Martes 22 de octubre de 2019
El largo camino del autogobierno.
Este lunes, en la sede de EITB y presidido por el Lehendakari, se presentó el documental “40 taupada, herri bat” e laborado con motivo del cuarenta aniversario de la aprobación del Estatuto de Gernika.. Al parecer el trabajo repasa las competencias transferidas, aunque no debe hablar de cómo se logró aquel texto. Una historia demediada.
Ayer di cuenta de los 24 responsables que participaron en la redacción de aquel trabajo y, que yo sepa, solo le invitaron a Goyo Monreal, persona muy meritoria que fue senador en el Frente Autonómico por ESEI, Rector de la UPV y un sabio en lo suyo. Pero podían haberse estirado algo más, que no les cuesta nada, e invitar a aquel elenco de personalidades o a sus familiares, en el caso de los fallecidos. No ha sido así. Un dato más de la falta de sensibilidad, incluso de humanidad, de quienes organizan estos saraos, como si la historia la hicieran los marcianos y no personas con nombres y apellidos. Algún día les harán a ellos lo que ellos hacen a los demás.
Porque aquello no fue nada fácil.
Veinticuatro parlamentarios vascos subrayaron el 29 de diciembre de 1978 en Gernika, con su firma, la aprobación y el apoyo al proyecto de Estatuto de Autonomía que ese mismo día fue enviado a Madrid por doble vía: correo certificado y aerotaxi. Con este trámite quedaba completado todo el mecanismo que preveía la Constitución antes de que los proyectos de estatuto entren en la Comisión Constitucional del Congreso. De los 26 parlamentarios presentes sólo dos se abstuvieron ante el texto, Pedro Morales, AP de Álava, y Patxi Iturrioz, del EMK.
Eran las doce en punto del mediodía cuando los parlamentarios comenzaron a refrendar con su firma cuatro proyectos de estatuto: uno para el archivo de la Casa de Juntas de Guernica, otro para el Consejo General Vasco, un tercero para enviarlo por correo certificado y el último para ser llevado a Madrid en un aerotaxi alquilado, con el fin de presentarlo en la secretaría del Congreso esa misma tarde de la jornada en que las Cortes habían quedado disueltas y los parlamentarios perdían esa condición.
Inmediatamente después de la firma de los parlamentarios, la mesa de la Asamblea de Parlamentarios llamó a representantes de los partidos, parlamentarios o no, que apoyaron en texto para que suscribieran con su firma ese apoyo. Así lo hicieron Xabier Arzalluz y Sabin Zubiri (PNV); Juan Iglesias y José María Benegas, presidente y secretario general del PSE (PSOE), Marco Tabar y Fernández Palacios por UCD; Javier Markiegui por Euskadiko Ezkerra; Andoni Clemente por ESEI; Ramón Ormazábal por el PCE; Javier Martínez Leunda, por la ORT; Mariano Zufia por EKA; José María Beraza por el PTE y Merche Mondo, esposa de Gonzalo Nárdiz, por ANV.
En ese sentido, el grupo de ANV encabezado por Juan Domínguez y Valentín Solagaistúa, incluido en Herri Batasuna y contrario a este Estatuto rechazó esa firma.
Proceso de elaboración
El martes, 14 de noviembre DE 1978, el Consejo General Vasco decidió que la Asamblea de Parlamentarios redactará el anteproyecto de Estatuto. Este último organismo, en una reunión celebrada el día 20 del mismo mes, nombró la ponencia redactora. Para completar los 20 puestos sé determinó que los dos restantes fueron ocupados por representantes de los extraparlamentarios. Después de varias reuniones infructuosas para llegar a un acuerdo entre estos, las dos vacantes fueran ocupadas por Roberto Lertxundi, del PCE, y Mariano Zufía, de EKA.
La primera reunión de la ponencia tuvo lugar en Vitoria e! 29 de noviembre y ese mismo día se entregaron los 15 proyectos que durante esos días habían llegado a Vitoria.
Después de varias reuniones, el día 7 de diciembre DE 1978 veía la luz el primer texto de Estatuto, que no contó con el apoyo de los socialistas por sus discrepancias sobre derechos de los trabajadores, instituciones vascas y Conciertos Económicos. Pocos días después Chus Viana, en nombre de UCD, retiraba su apoyo a las firmas de UCD al texto. Por estas dos razones, el Estatuto se vio asolado por una profunda crisis.
