La política es diferenciación. Tú vendes tomates, el vecino zapatos y yo bicicletas y, ante eso, el ciudadano elige. Es verdad que para algunos todo se reduce en llegar al poder aunque para triunfar haya que destruir al adversario. Es lo habitual. También es verdad que todo lo exagerado no es creíble. Que Otegi diga que Urkullu pedalea una bicicleta estática mirando a Madrid no deja de ser una gracieta sin credibilidad alguna. Y lo dice quien nos informaba que iban a Madrid a ser determinantes. Sin embargo, nadie los llama. Normal. Dan oídos al pregonero con sus recibimientos, sus abstenciones, su no denuncia a los actos vandálicos contra las placas de víctimas en el suelo de Donosti, contra todo lo que fueron tras la muerte de Franco. Siguen sin hacer una mínima reflexión ética sobre su pasado, atados a él, sin considerar que la mínima humanidad en democracia es la sal de la vida.
Felipe González hizo su perestroika en 1979. Planteó dejar el marxismo como ideología oficial del PSOE en el perchero, dimitió y gracias a aquello volvió para gobernar en 1982. Sin embargo Sortu sigue apegada a las viejas discusiones que tenía ETA en clandestinidad que originaban la V y la VI Asamblea, lo social encapsulado en el marxismo leninismo y lo nacional en el pack del todo o la nada, mientras el mundo cambia, sin que ellos se enteren. Hicieron una ridícula performance ante Sabin Etxea el 19 de septiembre poco menos que acusando al PNV de partido capitalista vicario de los poderes ocultos del gran capital. Si creen que hacer oposición es hacer el ridículo, van bien. Como tratar de pedir que no vengan los ultras de Ciudadanos, el PP y Vox a hacer provocaciones en Euzkadi. Intentar prohibir la libre circulación de personas en Europa, por muy majaderos que sean, denota una peligrosa mentalidad tan tóxica como la de los provocadores. Afortunadamente rectificaron a tiempo. Solo aciertan cuando rectifican pero se nota que comienzan a carecer de banderas. Y las que inventan, son penosas. Es el viejo partido comunista que no sabe hacer oposición en democracia. Crearon Bildu y se la han cargado. Se merendaron en un pis pas a Aralar y a Alternatiba y ahora van a por EA. Les incomoda su diferenciación ética en relación con la lo que fue ETA y su planteamiento socialdemócrata. Los utilizaron como un kleenex y ya no cuentan con ellos ni como florero ni como compañeros de viaje. Les asignaron el papel de aplaudidores y el propio Garaikoetxea ha advertido a los suyos que por ese camino solo se va a la disolución.
El 25 de octubre se cumplen cuarenta años del estatuto de Gernika que el PP (AP) no votó y que HB ridiculizó y combatió. No hace falta que nos recuerden que está sin cumplir del todo esa ley orgánica refrendada. Lo sabemos, porque entre cosas, es un buen estatuto. Quizás Catalunya no estaría como está, si hubieran tenido una Disposición Adicional en la Constitución como tenemos los vascos, unos Conciertos devueltos y un estatuto potente. Su clase política del 78 no estuvo a la altura como si lo estuvo el PNV planteando la batalla constitucional y estatutaria como la planteó, absteniéndose ante su referéndum y negociando lo que parecía inconcebible en aquella época con una policía integral y una hacienda propia. Y eso no fue por el PSE, ni por Fraga, ni por Monzón, sino por los Ajuriaguerras, Irujos, Arzalluz, Unzueta, Bujanda, Bidarte, Zabala, Aguirre, Monforte, Oregis, Cuerda, Elorriaga, Uria, Ollora de la época. Gentes curtidas, comprometidas, con valores y las ideas claras de lo que se podía y no se podía conseguir. Aplicando la gramática parda de lo que enseña la vida tratando de representar a la mayoría, no a intelectualoides macrobióticos que se comen el mundo y al final no dan cuenta ni de una antxoa. La Euzkadi hoy no sería la que es, si no hubieran tenido esas luces largas. Con rojerío de marketing, puño en alto, confundiendo el atún con el betún, pronunciando grandes palabras, se logra poco. A los hechos me remito. A algunos, su único problema actual son la situación de los presos, que a los demás también nos preocupa, y que alguien les reciba como partido o cambiar Euzkadi por Euskal Herria. Menudo balance para darnos clase y decir que estamos montados en la bicicleta estática.
