Martes 8 de octubre de 2019
Es una historia que no vives todos los días. Pero es una realidad. Este martes en Sabin Etxea y presididos por Mikel Burzako y con José M. Etxeberria y Kepa Rekakoetxea hemos recibido a dos monjas ortodoxas rusas de la región rusa de Carelia, fronteriza con Finlandia. Venían con una traductora y dos ” niñas de la guerra” (86 años) que eran una bomba. Simpáticas, habladoras, movidas, entusiastas, cargadas de miles de historias y protestando porque e habla poco de lo que ellos vivieron en Rusia y de cómo Stalin se negó a que las adoptaran para poder entregarlas de nuevo a la posible III República española.
El asunto versa sobre la actuación de la abadesa y monjas que habitan en el Monasterio de Syandebskogo en la Región de Karelia, con respecto a los niños de la guerra que murieron luchando contra el fascismo en las tierras rusas que los acogieron en 1937. Estas monjas ortodoxas rusas han desarrollado una gran labor humanitaria y de dignificación honrando con un monumento a los menores republicanos que perecieron en 1941 en aquellos frondosos bosques.
El emotivo y sorprendente acto de inauguración se desarrolló en el claro de un intrincado bosque, en la región de Karelia, en las inmediaciones de Siandeba, en el distrito de Olonetski. Una decena de monjas ortodoxas rusas vestidas de negro marcharon silenciosas en procesión sosteniendo en el aire los retratos de 11 chicos republicanos españoles que perecieron en estos olvidados parajes en 1941 tras marchar al frente voluntarios a luchar por la URSS en contra del nazismo. La ceremonia sin precedentes conmocionó a María Teresa Casero, la presidenta del Centro Español de Moscú y vocal de la Junta Directiva de AGE, y a sus compañeras del CEM.
El monumento consiste en dos lápidas de mármol negro sobre las que están grabados los nombres de 23 vascos —aquellos cuya identidad está confirmada ya documentalmente, aunque solo disponían fotos de 11— que lucharon en Karelia en las filas de unas milicias populares —la tercera división Frunze—. En aquellas milicias se alistaron en masa como voluntarios, los chicos del Politécnico la mayoría vascos, en parte aquellos que, por su edad, no fueron evacuados de la caída de niños de Leningrado junto con otros menores residentes en casas de niños en aquella ciudad cuando Alemania invadió la URSS. Alekséi Kolodéznikov, jefe del grupo de búsqueda Línia Fronta (Línea del Frente) de San Petersburgo, calcula que entre 74 y 78 españoles murieron en el frente de Karelia y ha reunido los nombres de 62.
La iniciativa de fijar los nombres de los que perecieron en la zona de Siandeba pertenece a las monjas del monasterio de la Asunción y, en concreto, a la madre Varvara, la abadesa de esta comunidad ortodoxa cuya espartana vida discurre retirada del mundo a unos 300 metros del nuevo monumento. Es la que aparece en la fotografía en la mitad. En septiembre pasado en Moscú, la madre Varvara explicó que la historia de aquellos chicos voluntarios "conmovió" a las hermanas.
La abadesa fue una de las participantes en una rueda de prensa en la agencia Tass, en la que participé también Dolores Cabra, Secretaria General de AGE, y en la que se reveló el hallazgo de los restos de Martín Peña Sentoria, vasco de Bilbao identificado en los últimos 10 años por Linia Fronta. En 2016 en una operación en los bosques de Siandeba, los grupos Línea Fronta y Patriot hallaron los restos de 14 combatientes y, de ellos, cuatro fueron identificados. Peña fue uno de ellos gracias a un medallón que portaba con sus señas personales contenidas en una cápsula.
