LO CONTABA UN PERIODISTA que formó parte del grupo invitado por Mayor Oreja a un "vino español" unos días antes de estas fiestas. El Ministro aludió al acuerdo PP-PSOE calificándolo de «electoral» y que no aportaba nada a la lucha antiterrorista.
En su última entrevista, que tanto alboroto ha causado entre los socialistas, dice que «el valor del pacto es que es un instrumento para neutralizar una ofensiva política», que «los dos grandes Partidos nacionales reaccionan ante una ofensiva del nacionalismo en su conjunto. Ése es éxito del Acuerdo», que «es una manera de neutralizar Estella, la ofensiva política», porque «el terrorismo es siempre la expresión de un proyecto político, es la punta del iceberg». Es decir que ETA existe porque existe el nacionalismo. Hay que derrotar al nacionalismo para derrotar a ETA.
CURIOSAMENTE, en la gestación de este Acuerdo intervino primero el PSOE, en su obsesión de sustraerse a la presión mediática del PP, dejando bien clavada su postura ante el problema vasco, como hicieron con Almunia en el período electoral. Zapatero, para curarse en salud, exige un acuerdo escrito, mientras el PP le va dando largas.
Fue lo sucedido en Barcelona, en la manifestación tras el asesinato de Lluch, lo que hace saltar las alarmas del PP, la petición masiva de "Dialeg" que se adueña de Catalunya y amenaza con desbordarla. Es el PP quien quiere ahora el acuerdo para «mantener la iniciativa de los ciudadanos y el estado de ánimo preciso para soportar los crímenes de ETA» (ABC). Es decir, que Aznar se asusta ante la petición de responsabilidades a él mismo y a su Gobierno, y quiere amarrar al PSOE para no quedarse solo ante el clamor popular.
EL PP AMENAZA a Zapatero: «¿Romperá o debilitará Zapatero el pacto de colaboración con el Gobierno porque no firme su documento? Si lo hiciera, Zapatero cometería una irresponsabilidad imperdonable y acabaría con la única opción de que ahora dispone para firmarse como líder de los socialistas». Y sigue amenazando: «La precaria situación de Zapatero en su propio Partido no ofrece al Gobierno ninguna garantía sobre la propuesta del Documento y, por el contrario, permite plantear la posibilidad de que este sea una forma de acotar el apoyo a la acción política del Ejecutivo y, al mismo tiempo, el acuerdo fácilmente asumible por un nacionalismo ansioso por aislar a Aznar, lo que permitiría al PSOE presentarse como el eslabón del diálogo y dejar al Ejecutivo "popular" con la responsabilidad de haber cegado la vía de entendimiento». Ésta es la explícita amenaza gubernamental expresada en el editorial monclovita de ABC del 27 de Noviembre.
ZAPATERO CEDE. Consigue el papel, pero no el suyo sino el del PP. De ahí que está de más la algarabía que ha armado cierta gente del PSOE negando lo dicho por Mayor en su entrevista de La Razón. ¿A qué viene esta bajada de pantalones del PSOE? Si tan necesario era exhibir un pacto antiterrorista ¿no está vigente el de Madrid? ¿Por qué no convocarlo en lugar de andar a la greña por un papel que supone un retroceso, en el que lo único nuevo es el compromiso de aislar al PNV?
Hoy no interesa sacar a relucir el Pacto de Madrid porque hizo suyo el Acuerdo de Ajuria-Enea. Hoy no se puede hablar de «estímulo para intensificar la disposición al diálogo y al acuerdo como vías eficaces para la resolución de los conflictos políticos», como recalca el citado Acuerdo.
Quienes estuvimos sentados en aquella Mesa las 53 horas de su gestación como preparación a las conversaciones de Argel y, tras su fracaso, los 12 duros años en los que estuvo vigente, sabemos muy bien quién terminó con tanto esfuerzo: ¡el PP con Mayor Oreja e Iturgaiz!. Lo machacaron punto por punto. El 2o propugnaba el «pleno y leal desarrollo de todos y cada uno de los contenidos del Estatuto». Y han tenido la cara de no moverlo una coma en tantos años, mientras nos lo echan en cara como un texto sagrado.
