Sábado 2 de noviembre de 2019
Esto va de familia. Portada de la revista Men's Health. Y tema central. Es sobrino y ahijado. Hijo de mi hermano Jon, médico en Hernani. Y este es Alex que le ha dado por el CrossFit, deporte del que yo no tenía ni idea, pero al parecer existe, exige un gran esfuerzo y el chaval es campeón del estado español. Pero como no es futbolista lo que hace no trasciende aunque fuera en agosto a Wisconsin a competir con la élite del mundo. Salió bien pero tenía una lesión de cadera que le impidió llegar a más y ahora, en Mallorca, se machaca para revalidar el título en el Open y en agosto del año que viene obtener un mejor resultado en EE.UU y medirse con la leyenda, Mat Fraser.
Ejercicios de fuerza, de resistencia, potencia…los atletas de crossfit son lo más parecido a superhombres en el mundo del deporte.
Vive en Donosti, es chaval de ikastola, entrena en varios box de Euzkadi y su día a día se reparte entre clases y entrenamientos en doble sesión de mañana y tarde. Aficionado al gimnasio y al kickboxing, se inició en esta modalidad a los 21 años “porque estaba aburrido de hacer siempre lo mismo”, y ahora se ha convertido en un referente, aunque admira a las leyendas estadounidenses Mat Fraser y Rich Froning, con cuatro títulos en los Games cada uno. Le preguntas sobre lo que les dice a sus entrenados y te contesta que solo dos palabras: paciencia y disciplina para aquellos que pisan el box por primera vez.
Le deben apodar Mr. Weak porque vivió una temporada en los Estados Unidos, acababa de empezar en el mundo del crossfit y sus compañeros del box levantaban bastante más peso que él así que él se puso a si mismo lo de Mr. Weak que significa “señor Débil”, y ahora mucha gente le conoce por ese apodo. Yo creo que eso le favorece.
Todo lo que sea colgarse de la barra se le da muy bien, y, la fuerza su punto más débil.
Vivió una temporada en nuestra casa y su dieta era de lo más estrambótica y poco apetecible, aunque vigila el azúcar que es lo que más le gusta.
En lo personal es un chaval majo, extrovertido y hablador. Ojalá gane algo más y que por aquí le tomen en cuenta porque lo que es el Gobierno Vasco o las Diputaciones no le ayudan, ni le animan en nada. Típico de este país de futbolistas y remeros.
Jordi Martínez, el editor de la revista en su página presentación, escribe.
“El hombre más en forma de España. Hacía flexiones y saltaba a la comba en casa, porque le daba vergüenza ir al gimnasio y que lo vieran entrenar. El único español que ha pisado la mítica arena de los Games en la categoría absoluta estuvo a punto de no catarla por un problema de visado que, paradójicamente, lo puso en el mapa. Cuando el crossfitero número uno de nuestro país decidió dar sus primeros pasos en este deporte, sus compañeros del box lo llamaban con sorna “señor Débil”, porque era, con diferencia, el que menos peso levantaba….
Y hoy, mientras lo fotografiamos para esta portada que tienes entre las manos, Alexander Anasagasti se ríe de todo esto. Se ríe y vuelve a recordar, seguro que cada día le dedica más de cuatro horas de su vida al “deporte de la eterna mejora”. Sonríe y piensa que, al fin y al cabo, eso es lo que trata de hacer desde hace años: mejorar. Mejorar y quitarle hierro al asunto, claro.
Abrir una cuenta en Instagram y rebautizarse como Mr. Weak. Asegurar que se le da mucho mejor colgarse de las barras que levantarlas. Desmontar la falacia del “no pain no gain” con un sensato “si te duele, para”. Afirmar con retranca que su valor más preciado es el valor “valor almendrado, negro intenso”…Y dedicarse en fin, a una forma de hacer, y deshacer, que ha transformado a Mr. Weak en el hombre más en forma de España…y en uno de los más divertidos y sensatos”. Jordi Martínez, director MensHealth.
Pues no está mal. Y pensar que en el bautizo en la Iglesia del Antiguo de Donosti el crío no hacía más que llorar!!!
So aterrizaran extraterrestres y nos vieran juntos pensarían que somos de dos especies distintas.
Publicado por: CAUSTICO | 11/03/2019 en 01:48 p.m.
Que tenga suerte....
Publicado por: Sony | 11/03/2019 en 02:22 p.m.
Cuando la Comunidad Europea, dice que "cuidado con los nacionalismos", se refiere a los estatales (por lo ocurrido con el Brexit), no se refiere a casos como el catalán o el escocés, por ejemplo.
De cualquier forma, es muy curioso que este derecho de autodeterminación de Estados frente a la Comunidad Europea (algo en sí correcto), fuese algo que quedó fijado en la época de Aznar y precisamente uno de los que más insistió en ello, fue el propio Aznar en concreto, y no se refería a que en esos referendos de autodeterminación votase toda la Comunidad Europea, sino solo el estado que fuese a separarse, es decir referendo para entrar y para salir.
Por otro lado casos como los de Escocia o Cataluña, nunca han querido separarse de la Comunidad Europea, sino de Gran Bretaña o de España, no teniendo una cosa por qué implicar la otra, como si mañana Castilla-León, se separa en Castilla y León, pero ambas siguen siendo parte de España, el quererse ir de España o Gran Bretaña, no implica irte de hecho, ni querer irte, ni atentar contra la integridad europea, por que no es algo contra Europa o peor aún, si lo es desde que Europa ha tomado la posición de que quien se va de un estado, se va de Europa, posición artificial tomada por la presión de los mismos estados miembros que si pueden irse de Europa (como el Brexit).
Tampoco vale decir que si se crea un nuevo estado (Cataluña), este tiene que renegociar su entrada pues su situación económica es nueva, claro que eso valdría para el resto del estado español también, pues sin Cataluña tendría una nueva situación económica, también valdría para la Alemania reunificada (que no se hizo nada).
Al final, el que una parte de un país, se quiera ir del mismo, no va para nada en contra de Europa, salvo por que la propia Europa, por intereses políticos y económicos (que no democráticos), tomó partido por lo que decía el estado, creando un problema para Europa, donde no lo había, pero ese problema no es culpa del territorio que quiere irse del estado, sino sólo culpa de la propia Europa, por decisión propia, que luego se haga responsable de sus propias decisiones.
Publicado por: Sony | 11/03/2019 en 04:27 p.m.
A nadie le gusta que hablen mal de su tierra, y "en todos los sitios cuecan habas"....
Pero si por ejemplo países atrasados o que son dictaduras, hablan mal de España, siempre les pueden contestar, "pues mira que el tuyo...".
Lo mismo podría ocurrir frente a un país como Turquía u otros similares, que están en transición entre un país totalitario y una democracia.
Pero si un país como por ejemplo Dinamarca u Holanda, dice que "España es un país atrasado y poco democrático", ¿qué le vas a decir?, "pues mira que el tuyo... ¿?" o ¿que los vikingos en la edad media eran muy salvajes o que los tulipanes te dan alergia...?????
Pues no..., no hay nada que decir..., hace años muchos pensaban que la democracia española era "homologable" a las más avanzadas (incluyendo Holanda o Dinamarca...), pero ahora eso no hay quien se lo crea..., ni los mayores propagandistas del régimen español vigente del 78.
Publicado por: Sony | 11/03/2019 en 08:15 p.m.