Los combates en los que pereció el vasco ocurrieron en agosto de 1941. Estando herido quedó oculto en el suelo con una granada de mano que estalló cuando vio avanzar un tanque de los nazis situándose bajo el mismo. Fue una muerte heroica la de este joven vasco que nunca pudo regresar a su tierra
De Martín Peña apenas se sabe nada, excepto que nació en 1923 y que antes de llegar a la casa de niños de Leningrado había pasado por Odessa, tras llegar a la URSS en 1937, con 14 años.
En Siandeba hay un memorial a los caídos en la guerra de la URSS contra la invasión nazi y allí, en una tumba colectiva están los restos de tres de ellos hallados anteriormente, pero la madre Varvara, deseó que éstos tuvieran un lugar especial propio en su memoria.
En los bosques de la zona, casi intransitables e invadidos por los mosquitos e insectos, todavía se ven las huellas de las trincheras y las pertenencias (trozos de ropa, calzado y equipo) de quienes aquí combatieron y murieron. A consecuencia de la guerra civil española llegaron a la URSS un total 2895 niños entre tres y 15 años. En la actualidad en Rusia los pocos que sobreviven son ya nonagenarios pero siguen defendiendo el Centro Español de Moscú con la ayuda de los hijos y las entidades de memoria como AGE, que los representa y apodera. Personalmente he estado dos veces en él.
Es a propósito de estos hechos que nos han visitado y han estado con la organización de la Memoria Vasca, Gogora, en su breve estancia que han pasado en Bilbao la madre abadesa Varvara y una de las monjas, quienes querían conocer la tierra de esos niños que con tanta grandeza y generosidad dieron su vida luchando contra el fascismo en tierras rusas. Esta visita es en reciprocidad a la que hicieron las niñas de la guerra y representantes del Centro Español de Moscú. Llegaron en tren (no han subido nunca en avión y le tienen respeto) desde Petersburgo hasta París y desde allí a Bilbao el 4 de octubre y regresan vía Niza (al no haber billetes desde París) el día 12.
En Bilbao les han acompañado en la visita, que las ha dejado molidas, las niñas de la guerra Vitori Iglesias y Azucena Fernández, dos señoras ya viudas que han disfrutado contándonos sus vivencias en aquel país, salpicando su castellano con el ruso que lo hablan perfectamente.
Esa es también parte de la historia de Euzkadi.
DESCONOCIDA y emocionante historia.
Quienes aman la libertad y se implican en la defensa de los DDHH son personas diferentes.
Valientes, altruistas y sin miedo a que les inflen a hostias o les maten.
Había que ser de hierro para luchar contra las bestias nazis.
Tomemos nota, porque veo una enorme desidia y cobardía en quienes desde su responsabilidad política están dejando por cobardía que crezca la bestia franquista otra vez en Españistán y le permitan que vierta su odio fascista contra la víctimas del terrorismo franquista, sin decir ni mu, por si las moscas..
Publicado por: CAUSTICO | 10/09/2019 en 09:14 a.m.
Señor Anasagasti, en su crónica olvida mencionar una serie de datos que considero importantes. La Carelia era una región finesa que se tuvo que ceder a Rusia con motivo de los tratados firmados entre ambos países a raíz de la invasión soviética de Finlandia. En los años 1939-40 Rusia invadió Finlandia recibiendo una soberana paliza del pequeño ejército finés aunque implicó una pérdida territorial grande para los escandinavos. En 1941 a los fineses no les quedó otra que aliarse con los alemanes para defender su territorio de otra invasión soviética ante el abandono de las potencias aliadas y en 1944 los fineses echaron también a los alemanes de su país. Así que por favor, decir que los niños republicanos españoles muertos en la Carelia murieron luchando contra el nazismo no es ajustarse mucho a la verdad.
Publicado por: Amurrio | 10/09/2019 en 12:01 p.m.
El prior de Cuelgamuros cual Cid Campeador defiende a su momia de cualquier intrusión de los comunistas para llevarse el cuerpo santificado del Caudillo.