En el mismo punto 2o se habla de «propiciar, de acuerdo con las instituciones navarras, la intensificación de esa relación y la creación de instrumentos que respondan a nuestras afinidades e intereses comunes». Todos conocemos lo sucedido: durante el Gobierno Otano se creó, a partir de ambos Parlamentos (Iruñea y Gasteiz) un órgano común permanente de relación. Se cumplió así lo que decía el Acuerdo. Pero inmediatamente, ante las exigencias de UPN, que no estaba en Ajuria-Enea, el PP, que sí estaba, lo anuló en el Senado de Madrid saltándose a la torera la expresa y mayoritaria voluntad de ambos Parlamentos vascos.
Tampoco se ha consentido lo que prescribe el punto 3o, que otorga al Gobierno vasco el «encabezar la acción política y social frente a la violencia para la consecución de la paz». Eso valía mientras se tratara de organizar manifestaciones y lanzar condenas. Pero en cuanto el Lehendakari Ardanza tomó la iniciativa de exponer a los partidos vascos y centrales un plan de Pacificación a partir del desarrollo del punto 10°, el PP rechazó de plano la propuesta mientras el PSOE no se atrevió a apartarse del PP simplemente por miedo a la campaña mediática que les iba a caer encima a partir de los medios gubernamentales. Y allí terminó, por desgracia el "plan Ardanza".
UNO SE PONE COLORADO al ver en qué ha parado con el Gobierno del PP el punto 9o, el de la reinserción, en estos años en los que no ya la reinserción sino el acercamiento de presos, unánimemente reclamado aquí y allá, ha sido olímpicamente ignorado.
Mención aparte merece el punto 8o: «Hacemos un llamamiento a quienes, aun ostentando representación parlamentaria, no ejercen los derechos y obligaciones inherentes a la misma, para que, al igual que el resto de las fuerzas políticas, asuman las responsabilidades institucionales y defiendan desde ellas sus propios planteamientos políticos. En tal sentido, la legitimidad de todas las ideas políticas, expresadas democráticamente, tiene en el marco parlamentario la vía de defensa y, en su caso, de incorporación al ordenamiento jurídico de cualquier reivindicación».
Curioso punto éste, en el que se invita a HB a que asista a las Instituciones, y, cuando vinieron de verdad, se les negó el pan y la sal y ¡no se podía ni votar con ellos porque no condenaban la violencia!. Curioso punto en el que se afirma enfáticamente que cualquier idea puede ser defendida y, en su caso, incorporada al ordenamiento jurídico. Garaikoetxea insistía machaconamente, y con razón, que defender pase, pero eso de «incorporarlas al ordenamiento jurídico» era un camelo. Y ahora resulta que no es posible ni defenderlas, porque, como dice Mayor, «el terrorismo es siempre expresión de un proyecto político, es la punta del iceberg», por lo que con todos los recursos del Estado de Derecho hay que destruir no ya a ETA, que no es sino la punta, sino al iceberg, que somos nosotros, los nacionalistas.
MIENTRAS TANTO, un PSOE con pretensiones de renovación sigue dando tumbos, atenazado por el miedo al linchamiento mediático gubernamental si se desvía un ápice de la línea nacionalista marcada por el Sr. Aznar. Años de temor en los que se separan de Ardanza por temor al PP, hablan con HB pero a escondidas, están a punto de acudir a las reuniones de Estella pero tampoco se atreven, se disponen a aliarse con el PNV en las Instituciones vascas, aunque compartan poder con HB, pero ante su buen resultado electoral en las europeas temen estropear sus expectativas en las Generales que se presentan a 8 meses vista... y tampoco se atreven.
¡Y ahora esto! Un Acuerdo que no es sino un Diktat que Mayor les restriega por la cara con no disimulada satisfacción. Un Acuerdo que pretenden encajar a los demás para no quedarse solos en el "servicio doméstico". Un Acuerdo en el que "rubalcabeando" se han metido un gol en su propia portería. A uno le viene a la memoria aquel trágico y conocido parte de guerra: «En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado». Y ha comenzado la nuestra, la del "Norte". Porque ya quedan pocos "rojos". Sólo quedamos "separatistas". ¡Y vienen a por nosotros!, según dice Oreja.
¿Quién era el que decía que la política era la continuación de la guerra por otros medios? Pues eso. Antes eran los cañones, ahora son los "medios", que truenan tanto como aquéllos y destruyen otro tanto. Manejan a los "medios", a casi todos, a los propios, a los comprados, a los premiados y a los asustados. ¿Hasta cuándo? ¡Quién lo sabe! Porque es cierto que su política es tan a corto, tan electorera, que supera a la baja la caducidad del yogourth.