Quien sabe que esto no es el diputado de Vox Ivan Espinosa de los Monteros, el mismo quien ante el fallecimiento de Xabier Arzalluz dijo que era un malvado, y que ataca al PNV duramente porque le molestaba “el halo de moderación que han construido con el silencio cómplice del resto de partidos”. Una intervención parecida la sufrimos nosotros de José María Michavila en 2003 que nos acusaba de ser los patrocinadores de ETA. El hecho de que hiciera una acusación tan grave motivó le recordara que ya Calvo Sotelo había pedido nuestra ilegalización en tiempos de la República y que era insólito que sin pruebas y en democracia un ministro de justicia actuara como un legionario y le puse las manos para que colocara las esposas. Se armó una buena como cuando el pasado 17 de septiembre la diputada de Vox Macarena Olona acusaba gratuitamente en tribuna al PNV de corrupción en un debate sobre la ley de Enjuiciamiento Criminal y Aitor Esteban le tildó de fatua ,con razón, porque creía que el Grupo Vasco negociaba los presupuestos en función de ella. Poco después, el portavoz Ivan Espinosa de los Monteros con tono amenazador nos dijo que “su partido seguirá trabajando para la ilegalización del PNV. El verdadero menoscabo del Parlamento es la presencia de partidos como el PNV, PdCat y ERC”. Pablo Casado ya lo había dicho antes, como Aznar en su día, cuando a través de Astarloa cambió el código penal para procesar al Lehendakari Ibarretxe.
Son los nuevos Calvo Sotelos, aquel poderoso líder de la derecha hispana, ex ministro de Hacienda de la monarquía y líder de Renovación española. Su asesinato el 13 de julio de 1936 fue el detonante para el inicio de la guerra Civil. Este Calvo Sotelo, ocho meses antes, en el frontón Urumea de San Sebastián pronunció un mitin terrible contra el nacionalismo vasco, diciendo aquello de “más prefiero una España Roja que Rota”. Lo justificaba así: ”Ya sabemos lo que sería una España roja. La familia deshecha, la propiedad suprimida, la libertad extinguida del todo, el triunfo de las turbas, la violencia, el soviet, todo lo que queráis. Pero ¿qué importa todo esto?”.
A esta artillería contestó el PNV con un mitin grandioso en el mismo Frontón Urumea de Donosti donde se habían producido los ataques siendo tan contundente la respuesta que Calvo Sotelo presentó en las Cortes una iniciativa pidiendo al gobierno español que se reprimiese duramente al nacionalismo vasco y se pusiera fuera de la ley al PNV. El debate fue de los sensacionales. El propio Calvo Sotelo actuó de acusador y fueron los diputados del PNV Aguirre, Irujo, Pikabea, Monzón y Horn los defensores de Euzkadi. El dedo acusador de Calvo Sotelo sacó toda su artillería para echar en contra del PNV no solo a los diputados derechistas sino al gobierno de la República. Los diputados nacionalistas con datos, argumentos, serenidad, oratoria se defendieron como un gato panza arriba mientras en los propios escaños recibían telegramas de aliento y de felicitaciones anticipadas. Calvo Sotelo al final hubo de retirar la iniciativa. Se llevaría un buen berrinche pues en el frontón Urumea había dicho que jamás había dado la mano a ningún diputado nacionalista pues de lo contrario ésta se le caería al suelo.Fue aquella sesión tan memorable que al llegar a casa los diputados recibieron el homenaje enfervorizado de los vascos y en un acto que hicieron tras aquel pleno fue cuando Aguirre lanzó las nuevas consignas del nacionalismo, que fueron el resumen de su acción política: ”Por la Civilización Cristiana, por la Libertad Patria y por la Justicia Social”. Fue tan importante que el diario Euzkadi hizo una tirada especial con todo el debate.
Saco esto a colación pues lo que dijo Espinosa de los Monteros no solamente no es nuevo sino que se llevó a cabo. Dos años después de aquel debate el PNV era ilegalizado y solo pudo volver a ser registrado en marzo de 1977.No es una broma pues cuando un cavernícola amenaza, aunque ahora, su cañón Berta sea el artículo 155 que cuando se discutió en 1978 no tenía la dimensión que PSOE, PP, Ciudadanos y Vox le han dado y quieren dar.