El tertuliano Portero del programa EN JAKE consigue sacar de sus casillas al bueno de Lapitz al decir que el tal prior "se viste por los pies y como tal, puede impedirlo"
Este melifluo tertuliano ha conseguido así ponernos de mala h...y preguntarnos por su salud mental.
Si el Concordato franquista con el Vaticano fascista impide la violación de los derechos sagrados de las iglesias de ser inviolables, que se lo pregunten a quien ordenó entrar a matar 5 obreros en la Catedral de Gasteiz.
Hombre, Portero, es distinto eliminar rojos que violar a Franco.Le entiendo.
Esperemos la reacción del Gobierno Vasco a esta nueva afrenta a las víctimas.
Publicado por: CAUSTICO | 10/09/2019 en 01:34 p.m.
Lo que dice Amurrio es la verdad. La URSS y Alemania habían firmado secretamente en agosto del 39, antes de la invasión de Polonia en Setiembre del 39, un pacto por el que Finlandia quedaría en manos soviéticas. Un incidente bélico simulado por la URSS en noviembre del 39 en un pueblo de la Karelia rusa cercano a la frontera finesa, inició el intento de invasión rusa de Finlandia que luchó en solitario y heroicamente contra el gran ejercito rojo en la llamada Guerra de Invierno y que duró hasta marzo del 40 cuando se firmó una paz que no duró mucho y con grandes pérdidas territoriales finesa se. En Junio del 40 vuelve la guerra ruso-finesa, la llamada Guerra de Continuación y a Finlandia no le quedó mas remedio que acercarse a los alemanes.
¿ Murieron estos republicanos luchando contra el nazismo ?.. Yo no lo creo.
Publicado por: Guadix-Cádiz | 10/09/2019 en 04:24 p.m.
- CONTRA EL ACOSO ESCOLAR:
1º Entrevista a Iñaki Zubizarreta: “Gracias al baloncesto no me perdí en el camino” – Puertatrás
https://puertatras.wordpress.com/2011/01/21/entrevista-a-inaki-zubizarreta-gracias-al-baloncesto-no-me-perdi-en-el-camino/
2º «Mis compañeros me dejaron en coma de una paliza» | El Correo
https://www.elcorreo.com/bizkaia/201706/12/companeros-dejaron-coma-paliza-20170612132110.html
Publicado por: Sony | 10/09/2019 en 08:50 p.m.
Veo que el revisionismo alcanza tabién a lo sucedido en la segunda guerra mundial.
Quien lucha contra un pais aliado de los nazis lucha contra los nazis.
Las víctimas de aquel horror se revolverán en sus tumbas, si las tienen.
Publicado por: CAUSTICO | 10/10/2019 en 07:14 a.m.
Tanto Finlandia como Estonia tuvieron que aliarse con Alemania ante la invasión soviética y el encogimiento de hombros e indiferencia del resto de naciones ante la invasión de sus territorios. Y entiendo, que un país aliado de los soviéticos es por tanto siguiendo el razonamiento de CÁUSTICO un país comunista, por lo cual en la Segunda Guerra Mundial los países aliados eran, así mismo, comunistas por tener a partir de la invasión alemana de la Unión Soviética como aliados a estos últimos. No estaría de más que alguno tuviera un poco más de cultura histórica antes de hablar de supuestos revisionismos.
Publicado por: Amurrio | 10/10/2019 en 10:18 a.m.
Vale Amurrio.Los muertos de los que hablamos murieron luchando contra los nazis, que es de lo que va esta historia.
Para mí. Respeto tu opinión pero no la comparto.
Publicado por: CAUSTICO | 10/10/2019 en 12:49 p.m.
Cuando España recurrió a los nazis, España comulgaba con el ideario nazi.
En aquella época pues,nacionales españoles y nazis alemanes defendían lo mismo.
Los que lucharon contra los nacionales españoles luchaban también contra la expansión del nazismo.
Cuando la División Azul fue enviada a luchar con los nazis, quienes fueron y quienes les mandaron trabajaban por la expansión del dominio nazi.
