado.
Pero cada vez que Vd. ridiculice al nacionalismo vasco, a Sabino Arana, o al PNV nos encontrará a mí y a otros muchos con la pluma en la mano.
(Deia, 13 de Enero, 1993)
Esos tipos que disparaban a los empresarios en las rodillas se cayeron un día del caballo atraídos por la posiblidad de mantener lleno el estómago a cuenta de los presupuestos del estado.
La adulación del nacionalismo español a los "vascos buenos" hizo a éstos considerarse a sí mismos como intelectuales modernos, tolerantes y con un falso prestigio que luchaban contra el "aldeanismo" del nacionalismo vasco, fuente de todo mal.
Miren si era imbécil Franco, que estuvo apunto de fusilar a algunos en lugar de utilizarles para su fin.
Publicado por: CAUSTICO | 08/29/2019 en 07:18 a.m.
Acabando ya el mes de Agosto y estando ahí a la vuelta el regreso a la rutina, confieso que me poseen miedos que dificultan el control de mis esfínteres mentales.
El cambio climático, que no sabemos si nos va a a ahogar, abrasarnos o simplemente ejecutarnos a través de un mosquito africano de medio kilo.
La hxxxxx económica que nos están preparando y que sobrevuela nuestras cabecitas para dar vuelta a nuestros bolsillos cuando aún no hemos salido de la otra.
Pero lo que de verdad me hacer palidecer de terror es tener que volver a escuchar las gilipolleces chulescas y provocadoras del duo Flangito / Arrimadas, que han permanecido calladitos todo el mes y regresan desintoxicados y cargados de kilotones de energía maligna.
¿Habrán sido ellos los incendiarios de la Amazonia?
Publicado por: CAUSTICO | 08/29/2019 en 07:27 a.m.
A ver el marxismo-leninismo fue una ideología totalitaria en la URSS y sus satélites. Pero el nacionalcatolicismo fue también una ideología totalitaria en el estado franquista, en la Francia de Vichy, en la Croacia de Pavelic, en la Bélgica rexista, etc. El PNV en sus orígenes también defendió un nacionalcatolicismo vasco partidario de poner en el código penal los pecados católicos. Por eso el PNV durante la II República no podía aceptar el divorcio, el matrimonio civil o el aborto. Por lo tanto se puede criticar al PsoE o a EE por su pasado totalitario pero uno debería reconocer sus propias tendencias totalitarias.
El PNV ya no es un partido nacionalcatólico igual que el PsoE ya no es un partido marxista-leninista. Los tiempos cambian y hoy en día el nacionalcatolicismo ya no vende en Euskal Herria. Las mujeres vascas por ejemplo quieren ser libres y poder decidir ellas mismas sobre su vida sentimental y sexual. ¿No?
Publicado por: Señor Negro | 08/29/2019 en 11:40 a.m.
Señor Negro. En Euskadi jamás me he visto obligado a practicar ninguna religión, salvo por los curas católicos españoles.
Juzgar con criterio de hoy la religiosidad de hace decenios es hacerse trampas.
El PNV es un partido humanista, luego cada uno puede ser lo que quiera o simplemente ateo.
Sobre su presunta devoción por la sotanas, jamás la ha tenido por las malolientes de los curas fascistas. Simpatía por los curas que como parte del pueblo sentían el nacionalismo vasco como suyo, pues claro.
Mire Vd.
Y estuve con los fascistas Agustinos unos pocos años y con los nacionalistas vascos de los Escolapios. Entendí con pocos años la diferencia entre un cura venido de Segovia a "cristianizar" y uno de Navarra que nos hablaba en Euskera.
Publicado por: CAUSTICO | 08/29/2019 en 03:28 p.m.