NO ES LIZARRA como repiten para engaño de incautos. Lizarra no es un antro o un garito donde se entra o se sale. Es una Declaración con propuestas para conseguir la paz con el cese de la violencia:
1.- El reconocimiento de que en Euzkadi hay un problema político más allá de la violencia de ETA.
2.- Que requiere por tanto una solución política y no sólo policial.
3.- Que para ello es preciso un diálogo de todos los Partidos sobre todos los temas que se presenten.
4.- Sin condiciones previas.
5.- En ausencia de toda violencia.
6.- Que lo que resulte de ese diálogo será aceptado por los poderes del Estado.
Estos puntos los plasmó primero Ardanza en su documento. El PP los rechazó de plano, como queda dicho. El PSOE ponía reticencias al punto 6o, pero, una vez más, no se atrevió a apartarse del PP.
Hay gente entre nosotros que creen en una reconciliación; en la conveniencia de pasar la mano por el lomo a la fiera crecida. Hay gente entre nosotros que cree que nos hemos radicalizado, y contempla la posibilidad de un nacionalismo "light", de corte fuerista. Pero el nacionalismo es el que es. Desde la soberanía y territorialidad de Arana, hasta la "autodeterminación" de Agirre.
En 1977, nuestro primer texto doctrinal público distinguía claramente los fines del Partido en inmediatos, a medio plazo y últimos. Citando a Arana decía de Euzkadi que «constituye una Nación y exige una soberanía y estatalidad propias como medio indispensable para su desarrollo integral». Y concibe al Partido «como instrumento de consecución de esta meta política», estableciendo que «en el marco de esta Europa hallará su realización la unidad política de los vascos, en igualdad y solidaridad con los demás pueblos europeos y con una estructura propia, surgida de la voluntad de todos los vascos». Y en el último texto doctrinal se dice, citando a J. C. Larronde: «Con Iparralde el problema nacional vasco cesa "ipso facto" de ser un problema de organización regional del poder en el seno del Estado español. Y así, lo que en Arana fue una definición territorial, hoy, con la implantación del PNV en Iparralde, por voluntad de los propios vascos de Iparralde, y con la participación en igualdad de derechos en la Asamblea Nacional, aquella definición se ha convertido en estructura de Partido, con todo lo que ello significa. Éste es el PNV y no otro, salvo que alguien se invente un PNV para consumo particular. Otra cosa son los tiempos y los modos, pero la substancia es ésa.
LA DERECHA AZNARISTA viene a por nosotros. Piensan de España y de nosotros lo que en otros tiempos pensaron Cánovas, Calvo Sotelo o Franco. El iceberg y la punta. Hemos cometido la ingenuidad de creer que con éstos hay arreglo. No lo hay Lo más que podrá haber son componendas. No estamos en la persecución del terrorismo. Han pasado a la persecución de las ideas.
Xabier Arzalluz es presidente del EBB de EAJ/PNV.
(31 Diciembre, de 2000)
El último párrafo sigue vigente con otros personajes.
Publicado por: CAUSTICO | 10/13/2019 en 12:20 p.m.
Eneko Andueza es secretario del PsoE en Guipúzcoa.
Escribe en VOCENTO que el juicio del PROCES ha sido la hostia de ejemplar,que los secesionistas deben asumir las condenas porque son justas y que es por el bien de Essspaña y para acallar a esa jauría independentista de una vez.
Que me explique Mendia en qué carajo se diferencian PSE,PP y CIUDADANOS, o sea.
Publicado por: CAUSTICO | 10/13/2019 en 12:56 p.m.
EL CORREO ESPAÑOL titula toda plana y con alborozo evidente que hoy se firma la condena contra "el desafío secesionista más impottante de la democracia".
Es el mismo diario que en 1969 mostraba también con gran despliegue su apoyo al despido de más de 500 currelas de la fábrica "BANDAS DE BASAURI" la tristemente conocida LAMINACION DE BANDAS DE BASAURI en la mayor huelga obrera del franquismo.
Hay cosas que no cambian.
Publicado por: CAUSTICO | 10/14/2019 en 07:06 a.m.
El mismo periódico que, hinchado de orgullo, anunciaba que el führer habían aplastado Francia en 1940.
Publicado por: -- | 10/14/2019 en 10:35 p.m.