Cuando volvieron los supervivientes de tan nefasta aventura fueron homenajeados de por vida por su colaboración con el nazismo.
Y no sigo porque me aburro de repetir lo mismo.
La Historia,como la Biblia,la interpreta cada uno como le da la gana, pero la verdad es la verdad.Y la mentira, mentira es.
Publicado por: CAUSTICO | 10/10/2019 en 01:30 p.m.
Stalin pactó con los nazis y cuando éstos invadieron la URSS la monstruosidad de pérdidas humanas motivó la reacción del Ejército Soviético para acabar con los nazis allí donde estuvieran y por su propio espíritu de venganza, no por ayudar a los aliados que siempre miraron con absoluta desconfianza a los rusos.
Así que el SUPERCULTO HISTORICO AMURRIO, desbarra.
Ayy de lo que son capaces algunos para no reconocer el mérito de unos pobres vascos que lucharon contra los nazis.
Amurrio, recuerdos para Santi.
Publicado por: CAUSTICO | 10/10/2019 en 02:13 p.m.
Hay que ser muy fan de los fineses para considerar que su participación en el ataque nazi contra la URSS fue una necesidad que no podían evitar y no una revancha pura y simple. El hecho es que los fineses en 1941 dejaron que el ejército nazi se posicionara en su territorio para llevar a cabo el ataque al norte de la URSS, una parte esencial de la Operación Barbarossa pues se trataba de ocupar el puerto de Murmansk. Murmansk ya había sido crucial para el aprovisionamiento de Rusia durante la I Guerra Mundial y los nazis temían que lo volvería a ser. Por suerte de todos, los nazis no conseguirían ocupar Murmansk y americanos e ingleses podrían enviar provisiones a los soviéticos a través de este puerto. Si los fineses colaboraron abiertamente con los nazis tampoco hicieron un gran papel los suecos pues dejaron que las tropas nazis cruzaran su país de camino a la URSS desde Noruega. ¡Y eso que en Suecia mandaban los socialdemócratas!
De hecho lo sorprendente de todo aquello es que Stalin no hiciera a los fineses lo que hizo a los estonios, letonios y lituanos y no ocupara Finlandia al final de la 2a Guerra Mundial. Los fineses habían colaborado con los nazis en la destrucción de Leningrado o sea que se merecían una buena paliza. Pero mejor para ellos, durante toda la guerra fría pudieron comerciar con los dos bloques y evitaron caer bajo el totalitarismo soviético. Después de tantas fechorías la diosa Fortuna sonrió a los fineses.
Si todos los países del mundo hubieran seguido el ejemplo de Finlandia y Suecia hoy estaríamos gobernados desde Berlín y saludando brazo en alto.
Publicado por: Señor Negro | 10/10/2019 en 04:34 p.m.
Es una buena prueba de que la ideología comunista no tiene nada que ver con la fascista el hecho de que los soviéticos respetaran la independencia de Finlandia. ¿Alguien se imagina a Hitler perdonando un país pequeño que hubiera atacado Alemania? Pues eso es lo que hizo Stalin con Finlandia. La ideología fascista era belicista y expansionista. En cambio la ideología comunista predicaba la solidaridad entre los pueblos. Me parece evidente que la ideología comunista era heredera de la Ilustración.
Publicado por: Señor Negro | 10/10/2019 en 04:47 p.m.
El hostil recibimiento de CGT a Felipe VI en la fábrica de Renault en Valladolid: “No sois bienvenidos” - Público
https://blogs.publico.es/strambotic/2019/10/no-sois-bienvenidos/
Publicado por: Sony | 10/10/2019 en 06:02 p.m.
Gracias Señor Negro.
El tal Amurrio es CULTO HISTORICO por definición a pesar de lo cual se le escapa la ideología por las costuras mentales.
Publicado por: CAUSTICO | 10/11/2019 en 08:46 a.m.