En 1980, Lluis Recoder era un joven nacionalista dispuesto a trabajar por su patria en lo que fuera. Y en la jornada electoral que dio paso al primer Gobierno de Jordi Pujol, su entrega se centró en una labor humilde pero necesaria: hacer de telefonista. Aquel día, en la sede de CDC, en la calle de Provença, cogió el teléfono, era Joan Reventós. El líder del PSC preguntaba por Jordi Pujol, que, según Recoder, expuso con contundencia a su interlocutor: «Escucha, Joan, quedamos en que sería president quien ganase las elecciones».
Ha llovido mucho desde entonces, y ahora quien fuera el líder de CiU no tiene opción de imponer su presidencia al rival. En los años transcurridos, Recoder ha sido diputado en el Congreso y el Parlament y alcalde de Sant Cugat. Y ha escrito un libro: La llibertat com a resposta. Lo presentó, y la obra es un producto clásico de candidato. Pero él insiste en que no es candidato a nada. «Escribí el libro por una amable invitación de la editorial Ara Llibres», subrayó. «Mi objetivo es que Artur Mas sea president. Y que lo sea muchos años». Estamos hablando de un comentario de hace diez años.
La contraportada deja poco espacio de duda a quien se plantee si el regidor quiere progresar. Lo describe como «uno de los políticos con más proyección de futuro» de Catalunya. «Es cosa de la editorial», replicó sobre la frase un Recoder sonriente. En su libro habla de su trayectoria pero también sobre la necesidad de mejorar la educación, nacionalismo y la pérdida de credibilidad de la clase política, entre otros temas.
UNA PALABRA NUEVA
Recoder fue preguntado por la casa gran del catalanismo acuñada por Mas -que presentará el libro del alcalde de Sant Cugat en otro acto-, de la que afirmó que buscaba recuperar la esencia que permitió a CiU reunir a personas venidas de orígenes políticos distintos y muy diversos. Y presentó un matiz a un proyecto que juzga excesivamente identificado con el soberanismo: «Que no sirva para radicalizar a los ya convencidos, sino para ensanchar nuestra base». «Que no sea un proyecto reduccionista», escribe en el libro.
Recoder subrayó que el término soberanismo es nuevo, y que no se empleaba en los foros nacionalistas de su juventud. El soberanismo, prosiguió, «no debe ser el único acento de la casa gran». El autor consideraba en su libro que no está claro que Catalunya esté preparada para dar apoyo a una opción independentista.
JUSTICIA ESPAÑOLA
Un auxiliar de clínica se carga en un hospital a una viejecita de 80 años estrangulándole.
Le meten en chirona y se cepilla a su compañero de celda.
Con dos crímenes en su haber, en menos de 20 años está en la calle y mata a una tercera persona trabajando en un hospital.
Los chavales de Altsasu 13 años de cárcel por una pelea de borrachos.
Absolutamente demencial.
España.
Publicado por: CAUSTICO | 10/29/2019 en 04:43 p.m.