Después de cumplirse el plazo para la presentación de enmiendas, éstas comenzaron a discutirse por la ponencia en Vitoria el lunes 18, con la incorporación de los socialistas. Durante esta semana se discutieron todas las enmiendas presentadas, hasta quedar ultimado el texto para el viernes, día 22. Respecto a los socialistas, quedaban pendientes las mismas discrepancias y UCD patentizaba su actitud de no conformarse a ser minoritario en el País Vasco y abordar el texto cuando llegara al Congreso.
Lo dijo Chus Viana. ”Os esperamos en la Carrera San Jerónimo”. Afortunadamente su jefe Adolfo Suárez fue más político que el radical alavés.
Un consenso de urgencia se produjo en la madrugada del día 24 en San Sebastián, en una larga reunión iniciada de víspera de la Asamblea de Parlamentarios de la que surgió el texto firmado en Guernica.
Y ahí comenzó el año 1979, con las Cortes disueltas y tras las elecciones de marzo de aquel año, la discusión parlamentaria en el Congreso y Senado de aquel borrador llevado en taxi a Madrid. La historia de la negociación está en el libro EL ESTATUTO VASCO de Kepa Bordegaray y Rober Pastor.
Y todo acabó, o mejor dicho, comenzó con el referéndum de aquella ley orgánica refrendada que fue el estatuto de Autonomía de Gernika.
Hace cuarenta años.
Una historia que ha quedado solo en un documental hecho sin tener la atención de invitar a los protagonistas. Por lo menos Chus Viana les dijo que los esperaría en la Carrera San Jerónimo. Hoy, ni eso.
Este es el país que tenemos.
Poco serio.
La "democracia actual" es la herencia del franquismo que recoge lo que ya venía del imperio y la reconquista, España no es un régimen "meritocrático" como quieren vender, sino aristocrático cerrado, que tiene su origen en el franquismo, imperio y reconquista (épocas por cierto, nada democráticas).
Publicado por: Sony | 10/23/2019 en 10:52 a.m.
EL ESTADO DEL ODIO
Bajo el precario gobierno del PsoE se están recortando las libertades de reunión, de asociación y de expresión ante la inacción social.
FELIPE VI es un personaje muy siniestro. Viendo las fotos de la proclamación de los emperadores de Japón se entiende perfectamente la diferencia entre una persona seria y una persona amargada.
Si bien influirá algo el clima familiar, que debe ser más corrosivo que el salfumán, este hombre lleva dentro una ira contenida que se va descargando con calculada precisión a través de los jueces, de los medios y de las actitudes políticas.
El objetivo principal de la monarquía española es el de mantener el "trono", de ahí la rapidez con la que se está convirtiendo a una niña en la garante de la continuidad de la dinastía, forzando su actividad pública.
Tengo la completa seguridad que en la mentalidad de este rey no chirría el recorte de libertades si es necesario para el mantenimiento del estatus de aquéllos que con su dinero, con sus armas o con sus influencias le urgen a poner orden en donde no hay desorden sino petición de justicia.
Y en esa labor progresiva, él es el auténtico líder que marca el camino a PP, C´s y VOX para poner por encima de todo la unidad de España cumpliendoa si con la última voluntad de Franco así como amntener esta seudodemocracia cuasiformal, contando con la labor mamporrera del PsoE y el atocinamiento de la sociedad española.
Y en esa ciénaga de caimanes, serpientes y hasta ranas, los exóticos vasquitos y neskitas nos estamos ahogando porque se nos ha olvidado nadar.
Flotamos a duras penas y como las ciénagas son estáticas ni nos movemos ni nos moveremos.
Pretender coneguir las transferencias estafadas, conseguir un nuevo "estatus" consensuado y por supuesto llegar a ser dueños del derecho a decidir son utopías.
Cualquier cosa que se aparte del pensamiento único y que provoque la ira del rabioso nacionalismo español es ya una utopía.
Puede que incluso no muy tarde, el Concierto Económico sea una utopía, salvo si quienes manejan el cotarro económico quieren mantenerlo.
Dejémonos de bonitas palabras y voluntades angelicales. El nacionalismo español ha odiado siempre al nacionalismo vasco y no parará hasta acabar con él, bien con FELIPE VI o con LEONOR, o con quien encabece públicamente dicho nacionalismo.
Franco no lo consiguió gracias la valentía de miles de vascos muertos o represaliados.
Y esa alternativa ya no es viable para nosotros.
Publicado por: CAUSTICO | 10/23/2019 en 12:13 p.m.
