Lunes 7 de octubre de 2019
No creo que en Euzkadi nos tengan que alertar, despertar, sensibilizar por el Cambio Climático. Siempre se puede y debe hacer más, pero desde luego, hacerlo en función de un gran movimiento mediático no discuto no esté bien, pero puede tener elementos de manipulación.
Lo que hay que hacer es cumplir los acuerdos de Tokio y París, una intensiva educación ambiental desde la cuna, tomárselo en serio, denunciar al que lo desdeña o a quienes quitan importancia por lo que está ocurriendo y trabajar como Dios manda en la Unión Europea. Esto no es cuestión de un grupo de jóvenes, que también, ni de un país en solitario.
Ante todo lo que se está viviendo, reproduzco este artículo de un periodista que no está de acuerdo sobre cómo se está llevando esta bandera por parte de algunos. No tiene toda la razón pero dice cosas que son verdad.
Son éstas:
En un texto demoledor, el periodista retrata la doble moral e hipocresía de algunos de los seguidores de Greta Thunberg
Hay una nueva moda entre los jóvenes desde que el sistema ha promocionado a Greta Thunberg. Algunos por convicción y la mayoría por puro postureo se han hecho ecologistas. Pero las contradicciones salen a la luz y sin ir más lejos su líder fue fotografiada zampándose un desayuno con alimentos envasados y con multitud de plásticos.
Un periodista de SkyNews Australia ha enviado este contundente mensaje a los jóvenes que se manifestaron "por el clima":
"Ustedes son la primera generación que ha exigido aire acondicionado en todas las habitaciones; hacen las tareas en el computador; tienen un televisor en cada habitación; pasan todo el día usando medios electrónicos; en lugar de caminar a la escuela, usan una flota de vehículos privados que obstruyan las calles; ustedes son los mayores consumidores de bienes de consumo de la historia, compran la ropa más cara para estar "a la moda". La protesta se anuncia por medios digitales y electrónicos.
"Antes de protestar, por favor apaguen el aire acondicionado, vayan a la escuela a pie, apaguen sus teléfonos y lean un libro, prepárense un sándwich en lugar de comprar alimentos envasados".
"Nada de eso sucederá, porque algunos son muy egoístas, mal educados, manipulados por las personas que los usan, alegando tener una causa noble mientras disfrutan del lujo occidental más salvaje. Despierten, maduren y cierren la boca. Infórmense de los hechos antes de protestar”.
Este último párrafo es duro, pero es otra manera de ver como se están llevando estas cosas que pueden malograr un buen movimiento hecho por gente de mirada limpia.
No le falta razón al de las antípodas.
Dando por hecho que en todos los estratos de edad hay gente respetuosa y bestias pardas no hay más que ver el resultado de las llamadas fiestas patronales de la ciudad, del barrio o de la calle para comprobar cómo queda ésta tras una celebración alcohólica.
Y además se cifra el éxito de dichas fiestas por la cantdad de basura generada y tirada a la vía pública.
Dudo mucho de que esa gente para la que el respeto a los demás es algo pasado de moda sea capaz de organizar y llevar a cabo algo útil.
Publicado por: CAUSTICO | 10/08/2019 en 08:26 a.m.
Es una evidencia que muchos ecologistas no viven de acuerdo a sus elevados principios. De hecho éste ha sido el principal talón de Aquiles del movimiento ecologista: gente muy bien educada y con buenos sueldos diciéndole a gente menos educada y más pobre que tienen que ahorrar y vivir con menos. Se le ha llamado también efecto Al Gore pues este político yanqui predica contra el cambio climático mientras lleva un estilo de vida súpercontaminante. O a veces efecto Leonardo Di Caprio pues este actor hizo un documental para National Geographic y se fue a la India a pedir a los hindúes que quemaran menos carbón. Allí una científica hindú, Sunita Narain, le recordó que los hindúes queman carbón para cocinar sus alimentos mientras que los yanquis lo hacen para ver la TV o para tener aire acondicionado. Narain le dijo que los yanquis tendrían que cambiar su estilo de vida porque el consumismo yanqui está arrasando con todo. Y ni corto ni perezoso Di Caprio tuvo la barra de decir que no, que los yanquis no estaban dispuestos a bajar su nivel de consumo. O sea que los pobres de la India deberían estar dispuestos a sacrificarse mientras los gordos yanquis no. Si no les parece esto justo es porque no lo es.
Yo mismo este verano he observado con sorpresa como una insigne representante de Ecologistas en Acción nos enseñaba sus vacaciones en Madagascar. Como no creo que llegara allí en un barco de vela ya tenemos contradicción al canto. ¿Es serio predicar contra el cambio climático mientras uno mismo lleva un ritmo de vida elevadísimo?
Mis abuelos por ejemplo no habían leído jamás un libro de ecología pero como habían sido educados en estrictas condiciones de austeridad llevaban un estilo de vida mucho más sostenible que la mayoría de ecologistas modernos. Mientras los ecologistas no prediquemos con el ejemplo nadie nos tomará en serio.
Publicado por: Señor Negro | 10/08/2019 en 12:50 p.m.