A ver CAUSTICO seguramente su experiencia personal se centra en la época en la que Euskal Herria se ha descristianizado muy deprisa. Hoy en día los papistas son cuatro gatos en Euskal Herria y nadie se escandaliza cuando un matrimonio se divorcia. Pero en las cortes republicanas Leizaola combatió el derecho al divorcio. Una posición que hoy en día nos parece ridícula pero que en aquella época debió tener apoyo en Euskal Herria. ¿Y qué cree que hubiera dicho Leizaola si se hubiera debatido el derecho al aborto?
La sociedad vasca ha cambiado tanto desde entonces que el PNV se ha visto forzado a adaptarse a los tiempos modernos. Y probablemente los jeltzales papistas sean una minoría hoy en día. Por eso el PNV no tiene ningún problema en defender el derecho al aborto mientras la derecha española se muestra mucho más ultramontana. ¿Nos acordamos de la Ley Gallardón? Si no llega a ser porque las encuestas no le daban, el PP se hubiera cepillado el derecho al aborto. Tampoco nadie se rasga las vestiduras cuando un alcalde jeltzale casa a una pareja homosexual.
Hoy en día el integrismo papista lo representan principalmente VOX, PP y UPN.
Publicado por: Señor Negro | 08/29/2019 en 06:10 p.m.
Después de responder a su comentario, Señor Negro, me arrepentí un poquito al ver la fotografía del Lehendakari Urkullu saludadndo a Bergoglio TRAS UNA VALLA, algo que me ofende ciertamente.
Si bien Urkullu estuvo una hora con Perotin, que Bergoglio no atendiera al Lehendakari con más dignidad es propio de una iglesia desfasada, hipócrita, clasista, y sujeta a presiones políticas.
Acudir al Vaticano para presentar el plan de actuación con los migrantes es quizás un acto
de inocencia y buena voluntad, teniendo en cuenta el desprecio de la iglesia católica al nacionalismo vasco desde tiempo inmemorial.
Y hablando de religiones es clamoroso el silencio musulmán ante esta sangría de vidas en su mayor parte musulmanas.
¿Qué opinan, qué dicen, qué hacen los políticos, ayatolás,imanes y demás responsables de esa religión para ayudar a sus correligionarios?
Publicado por: CAUSTICO | 08/30/2019 en 07:04 a.m.
Bergoglio tiene unos cuantos conatos de revuelta en su empresa pues los sectores más integristas no le perdonan alguno de sus posicionamientos. Así que me imagino que no habrá querido desairar a los nacionalcatólicos españoles tratando bien al Lehendakari. Al fin y al cabo ya sabemos que la iglesia papista hispánica es casi toda ella nostálgica del nacionalcatolicismo franquista.
En el fondo como Euskal Herria es una de las naciones menos cristianas de Europa el Vaticano sabe que no tiene mucho que perder allí.
Publicado por: Señor Negro | 08/30/2019 en 01:01 p.m.
No me parece adecuado acudir sumiso ante un gurú sectario vestido de blanco. Un mandatario elegido democráticamente debe de llevar la dignidad de su pueblo por delante, sobre todo ante alguien que no ha sido elegido democráticamente y que se cree un enviado de Dios y con la verdad absoluta y la ética correcta.
No dudo de que el brujo vestido de blanco tenga su influencia política, pero la tendrá en la medida en la que los demás se la demos.
Creo ver en el Lehendakari una actitud humanista en su actuación, cosa loable por cierto. Pero esto no es correspondido de igual manera en otros lados donde el problema quizá sea más acuciante, y desde luego, en algunos estados islámicos y/o africanos, ven con buenos ojos estos movimientos humanos quitándose un problema de encima y traspasándolo a otros; esto además de una posible maniobra política de "invasión silenciosa" siendo ya muy suspicaces; cosa que hay que ser de vez en cuando, visto lo visto.
Yo no soy racista, ni lo he sido ni lo seré. Pero tampoco soy un inocente ni un ignorante.
Exijo para mi presidente el mismo trato que para cualquier otro de otro país, aunque discrepe ligeramente de su acción.
Publicado por: Silber | 08/31/2019 en 10:54 a.m.