Felipe VI, un personaje que desagradablemente todos hemos descubierto como más propio de un rey arrogante del siglo XVII que de un monarca actual, anda haciendo paralelismos entre la sociedad española y la coreana del sur (vamos que también podría hacerlos entre unos tomates y un refrigerador...), pero si tan bien le parece la sociedad sur coreana y tantos puntos le ve en común, que no se olvide que Corea del Sur se trata de una REPÚBLICA..., vamos que cuando quiera puede dar un paso adelante y copiar el ejemplo, algo que solo está en sus manos, que predique con el ejemplo y no con tantos "discursitos" vacíos escritos por otros, que pase de los dichos a los hechos..., no lo hará nunca....
Publicado por: Sony | 10/23/2019 en 08:35 p.m.
https://www.lavanguardia.com/internacional/20191020/471093953380/estelades-aparecen-hong-kong-protesta-violencia.html
Los manifestantes de Hon Kong, portando esteladas.
Publicado por: Sony | 10/23/2019 en 10:49 p.m.
Pues si coincido con uste, Anasagasti, en eso de lamentar olvidos como los que señala. Todo ello, sean olvidos voluntarios o involuntarios, muestra la inconsistencia, la incoherencia y la impericia de quienes toman esas decisiones.
¡Tremendo!
En otro orden de cosas, la descalificación persistente y gratuita que dos habituales de su blog hacen del Jefe del Estado, confirma a mis ojos, que Felipe VI está desempeñando notablemente bien su papel institucional. Por ejemplo, con su Mensaje televisado del 3 de octubre de 2017, que muchos catalanes le aplaudimos.
Aquí lo pueden ver de nuevo:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/mensaje-integro-del-rey-tras-referendum-cataluna/4247341/
Y aquí algunas reacciones al mismo publicadas en El Periodico:
https://www.el periodico.com/es/politica/20171003/discurso-integro-rey-felipe-vi-situacion-cataluna-6330145
El proyecto sedicioso descarriló, parte de sus dirigentes ya han sido juzgados, han sido condenados por el Tribunal Supremo y cumplen condena. Otros dirigentes sediciosos serán juzgados en el futuro y, pese a los importantes tumultos promovidos en Cataluña con notable intensidad por los partidarios de la sedición, la convivencia y la legalidad constitucional imperarán de nuevo en Cataluña porque es lo que queremos la mayoría de la sociedad de esta parte de España. Y si ellos son más de 2 millones, dicen, en Cataluña y no van a desaparecer (ni ganas de que desaparezcan, por mi parte), los no secesionistas somos muchos más en esta Cataluña de más de 7 millones y somos muchísimos más en esta España de más de 47 millones, por más que todo el nacionalismo vasco, el del PNV y el otro, se sumen a mis cuatribarrados sedicioso.
La baza de la "internalizacion del conflicto" la tienen perdida desde el principios por más dînero y medios que emplean y malversen en ello. Porque, veamos, lo de fragmentar al bloque de la URSS fue un acierto político y estratégico de primer orden, que permitió recobrar libertades en el este europeo, pero fragmentar a España con el señuelo de la "independencia" , del "derecho a decidir"- un eslogan propagandístico vacío de contenido-, o del inexistente "derecho a la autodeterminación", es de una insensatez política y estratégica de tal calibre, que ningún socio de la U.E lo acoge, ni siquiera la cuarteada y confusa Bélgica.
Y el 10-N, elecciones generales. A la vista de los resultados, confío en que nuestros dirigentes políticos hayan aprendido las lecciones y gobiernen con acierto, en coalición si es necesario. Hay reformas importantes que acometer, que requieren de mayorías reforzadas y sólidas.
Salud y saludos
Publicado por: Io | 10/24/2019 en 03:42 a.m.
Joder Io, careces de argumentos y solo tienes propaganda y de la mala (de la que comenzó en el "NODO"...), es que no sirves ni para provocar, por lo demás tienes una mentalidad de súbdito que te sobra la democracia, lo tuyo era la edad media, eso si, entre la plebe.
;.))
Publicado por: Sony | 10/25/2019 en 07:03 a.m.
El que a algunos les joda que se critique a la monarquía (antes nunca se hacía), indica que se va por buen camino.
Publicado por: Sony | 10/25/2019 en 09:46 a.m.
Sony no discutas con un picoleto jubilado.
Publicado por: FRESNEDA | 10/25/2019 en 04:35 p.m.
¿Picoleto jubilado?, ¿Tejero quizás?
Publicado por: Sony | 10/25/2019 en 06:19 p.m.