La historia es maestra de la vida y una de las cosas que en política hay que tener en cuenta es que todo lo que se puede hacer se termina haciendo. Ante eso tenemos que tener mucha inteligencia política, las ideas claras, un mínimo de autoestima por este pasado fantástico que tenemos y que no tiene en Euzkadi nadie, y mucha brújula. Chubasquero, Tila, guante de boxeo en guante de seda y Beti Aurrera!!!.
https://www.deia.eus/2019/10/06/opinion/tribuna-abierta/calvo-sotelo-ya-lo-intento
https://www.deia.eus/2019/10/07/economia/para-evitar-la-pobreza-entre-pensionistas-hay-que-reformar-el-sistema-y-apostar-por-el-ahorro
Peligro peligro, saltan las alarmas. Los bancos diciendo lo que hay que hacer con las pensiones. Privatizarlas. Ya viene la rapiña. Como metan el hocico nos quedamos sin plato.
Hemos dejado demasiado poder a los bancos y como nunca están satisfechos, quieren más. ¿Por qué tengo que cobrar mi sueldo o pensión a traves de un banco? ¿Por qué le dan mi dinero a un banco? Antes se cobraba en mano y el que quería lo metía en un banco para que le diera beneficios. Ahora encima te cobran comisiones incluso por sólo mirar un cajero.
Como alguien en política no vea la jugada lo tenemos claro. Luego se quejarán de que la gente se rebote y pase lo que pasa.
A ver si alguno hace callar a estos ladrones de cuello blanco y pluma en ristre.
Publicado por: Silber | 10/07/2019 en 08:48 a.m.
Es sorprendente que DEIA no diga ni pio sobre la apología del odio de VOX hecha en Las Ventas.
Supongo que el director es de la opinión de que si no se habla de un problema, éste no existe.
Nos entretenemos viendo 4 páginas de fotos de una carrera benéfica o leyendo sobre la feria del piquillo.
La verdad es que cabrea menos.
Publicado por: CAUSTICO | 10/07/2019 en 09:09 a.m.
AGUIRRE, IRUJO, PIKABEA, MONZON y HORN los ESTADISTAS del PNV que se defendieron como tigres ante el racista español Calvo Sotelo, son una delantera de lujo como la de Iriondo Venancio Zarra Panizo y Gainza.
Grandes hombres que hubieran hecho grandes cosas de no ser por el genocidio.
Publicado por: CAUSTICO | 10/07/2019 en 12:16 p.m.
Revilla, el presidente santanderino dice en EL CORREO ESPAÑOL que siente animadversión contra el Lehendakari IBARRETXE porque nunca le llamó para PEDIRLE PERDON por los santanderinos que asesinó ETA.
Este cómico televisivo fue de los primeros en apuntarse al Movimiento Nacional, única organización política franquista y fue miembro del Sindicato Vertical.
Siento admiración por el Lehendakari y desprecio por este falso converso.
Publicado por: CAUSTICO | 10/07/2019 en 01:30 p.m.
Cierto, el mundo está cambiando y mucho y no parece que el PNV se entere demasiado de eso. Otegi lleva tiempo alertando de que el estado español va a por el concierto y de que habrá que hacer alguna cosa. Con una nueva crisis a las puertas y con el estado español camino de la bancarrota en Madrid mirarán los euros del gobierno vasco como un gato mira a un ratón. ¿Se unirá el PNV a Bildu para defender los derechos nacionales vascos? ¿O seguirán los dos partidos como perro y gato?
Por cierto esto de la civilización cristiana a mi me parece un eslógan muy nacionalcatólico, muy facha. ¿Qué es la civilización cristiana? ¿Los cruzados saqueando Jerusalén? ¿Los inquisidores quemando herejes en la hoguera? Lástima que ya no le podamos preguntar al Lehendakari Agirre qué entendía él por civilización cristiana.
Publicado por: Señor Negro | 10/07/2019 en 04:52 p.m.
Referéndum república o monarquía: Sabadell apuesta masivamente por la república en una consulta popular - Público
https://www.publico.es/sociedad/sabadell-referendum-republica-monarquia.html
Publicado por: Sony | 10/07/2019 en 11:41 p.m.
Boadella ha dicho que Franco es "historia de España" y que lo que el propone es incinerarlo y tirar sus cenizas por toda España, a lo que los fachas han salido como locos a insultar a rojos y separatistas y reírse con Boadella de la "ocurrensia":
1º Sin duda Franco es historia de España, como Stalin lo es de Rusia o Hitler de Alemania o ETA de España/Euskadi, vamos que ese mismo criterio se puede aplicar a muchas cosas.
2º Si queman a Franco y lanzan sus cenizas por toda ESpaña, son muy pocas cenizas para tan gran territorio o por ejemplo desde un avión (eso si todo sin honores y a poder ser en secreto), pues van a hacer como con otros dictadores (Hitler), que nadie sabe qué fue de el, ni dónde está enterrado, estar en todas partes (y sin tumba propia) es como estar en ninguna. LUEGO A FAVOR DE BOADELLA (hay que ver, si eres facha eres tonto, pero los fachas españoles es que son los mas tontos de los fachas).
Publicado por: Sony | 10/07/2019 en 11:58 p.m.
Con 900 comentarios parece que algunos alemanes han descubierto a nuestro queridísimo y admiradísimo Borrell. https://www.youtube.com/watch?v=gmfbZl39HLk
Publicado por: Ignomini | 10/08/2019 en 12:11 a.m.
Tanto PP como VOX recurren a familiares de víctimas de ETA para sus listas del 10N.
Como comentaba el otro día aquí, los partidos ofrecen lo que sus votantes quieren.
Hasta la sucursal vasca del partido corrupto se mosquea por la imposición de Blanco en Araba.
Está siendo muy comentado lo del "padre de Mari Luz" al que nadie quiere en ningún sitio pero al que "se le debe un puesto" por su apoyo al PP en el asunto de la prisión permanente revisable.
Publicado por: CAUSTICO | 10/08/2019 en 06:59 a.m.
Respondiendo a la pregunta del Señor Negro sobre qué se entiende o qué entendía el Lendakari Agirre por Civilización Cristiana voy a intentar hacer un esbozo del concepto. La doctrina cristiana empieza diciendo "Ama a tu prójimo como a tí mismo". Esta es la base. Es una forma de entender al ser humano como hermano,con el que hay que convivir y colaborar (no destruir ni exterminar) para construir el futuro de la raza humana. Otras "civilizaciones" se basaban y se basan enla destrucción del enemigo, del oponente, del que no piensa como yo. Creo que la base dl mensaje cristiano es la que se basa en la idea de CONVENCER, no de VENCER. Sé que durante mucho tiempo se ha impuesto lo segundo sore lo primero, pero éso no es óbice para poder asegurar que estaban equivocados. Las ideas, la forma de entender el mundo y la trascendencia del ser humano, no se pueden imponer por la fuerza. Los que así lo han intentado no han durado mucho. Hay que convencer. Con razón, argumentos y datos.
Otro tipo de civilizaciones no cristianan ni siquiera en teoría se planteaban ni se plantean el convencer. Sólo pensaban en vencer e imponerse porque se creían poseedores de la verdad.
ESta explicación entiendo yo que es, más o menos, a lo que se refería Agirre con el concepto de "civilización cristiana", Considerar al prójimo como a tí mismo, y colaborar juntos para vivir más y mejor. Hoy en día no hace falta ser cristiano para pensar así. Sólo un poco de inteligencia.
Ah!! Y me confieso agnóstico.
Publicado por: Silber | 10/08/2019 en 09:50 a.m.
Es posible que Silber tenga razón y ésta fuera la visión de la civilización cristiana que tenía en mente el Lehendakari Agirre. Pero entonces Agirre habría sido un hombre adelantado a su tiempo pues esta doctrina me recuerda las ideas del Vaticano II y este concilio es de los años 60. Hasta entonces la doctrina oficial papista había sido la de León XIII: no haremos guerras carlistas contra los estados laicos pero intentaremos siempre que se pueda que el estado obligue a ser papista. No fue hasta el Vaticano II que la libertad de religión fue considerada algo positivo por la iglesia papista.
Pero sí, es muy posible que Agirre hubiera visto con buenos ojos el Vaticano II.
Publicado por: Señor Negro | 10/08/2019 en 12:15 p.m.
Las instituciones siempre van por detrás de las ideas de progreso. La idea surge del pensamiento y puede que luego se haga verbo o palabra escrita. El hecho de que el Vaticano II sea posterior a Agirre no implica que la esencia, el jugo principal, de lo que tenía en mente sea lo que describo.
Es lo que me pasa a mí y creo que a muchos. Cojo la esencia, lo que tiene de bueno para poder subsitir y avanzar. Nunca para imponer.
Siempre ha habido y habrá gente que retuerza esas ideas y las coloque como paradigma que a la fuerza debe de imponerse, no dejando lugar al debate y discusión razonada y argumentada. Y eso, eso es fascismo.
He ahí la diferencia. Pienso que Agirre, como yo y muchos otros, cree en el ser humano. En el ser humano íntegro, libre, y que puede pensar y actuar libremente, respetando los derechos y libertades de todos.
Éste es para mí el sentido que Agirre adjudica a sus palabras cuando se refiere a Civilización cristiana. No otro.
Publicado por: Silber | 10/08/2019 en 05:33 p.m.